|
La verdad oculta
(Peter Landesman - 2015)
SINOPSIS
“El Dr. Bennet Omalu (Will Smith) es un neuropatólogo
forense que descubrió el síndrome postconmoción
cerebral, que tanto daño causó a numerosos jugadores de
fútbol americano, provocando incluso el suicidio de
muchas estrellas de la liga NFL afectadas por el
síndrome, como Dave Duerson y Junior Seau”. (FilmAffinity)
Se trata de un drama deportivo, basado en hechos reales
sobre la vida del famoso neuropatólogo forense
estadounidense, Dr. Bennet Omalu; cuyo personaje es
interpretado por el actor Will Smith. Esta película
narra los acontecimientos que condujeron al Dr. Omalu
hacia el descubrimiento de una enfermedad neuro-degenerativa
progresiva, la cual nombró como Encefalopatía Traumática
Crónica (ETC). Esta enfermedad se manifiesta en los
jugadores profesionales de fútbol americano, como
consecuencia del constante número de colisiones que
reciben los jugadores dentro del campo.
Dicho descubrimiento generó disgusto a una de las
corporaciones más poderosas y queridas del mundo, la
National Football League (NFL) situación que la condujo
a tratar de desacreditar la información publicada por el
Dr. Bennet Omalu, quien decidió correr el riesgo de
enfrentarlos para dar a conocer la verdad. (1)
LOS HECHOS
El football ha sido y sigue siendo considerado un
deporte de gran impacto físico, donde los jugadores
corren el riesgo de salir con todo tipo de lesiones, ya
sean fracturas, pérdida de conciencia, o en el peor de
los casos la muerte. Este último punto es de suma
importancia debido a que las personas que se dedican a
este deporte muchas veces no tienen el conocimiento de
los riesgos que esta actividad puede generar. Existen
diversos grupos etarios que practican éste y otros tipos
de deportes de contacto, lo que resulta preocupante por
el número de casos que se podrían presentar en un futuro
por repetidos traumatismos craneoencefálicos. De acuerdo
con la temática de la película y la evidencia
proporcionada por el Dr. Omalu, algunos jugadores de la
National Football League (NFL) se retiraron
prematuramente del football profesional por el Síndrome
postconmoción cerebral (PCS por sus siglas en inglés,
Post Concisión Syndrome) generado por repetidas
conmociones cerebrales, las cuales pone en riesgo a los
jugadores profesionales de football a lo largo de su
carrera (1).
Por otra parte, dentro de la información recopilada por
el Dr. Omalu en 1995, el comité recomendó a la NFL
financiar una investigación científica independiente
para el esclarecimiento de las afecciones cognitivas y
neurodegenerativas a largo plazo, así como los hallazgos
histológicos y de otros estudios para entender las
causas de la lesión traumática cerebral leve y
resolverla mediante la prevención. Sin embargo, a pesar
de aquella recomendación estas afecciones neurológicas
continuaron sin ser comprendidas debido al reducido
número de casos y autopsias prácticamente inexistentes
dentro de la NFL. Estas autopsias son indispensables
para diagnosticar anomalías a largo plazo del sistema
nervioso central (SNC) en los jugadores profesionales,
especialmente los que poseen un historial
neuropatológico sospechoso. Concluyendo que, únicamente
se podría confirmar alguna anomalía mediante el análisis
completo y exhaustivo de la autopsia de pacientes con
sintomatología sospechosa, esta situación mantuvo a los
médicos limitados de otorgar un diagnóstico certero
sobre las causas del problema (1).
El riesgo y la gravedad de las conmociones cerebrales
dependen de la posición del jugador, aunque todas las
posiciones están en constante riesgo de padecer una
conmoción cerebral. Así es el caso de posiciones como la
de Mike Webster (lineman ofensivo), encargado de impedir
que los contrarios cumplan con sus objetivos, situándose
al frente y en medio de todas las formaciones. Al estar
en esta posición por diecisiete años y recibir durante
ese tiempo un gran número de colisiones; Mike Webster,
la súper estrella de los Steelers de Pittsburgh fue
perdiendo muchas de sus facultades mentales, orillándolo
a comportarse de manera inadecuada. Esta conducta le
trajo como consecuencia perder su dinero y seres
queridos; dejando a su familia lastimada por la
impotencia de perder a un ser querido que, aun estando
con vida se trata de alguien que ya no reconocen.
Título:
La Verdad Oculta
Título original: Concussion.
Otros títulos: La verdad duele (Concussion) (España).
País: EE.UU. Año: 2015.
Director: Peter Landesman.
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Salvatore Totino.
Montaje: William Goldenberg.
Guión: Peter Landesman sobre el
artículo de Jeanne Marie Laskas “Game Brain” publicado
en la revista GQ en 2009.
Intérpretes: Will Smith, Alec Baldwin,
Albert Brooks, Gugu Mbatha-Raw, David Morse, Arliss
Howard, Mike O‘Malley, Eddie Marsan, Hill Harper,
Adewale Akinnuoye-Agbaje, Stephen Moyer, Richard T.
Jones, Paul Reiser, Luke Wilson, Sara Lindsay.
Color: color.
Duración: 123 minutos.
Género: Biografía, drama, deporte.
Productoras: The Cantillon Company,
LStar Capital, Scott Free Productions, The Shuman
Company, Village Roadshow Pictures.
Premios: Globos de Oro: Nominada al
Globo de Oro al Mejor actor drama (Will Smith) (2016)
Enlaces:
http://www.imdb.com/title/tt3322364/?ref_=ttmd_md_nm
http://www.filmaffinity.com/es/film715071.html
Referencias
1. Peniche-Pérez A.: La verdad oculta (2015): Una
disputa médico-deportiva llevada al cine. Rev. Med Cine
2017.12 (4): 205-210.
* El autor agradece el valioso aporte de Peniche Pérez
et al. (ref.1).
|