|
Las elecciones
quedaron atrás pero sin dudas
podemos afirmar que fueron un punto
de inflexión en la vida
institucional de nuestra Asociación,
y esto tiene un sustento
contundente: la grandiosa
posibilidad de que los médicos
tengamos la herramienta del voto
para decidir quiénes gestionarán la
AMM por cada nuevo período.
Atrás quedó el abrumador respaldo de
los colegas, hacia adelante
múltiples desafíos, aunque si
miramos hacia el costado podemos ver
como la Institución ha crecido en
los últimos años, por eso renueva
las fuerzas ver el apoyo de los
médicos lo que, en definitiva, es el
resultado de un arduo trabajo: un
proyecto dinámico, que sabe
aggiornarse y adaptarse a las
necesidades del médico y el hospital
público, que está siempre presente,
sostenido por ese sólido trípode al
cual siempre hacemos referencia: la
defensa de las CyMAT del equipo de
salud, la defensa de la salud
pública equitativa, solidaria y de
libre accesibilidad, y la mejor
calidad de atención al paciente,
resultado de la suma de los dos
factores anteriores.
Con todo, para nosotros es un
orgullo nuestro nuevo edificio
inteligente para el Desarrollo
Humano y la Salud, necesitábamos
hacer un nuevo edificio adaptado a
los nuevos paradigmas de la
educación. Y así conseguimos el
financiamiento y empezamos a
desarrollar lo que hoy es una
realidad. Este es un edificio
inteligente, con la última
tecnología en simuladores que estará
al servicio de la formación de los
colegas y de la salud pública.
Sostenemos que la única forma de
progresar es haciendo y no
destruyendo. Por eso decimos con
orgullo que hacemos gremialismo
médico con responsabilidad y un
férreo compromiso con los médicos
municipales.
En el IDHS van a dar cátedra los
mejores, los que se capacitaron para
la docencia, sin prebendas, como
debería ser en todos lados. A los
Residentes y Concurrentes les
decimos que esto es de ellos, porque
sostenemos que son el futuro, pero
también el presente. Es por ello que
el Comité Ejecutivo se compromete a
jamás dejar de lado los valores del
hospital público, de los médicos
municipales y de la salud pública,
este es el siglo del conocimiento,
porque si no incorporamos nuevas
ideas no estamos en el mundo y los
médicos que están en formación, como
los que debemos seguir formándonos,
tenemos que aprender a utilizar la
tecnología y la informática en
función del conocimiento.
Cabe señalar que el nuevo edificio
tiene 800 m2 y cuenta con 7 pisos.
Los espacios se distribuyen entre la
capacitación presencial, virtual y
de simulación. El simulador Háptico
de Artroscopía es el primero de
Latinoamérica y cuenta con la última
tecnología suiza Gold Standard. La
tecnología de audio y video es de
última generación para poder acceder
fácilmente a todos los conocimientos
generados en la enseñanza. Tiene un
data center que almacenará toda la
información generada por los alumnos
para evaluar la curva de aprendizaje
y tiene modernas salas de debriefing
para los docentes y alumnos.
Seguramente esto ya se escuchó,
seguramente gran parte de estas
palabras ya figuran en otros
editoriales. La razón es la
importancia de remarcar estos
aspectos tan fundamentales que hacen
a nuestra práctica médica y gremial,
aspectos que dejan en evidencia
quiénes están capacitados para
ejercer esta tarea, y quiénes no. La
diferencia radica en cómo se lleva a
la práctica la teoría. Con un mínimo
esfuerzo, todos somos capaces de
hablar; la mayoría podría dar un
discurso. La seguridad en nuestra
capacidad para estar al frente de
una institución como la AMM nace de
años de experiencia, sumados a un
conocimiento cabal de la situación
con la que estamos lidiando, del
sistema de salud como sólo un médico
puede saberlo, y de los pasos que
deben darse para acercarnos a la
meta de un sistema en que la
práctica de la medicina pueda
llevarse a cabo satisfactoriamente,
con la consecuencia lógica de una
eficiente atención de las
necesidades de la salud de la
población. Por eso, podemos decir:
Una vez más ganamos los médicos.
|