:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

target="_blank">

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

FEMEBA


FEMEBA impulsa Proyecto de Ley sobre
la violencia en los hospitales

El pasado 13 de noviembre, se presentó el primer proyecto de ley integral a nivel nacional que intentará desarrollar un plan de concientización y protocolo para frenar las situaciones de violencia que día a día se viven en todos los hospitales y entidades de salud del país.
Como parte de esta iniciativa, la Diputada Nacional Miriam Gallardo, junto con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) y el Colegio Médico de Neuquén presentaron la propuesta para instituir el día 2 de junio como el “Día Nacional de la No Violencia en el Ámbito Sanitario”. La fecha tiene que ver con la conmemoración del asesinato del Dr. Manuel Francisco Farías Rojas, médico tucumano que fue asesinado por dos menores mientras atendía en un Centro de Atención Primaria en Cutral Có, Pcia de Neuquén, en el año 2011.
El objetivo de este proyecto es que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud de la Nación, y en coordinación con las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, desarrollen diversas actividades públicas de “educación y concientización orientadas a la prevención de cualquier tipo de violencia sobre el personal sanitario y mejorar además sus condiciones laborales”. Algo que todas las entidades médicas del país y sus trabajadores reclaman hace tiempo.
Sobre este punto, la Dra. Verónica Schiavina, de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires, afirmó: “Hace tiempo advertimos que los hechos de violencia se hacían públicos cuando se trataba de hechos graves, con lesiones hacia las personas y en muchos casos destrucción de las instalaciones. Pero muchos profesionales han comenzado a naturalizar, por ejemplo, la violencia verbal y esto es algo que debemos frenar, es inaceptable cualquier tipo de violencia, es innegable que esto se va incrementando de forma alarmante. Hay que trabajar en especial en la prevención, no sólo cómo abordar los episodios cuando ya se desencadenaron. Y parte de nuestro proyecto de trabajo junto con otras entidades de salud es darle visibilidad, para trabajar en todos los ámbitos, con continuidad”.
“Desde FEMEBA estamos trabajando arduamente en esta problemática: desarrollamos cursos virtuales, acciones de concientización, charlas informativas, desarrollo de protocolos para el abordaje integral y un programa de asesoramiento gratuito tanto legal como psicológico para los médicos federados que padecen algún episodio, entre otras actividades que creemos apuntan a tratar la problemática. Participamos de una mesa intersectorial de diálogo compuesta por distintas instituciones del ámbito sanitario de la provincia de Buenos Aires convocada por el ministerio de salud, para trabajar en la disminución y abordaje de los hechos de violencia”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Confederación Médica de la República Argentina, Dr. Jorge Coronel, también presente, sintetizó: “Es importante entender que aquí no están involucrados únicamente los profesionales de la salud sino todos aquellos que hacen al ámbito sanitario desde los administrativos, las enfermeras incluyendo a todo el equipo de trabajo”.
Ahora, el proyecto aguarda su ingreso a Comisiones para luego ser debatido y aprobado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Las entidades de salud aguardan expectantes el visto bueno para comenzar a trabajar en campañas concretas de prevención y así poder disminuir los hechos de violencia hospitalaria en todo el país.
FEMEBA trabaja desde hace varios años en un plan integral de concientización sobre la violencia hospitalaria. Los cursos virtuales realizados desde el Instituto de la Fundación Femeba han sido muy bien recibidos por la comunidad médica, asegurando la continuidad de su dictado para el 2018. El plan continuará el próximo año con una nueva encuesta de situación entre los médicos de la federación (como la que se realizó el 2016 y que resulta la única encuesta representativa a nivel provincial) que permitirá medir la evolución/progresión de las situaciones de violencia sanitaria y a su vez evaluar si los médicos se encuentran mejor preparados para afrontar estas preocupantes situaciones. Además, FEMEBA estará recorriendo los principales Círculos Médicos de la provincia con charlas gratuitas sobre situaciones de crisis, con un abordaje multidisciplinario de la violencia y nociones legales básicas para que puedan contar con la mayor cantidad de información posible para poder afrontar y solucionar, entre todos, este flagelo.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos