|
En el marco del día de la Sanidad,
el Senado de la Nación fue el eje de
la ceremonia central que aglutinó a
diversas personalidades y entidades
relacionadas al ámbito de la salud y
en ese marco la Asociación de
Médicos Municipales de la Ciudad de
Buenos Aires recibió varias
menciones entre ellas el “Diploma de
Honor” a La Casa del Médico
Jubilado, a las Comisiones de Salud
Mental y de CyMAT, a Centros de
Salud y a su presidente el doctor
Jorge Gilardi por la labor integral
al frente de la misma.
En este sentido, el doctor Gilardi
destacó: “Siempre es conmovedor y
gratificante el reconocimiento de la
labor de colegas y de las acciones
que hacen a la construcción de la
Salud Pública de calidad que
queremos todos; y mucho más cuando
se realiza en un ámbito como la
Honorable Cámara de Senadores donde
se toma nota de las necesidades del
sector y de todas aquellas acciones
que se realizan en el día a día en
beneficio del sistema de salud”.
Cabe señalar que el Prosecretario de
Coordinación Operativa del Senado,
Ángel Torres, ante un auditorio
colmado de médicos e invitados
especiales, resaltó la creación de
la Casa del Médico Jubilado y
destacó la importancia de distinguir
a los médicos y su gran desempeño
profesional. Dicho diploma fue
recibido, en representación de la
AMM, por la doctora Margarita Belda
Montero.
Al respecto el titular de la AMM
señaló: “Este es un espacio que a
nosotros nos llena de orgullo porque
se trabajó durante muchos años y nos
emociona porque de su matriz
participaron colegas que ya no
están, como el doctor Monis, a los
que recordamos a diario y le
rendimos nuestro más sentido
homenaje. Es el momento de ocuparse
de aquellos que hicieron mucho por
la profesión, por los otros y por la
AMM. Son quienes nos guiaron y nos
llevaron de la mano durante la vida,
transmitiéndonos sus conocimientos.
Ellos se merecían este lugar”.
La Casa del Jubilado está enclavada
en pleno barrio de Recoleta donde
antes funcionaba en Instituto para
el Desarrollo Humano y la Salud. Se
trata de un edificio nuevo de tres
plantas, con mobiliarios acordes a
las normas de seguridad e higiene
que se requiere en estos casos y
ambientado para la incorporación de
nuevas tecnologías, proporcionando
un espacio versátil.
“Es un lugar creado para que el
socio tenga un espacio de
vinculación participativa y un
espacio de reflexión. Fue diseñado
para el desarrollo de su valoración
y sus capacidades; en este lugar se
podrán realizar sus actividades
físicas y desarrollar sus
capacidades intelectuales y
culturales junto a sus colegas y
amigos”, añadió.
“En esta etapa hay tres aspectos muy
importantes: El primero tiene que
ver con el aprendizaje y el
desarrollo de las nuevas
tecnologías, el manejo de celulares
y las nuevas herramientas como
internet o el propio home banking.
El segundo eje importante está
relacionado con la salud, la
gimnasia en movimiento que es muy
importante porque es una tarea de
aprendizaje que redunda en bajar los
niveles de estrés y favorecer la
relajación cuando uno se pone en
contacto con uno mismo. Finalmente,
la tercera vía está relacionada con
lo vinculado a la lectura con
talleres destinados para tal fin. En
suma, un espacio para compartir con
amigos, colegas y que además sirve
para informarse y transmitir
experiencias”, agregó.
“Es un reconocimiento, una forma de
agradecer y retribuir por todo lo
que nos dieron durante su carrera.
Muchos de ellos participaron de la
vida gremial de la AMM, otros con
sus enseñanzas desde el campo
estrictamente laboral. Por eso,
nuestra gestión le da mucho valor a
la tercera edad y este lugar será un
punto de encuentro para todos
aquellos que nos regalaron sus
mejores años de sus vidas. Para
muchos fue un homenaje para nosotros
representó hacer realidad un sueño”,
remarcó.
El reconocimiento del Honorable
Senado de la Nación a la Asociación
de Médicos Municipales es un hito de
mucha importancia porque reconoce a
una institución que trabaja en
defensa del sistema de salud, de la
mejora en las condiciones de trabajo
para quienes transitan a diario por
los pasillos de los hospitales
porteños, ya sea mejorando la
seguridad en los hospitales o en la
puesta en marcha del sistema de
protección legal ante cualquier
agresión que puedan llegar a sufrir.
La casa del Jubilado es un eslabón
más en una cadena que marca la
importancia de la institución y que
ya es una referencia dentro del
sistema y para la sociedad..
|