:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Tendencias de beneficios
en el sector corporativo en Latinoamérica

Por el Dr. Héctor Barrios(*)

 
Con la participación de aproximadamente 4.300 empresas que desarrollan sus actividades en 88 mercados de todo el mundo y que dan empleo a más de 22 millones de personas, se completó la Encuesta de Tendencias en Beneficios 2019 de Willis Towers Watson. En particular, en nuestro caso, vamos a analizar particularmente las opiniones de las 1.137 empresas que, empleando a algo más de 3,6 millones de personas, han dado respuesta en Latinoamérica.
Si bien históricamente la cobertura médica se ha colocado, luego del salario naturalmente, en el beneficio más valorado por los empleados, la “cultura del bienestar” viene sumando impulso día tras día de forma tal de transformar la comentada cobertura médica en algo que es una parte de un todo más completo y trascendente para la gente. De hecho, para las empresas, el bienestar presenta cuatro planos:

Salud: Identificar y administrar de manera efectiva los riesgos de la salud para la población y las condiciones crónicas a lo largo de la fuerza de trabajo.
Emocional: Identificar y administrar los problemas de salud conductual, estrés y uso de sustancias tóxicas.
Financiero: Identificar e instrumentar soluciones para mejorar la salud financiera de sus empleados.
Social: Identificar e instrumentar formas de promover un sentido de participación en torno a problemas de salud, legales y financieros entre los empleados, las familias y la comunidad.

Lo más destacado sin dudas es que el 68% de las empresas manifiesta que es de máxima prioridad incorporar el bienestar en una estrategia global para los programas de beneficios de la organización.
Tres elementos sobresalen en el análisis de la encuesta:

Las organizaciones están pasando de centrarse en los costos y los servicios de salud a una cartera más amplia de beneficios, una mayor capacidad de opción de los empleados y haciendo foco en la experiencia de los empleados.
Como ya señalamos, incorporar el bienestar de los empleados en los programas de beneficios es de máxima prioridad para las empresas.
Las organizaciones más efectivas dan prioridad tanto a los beneficios básicos como a los ampliados.



Las organizaciones están buscando entender los deseos y necesidades de los empleados de forma tal de brindarles mayores beneficios y opciones, con políticas laborales flexibles e impulsadas a partir de la administración de beneficios basados en la nube -lo que facilita también la “gobernabilidad global”-.
Algunos cambios que se iniciaron algunos años atrás -como el horario flexible o el “home office”- decididamente han llegado para quedarse y hoy forman parte de los programas de beneficios de las empresas. Lo mismo podemos decir respecto de las políticas de inclusión y diversidad (I&D), que hace unos años atrás parecían innovadoras y hoy forman parte del entorno natural de trabajo.
Algunos sectores, como el tecnológico, son quienes particularmente están haciendo foco en esta visión. Sus altas tasas de rotación -en torno del 20% al 25%- los hace buscar e impulsar mejores paquetes de beneficios que logren un mayor compromiso de los empleados con la organización.
Naturalmente, hoy por hoy todo el abanico de sectores se encuentran concentrados en el tema. Claramente todas las encuestas muestran año tras año que la percepción por parte de los empleados de que la empresa hace contribuciones efectivas a su bienestar personal se traduce en un mayor compromiso, lo que a su vez redunda en mejores niveles de productividad y también en menores indicadores de ausentismo.



La encuesta nos muestra también que está en curso el desarrollo de nuevos programas, los que seguramente, algunos de ellos formarán parte obligada de los programas de beneficios en el futuro próximo.
Oil & Gas es otro de los sectores que están marcando tendencia en la materia: sus negocios de largo plazo requieren de dotaciones estables y comprometidas.
De hecho, han sido de los primeros en ofrecer Programas de Sueño saludable a su personal.
Por otra parte, un tema no menor, es que también el paquete de beneficios es una importante razón por la que los empleados se unan a la organización.
En definitiva, amigo lector, se sigue cumpliendo, con nuevas herramientas, el viejo principio de “atraer, motivar y retener”. No es poco en los tiempos que corren..
.

(*) Director de Salud Corporativa de Willis - Towers Watson.

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2019 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos