:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Salud Pública:
la importancia de su defensa

Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA


La Asociación de Médicos Municipales es una Institución que transita por diferentes vertientes pero que tiene entre sus principales ejes de trabajo la defensa de la salud pública y de quienes trabajan en el sistema. En este sentido, fuimos los primeros que hablamos de las Cymat, de la violencia en los hospitales, fuimos los que a través de los diferentes reclamos inducimos a las autoridades a proteger a los que asisten y entender que el ámbito laboral debe ser eso; hoy somos referencias en el país a través de nuestro sistema de asistencia a quienes forman parte del sistema de salud y además vemos con orgullo, entre otras cosas, el crecimiento de la Institución y del Instituto que cuenta con una gran tecnología, equipos de alta gama y resolución, entre ellos el primer simulador de Artroscopía de Latinoamérica para la capacitación de los alumnos del Instituto, lo que nos enorgullece porque nos posiciona como uno de los centros de formación de referencia para todo el cono sur.
Con todo, en nuestra tarea diaria para nosotros es una satisfacción la construcción del CeSAC 25 correspondiente al Hospital Fernández, donde tras una serie de recomendaciones al Ministerio de Salud vemos que las obras están acordes a las necesidades de los trabajadores de la salud que redundan en una mejor calidad de atención al paciente.
Cuando nos preguntan de qué hablamos cuando hablamos de salud pública afirmamos que es una especialidad de la medicina enfocada en la promoción, prevención e intervención de la salud desde una perspectiva multidisciplinaria y colectiva. El sistema público de salud de nuestro país tiene como base la igualdad, oportunidad y universalidad del acceso a la salud, pero no siempre se cumple.
En el conviven tres sistemas de salud: el subsector público, el subsector de la seguridad social y el subsector privado. La falta de coordinación concreta entre ellos deriva en una atención desigual para cierta parte de la población. En algunos casos hay ciudadanos que aportan a los tres sectores, y si evaluamos el gasto per cápita en salud de la Argentina y su relación con el nivel de asistencia sanitaria recibida está muy lejos de ser satisfactorio.
Hoy nos encontramos en un punto de inflexión donde es vital establecer una Política Pública de Salud de Estado que esté por encima de cualquier gobierno. Asimismo, teniendo en cuenta que en el ámbito de la salud no existe ningún tipo de división distrital, ya que los pacientes buscan la mejor atención, sea en la ciudad o en la provincia, debemos hacer hincapié en que su adecuada articulación, con un servicio de referencia y contra referencia que hoy no existe, bajo una forma ordenada y estratificada de organización de los recursos, por lo cual es fundamental para satisfacer las necesidades de la población.
En otras palabras, es imprescindible que el recurso humano, la tecnología y la estructura edilicia se organicen adecuadamente, complementándose y coincidiendo para que el equilibrio no se rompa. El desafío es lograr una actualización del funcionamiento del sistema a las necesidades de hoy por la permanente variación de las dificultades que presenta la evolución de la asistencia de la salud y la enfermedad.
La inseguridad es un tema que instaló Médicos Municipales hace muchos años con hechos concretos, nos criticaron, pero al final del camino se reconoció que había que cuidar al que asiste. Nosotros no debemos estar en las tapas de los diarios pidiendo seguridad, al contrario, no nos corresponde. Tenemos la responsabilidad de conducir esta institución hasta el 2021, y al tiempo que la confianza depositada en nosotros por los afiliados es un respaldo, nos inyecta una enorme fuerza creativa para seguir siendo una entidad que construye, fortalece lo logrado y avanza para alcanzar nuevos objetivos. En ese sentido siempre incluimos los objetivos relacionados con las paritarias.
Entre todos, trabajamos para superar todas las trabas con constancia y plena concentración en las necesidades del sector. Para eso nos encargamos de remarcar la importancia de saber hacia dónde va la salud pública. Los sistemas son buenos, pero se necesita decisión política y económica, no sólo para poder avanzar sino para que ese avance sea en la dirección correcta. Siempre propusimos y trabajamos para poder optimizar todo el sistema, construyendo y defendiendo nuestro lugar de trabajo. La planificación a futuro es fundamental y vamos a acompañar para que los proyectos sean una realidad.
Esta asociación se ha consolidado en los últimos años como la institución gremial médica primaria más importante del país, a través de la defensa incansable de las condiciones y medioambiente de trabajo, el salario, la seguridad de los colegas, la capacitación de los profesionales en formación, la movilidad de los haberes de los médicos jubilados, entre otras tantas luchas que llevamos adelante. Desde este lugar, vamos a seguir haciendo gremialismo médico, con el mayor compromiso con el equipo de salud, el médico y la salud pública; un compromiso inamovible, innovador, con el futuro de todos los médicos municipales.
La AMM eligió un modelo de conducción basado en la transparencia y el liderazgo médico ejercido por médicos que trabajan de médicos y caminan los hospitales públicos todos los días. Es por eso por lo que tenemos pleno conocimiento de las necesidades de nuestros colegas. Estamos convencidos de que tenemos intereses comunes y es en esa dirección que dirigimos nuestro esfuerzo, sin segundas intenciones ni intereses personales; sin mentiras, negocios, ni trampas
.

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2018 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos