:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Medicina Prepaga


“Era por abajo, Palacio”

Por el Lic. Julio Diez, Director Comercial Corporativa
Swiss Medical Group


Que paradoja. El Gobierno que se fue nos otorgó el mayor aumento de precios en términos reales nunca visto. Y las empresas que financian el sistema de salud a pesar del incremento atraviesan uno de sus peores años, sino el peor de los últimos 25.
Desde hace 30 años tenemos los mismos problemas, y terminamos buscando desesperadamente las mismas soluciones. Y por los mismos lugares: Aumento de precios.
Acá es donde entra la famosa frase: “Era por abajo, Palacio” por la oportunidad perdida en la definición contra Alemania por la final del mundial en Brasil.
¿Cuándo vamos a plantear las soluciones de fondo? ¿Cuándo vamos a dejar de usar la frase de “tenemos que replantear el sistema de salud en la Argentina”, para hacerlo de una vez por todas? Yo casi perdí la esperanza.
Primero hay que entender que, analizando el tema desde la Medicina Privada, hoy somos el tercer subsistema de salud en la Argentina. Pero estamos regulados como si fuéramos el sistema primario y básico. El corazón del sistema de salud.
Viéndome desde afuera en una sesión de terapia, me escucho nombrando los mismos problemas una y otra vez desde hace años. Me canso de sólo oírme, aunque la solución es tan pero tan clara …. la Argentina es rara.
En economía, donde todos somos profesores, es muy claro que en este país las cosas no funcionan como en otros lados del mundo. Acá no es como dicen los libros. En otros países, vos te levantás a la mañana, preguntás a cuanto está el dólar y te contestan siempre lo mismo. Acá no.
En la Argentina han fracasado todas las grandes teorías económicas mundiales. Se llevó puesto los técnicos más calificados. Hemos dormido a todos los economistas que trataron de ordenar nuestros números. Arruinamos todas las teorías económicas. Somos únicos.
¿Por qué en salud debiéramos ser distintos?
Voy a nombrar cinco problemas endémicos del sistema de salud que venimos viendo desde hace años y no se le puede encontrar una solución:

1. La regulación del precio sobre el tercer subsistema de salud (¿No somos el Business de un avión?).
2. La imposibilidad de hacer una selección de riesgo como en cualquier sistema de seguros (y si no la tengo, dame el reaseguro del Estado).
3. La incorporación de prestaciones médicas al PMO sin financiamiento.
4. Los nuevos medicamentos y tecnologías imposibles de ser financiadas por el sistema.
5. Los fallos y amparos de los juzgados sin conocimiento de la problemática de la salud ni la ley del PMO.

Estos grandes temas han destrozado el sistema de la medicina privada en su conjunto. No hablo de SMG, sino de la totalidad del sistema. Incluyendo las Obras Sociales y los Prestadores Médicos.
Estamos en el peor de los mundos: precios regulados y costos liberados.
La suba del costo médico de este año fue nunca vista. Una mezcla de sobreprestaciones “full” y aumentos de precios por encima de la inflación. Y eso que la inflación de este año vino con todo.
Una pérdida de margen de más del 5% en casi todas las empresas del sector. Y esto es trabajar con márgenes negativos. Con pérdida directa.
Voy a volver a ser repetitivo con algunos puntos que considero debieran ser parte de la solución del sistema:

1. Generar una revisión de la ley que tome en cuenta la selección de riesgo o el mecanismo desde el gobierno para generar su reaseguro.
2. Dejar de incorporar prestaciones al PMO sin su financiamiento.
3. Que los jueces dejen de fallar sin entender la problemática del sistema y sin comprender los límites de la cobertura del Plan Médico.
4. Incorporar los coseguros dentro de los Planes Médicos a fin de controlar el gasto médico directamente desde el afiliado.
5. Crear el organismo que limite el acceso de la tecnología al sistema en la medida que no sea financiable.
6. Sin asimetrías en la fórmula de la estructura de costos: precios y costos regulados, o precios y costos liberados.

Está comenzando una nueva etapa con este nuevo Gobierno. Como Ministro de Salud viene un hombre que conoce como pocos la problemática del sector. Que entiende todo.
Ojalá que tenga ganas de encontrar la solución de fondo para el sistema.

Claramente, es por abajo. No es nada más que el aumento de precios.
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2020 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos