|
El 2019 va quedando atrás y mirando
en perspectiva ha sido un año
difícil en todos los ámbitos y abre
un interrogante de cara al futuro
con un nuevo Gobierno a nivel
nacional y recambios en el gabinete
porteño.
Para la Asociación de Médicos
Municipales de la Ciudad de Buenos
Aires fue un año de muchos desafíos
hacia afuera y adentro y hemos
crecido en todos los sentidos; todos
y cada uno de quienes forman parte
de la Institución deben sentirse muy
satisfechos de formar parte de ésta
porque hemos sido protagonistas en
temas centrales que hacen a la
defensa de la salud pública.
El año cerró con la polémica y no
consensuada la ley de Residencias y
Concurrencias que presentó el
Gobierno porteño a través del
Ministerio de Salud, que tuvo como
agravante la represión a los médicos
que ejercieron el derecho a
protestar y poner sobre el tapete lo
inadecuado de la ley de modo tal que
la sociedad pudo conocer la raíz de
la problemática; a eso se sumó el
accionar institucional de la AMM
acompañando a los residentes y
actuando en las negociaciones
colectivas sectoriales y en la misma
legislatura, con esa fuerza se logró
derogar el proyecto de ley
presentado.
De
este modo, los médicos comienzan a
ver sus condiciones de trabajo de
una manera diferente. Es
responsabilidad del Estado
brindarles seguridad, somos los
primeros que debemos cuidarnos para
poder cuidar. Trabajar en esto es
concientizar.
Fue la misma AMM la que en este año
en un contexto de plena defensa del
sistema de salud mental firmó, junto
con el Ministerio de Salud de la
Ciudad de Buenos Aires, un acta
acuerdo para impedir el cierre de
los hospitales neuropsiquiátricos en
el 2020 y lograr, de esta manera, su
refuncionalización.
Fue un momento histórico para la
salud pública. La firma de esta acta
acuerdo ratifica lo que siempre
sostiene Médicos Municipales: la
defensa irrestricta de la salud
pública, de los médicos municipales
y de los pacientes y compromete a
las partes a velar para que el
acuerdo se cumpla a rajatabla y en
su totalidad. Por eso siempre
decimos y hoy reafirmamos que
mientras haya un solo guardapolvo
blanco en los hospitales de la
ciudad, esta Asociación no va a
permitir que se cierre ningún
hospital de salud mental.
Con todo, durante el 2019 hubo otro
momento muy importante para la
defensa del sistema y fue cuando
logramos que la decisión del
Gobierno de colocar “directores
administrativos” en los hospitales
de la Ciudad de Buenos Aires pasara
al archivo, atenuando la idea
inicial ya que estarán un escalón
por debajo de los directores médicos
tradicionales de cada hospital y no
por encima como estaba previsto
originalmente.
Se trató de un error muy grosero y
lo demostramos, era una equivocación
grosera ya que era ilógico que
aparte del director médico existiera
un director administrativo cuyas
funciones iban a estar por encima
del director médico, que es quien
marca las políticas sanitarias de
salud en cada hospital.
Eso lo peleamos a muerte siempre.
Porque poner un director
administrativo que marque las
políticas del hospital es un error
conceptual de lo que hace la salud
pública. Por lo tanto, nosotros
defendimos en ese momento
fuertemente, e incluso sacamos una
solicitada en los diarios
responsabilizando a la ministra de
Salud por esta situación, porque
marcaba un cambio en lo que era la
política sanitaria de funcionamiento
en el nosocomio. Tanto es así que el
Gobierno tuvo que dar marcha atrás.
CRECIMIENTO
INSTITUCIONAL
La AMM creció de manera vertiginosa
durante este año en distintas áreas
tanto como de manera institucional,
gremial y política.
Los jubilados ocupan un lugar muy
importante en la vida de la
Institución, hoy tienen un espacio
que es la Casa del Jubilado donde
pueden encontrarse, transmitir su
experiencia a los más jóvenes y
sentirse respetados. Son los que
hicieron grande la Institución y los
que soñaron con el presente que hoy
tenemos, muchos de ellos han
colocado las piedras fundacionales
para lo que hoy representa la AMM no
sólo en el mundo de la salud sino
como una marca que la sociedad
reconoce.
La Casa del Jubilado es un edificio
nuevo de tres plantas, con
mobiliarios acordes a las normas de
seguridad e higiene que se requiere
en estos casos y ambientado para la
incorporación de nuevas tecnologías,
proporcionando un espacio versátil.
En esta etapa hay tres aspectos muy
importantes.
El primero tiene que ver con el
aprendizaje y el desarrollo de las
nuevas tecnologías, el manejo de
celulares y las nuevas herramientas
como internet o el propio home
banking. El segundo eje importante
está relacionado con la salud, la
gimnasia en movimiento que es muy
importante porque es una tarea de
aprendizaje que redunda en bajar los
niveles de estrés y favorecer la
relajación cuando uno se pone en
contacto con uno mismo. Finalmente,
la tercera vía está relacionada con
lo vinculado a la lectura con
talleres destinados para tal fin. En
suma, un espacio para compartir con
amigos, colegas y que además sirve
para informarse y transmitir
experiencias.
Este año también se presentó el
Observatorio de Salud Pública y
Bioderecho, una piedra angular en
nuestra vida institucional, que será
un espacio multidisciplinario de
estudio e investigación que generará
conocimientos e inteligencia
sanitaria que aportará al estado y
desarrollo de la salud pública en
nuestro país.
También hemos sido distinguidos por
el Honorable Senado de la Nación por
la defensa de la salud pública, la
Casa del Jubilado, entre otras
menciones. Siempre es conmovedor y
gratificante el reconocimiento de la
labor de colegas y de las acciones
que hacen a la construcción de la
salud pública de calidad que
queremos todos; y mucho más cuando
se realiza en un ámbito como la
Honorable Cámara de Senadores donde
se toma nota de las necesidades del
sector y de todas aquellas acciones
que se realizan en el día a día en
beneficio del sistema de salud.
Fue un año vertiginoso pero
enriquecedor porque una vez más
demostramos que somos los que nos
ponemos al frente de la defensa de
quienes asisten y del sistema de
salud que atiende a miles de
personas que a diario transitan por
los hospitales porteños. Este año
hemos logrado además que haya una
cláusula gatillo que automáticamente
va a compensar el desfase del sueldo
con la inflación anual, es un hecho
muy importante en un contexto
difícil que vive el país.
Se viene un año con grandes desafíos
y nuevas autoridades a las que les
damos la bienvenida y con las que
esperamos trabajar en conjunto para
un mejor sistema de salud, un
respeto al médico, al guardapolvo
blanco, a los residentes, a los
jóvenes, a las mujeres y a todos los
que soñamos con un sistema de salud
digno para todos.
|