|
Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la lucha
contra el Cáncer de Mama, desde el 14 hasta el 19 de
octubre se llevó a cabo una acción de comunicación y
concientización sobre la lucha contra el Cáncer de Mama
en procura de sensibilizar a la población sobre el tema
y resaltar la vital importancia que tiene la detección
precoz.
La Campaña surgió como iniciativa del Departamento de
Responsabilidad Social Institucional de FEFARA en
conjunto con Alas Rosas, y se hizo visible en más de 800
farmacias integrantes de la red nacional FEFARA en nueve
provincias argentinas.
UNA HISTORIA DIGNA DE SER CONTADA
Griselda Núñez es una mujer valiente, de eso no quedan
dudas. Hace siete años decidió convertir el dolor que le
generó el diagnóstico de cáncer de mama, en combustible
impulsor de un accionar que no sólo no se ha detenido,
sino que crece y se acelera día a día, sumando energía y
voluntades de otras personas que toman como suya esta
causa.
Pese a lo traumático del momento, tuvo la claridad de
mirar hacia adelante y de tender una mano a quienes
atravesaban una situación similar. “Yo soy una
resiliente del cáncer de mama. Siempre les digo a las
chicas cuando empiezan esto, mírenme a mí”, afirmó
Griselda (oriunda de Puerto Esperanza - Misiones), en
ocasión del lanzamiento de la campaña anual 2019 en la
sede de la Legislatura de Misiones.
“Siete años atrás, cuando me detectaron la enfermedad me
encontré muy sola… Mi primera reacción fue encerrarme en
casa, puntualmente en mi habitación, negándome a tener
trato incluso con mi familia durante dos semanas
enteras… Pero un día me levanté y me dije que tenía que
convertir este dolor tan grande en servicio. Empecé a
pensar y a pensar qué podía hacer. La gente tenía que
saber qué es lo que puede pasar con el cáncer. A veces
somos ignorantes en el tema”, recordó, muy emocionada.
Contó que empezó “a repartir unas cintitas rosas en los
semáforos de Puerto Esperanza. Paraba los autos con mi
hija y con mi amiga Patricia. Explicábamos qué era la
enfermedad y les colocábamos las cintas. Hice un folleto
casero y también lo repartí”.
“Fue un trabajo muy duro para nosotros, desde abajo. Al
año siguiente, ya me había hecho la quimio y estaba
mejor. Entonces decidí hacer algo más grande. Convoqué a
mis amigas incondicionales y empezamos a trabajar. Hice
una tarjetita invitando a las mujeres para que se
acercaran. La idea era sostener a las mujeres que
atravesaban esto. Yo quería ser el sostén de todas”,
agregó.
Así nació Alas Rosas, una fundación que lleva siete años
sumergida en la tarea de crear conciencia sobre la
importancia de los controles médicos precoces, logrando
hacerse visible y reconocida por todos a fuerza de
trabajo sostenido y voluntad inquebrantable.
El lanzamiento oficial de la campaña del presente año se
realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la
Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y
tuve el honor de compartirla con Griselda, con la
farmacéutica y legisladora Natalia Rodríguez y con el
presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones,
Patricio Schiavo.
“Me parece que dos caminos se juntan hoy: el de la
prevención, por un lado, y el trabajo nuestro como
farmacéuticos. Esto va a ser inconmensurable en cuanto a
impacto”, expresó la diputada Rodríguez.
“Es muy emocionante estar acá en esta mesa, compartiendo
con colegas y con autoridades de nuestra Federación, que
apoyó de manera irrestricta la iniciativa. Tenemos un
gran equipo de trabajo y un Departamento de
Responsabilidad Social Institucional que tiene todo
preparado para salir con una campaña para darle
trascendencia nacional a todo lo mucho y bueno que esta
gente viene realizando”.
“Tómatelo a pecho”, fue el nombre que se decidió asignar
a esta campaña nacional de concientización sobre la
detección temprana del cáncer de mamas que se desarrolló
desde el 14 al 19 de octubre en farmacias de nueve
provincias de la Argentina.
El logo diseñado por el grupo Alas Rosas, es un lazo
conformado por mariposas y el significado no es
arbitrario, sino que tiene directa relación con la vida
y evolución de las mariposas, simbolizando la
transformación total y la necesidad de cambio y mayor
libertad, y a la vez valentía.
|