|
CADEID ha cumplido sus primeros 20 años de trabajo por
la difusión y promoción de la asistencia domiciliaria y
el apoyo permanente a las empresas del segmento. Nació
en 1999 cuando la actividad tenía varios años en el
país, pero sólo se consolidaba en Buenos Aires y otras
grandes ciudades.
Desde el comienzo CADEID asumió un rol institucional,
entendiendo que su tarea era propiciar el marco
regulatorio y profesional adecuado para que la actividad
se desarrolle por mérito propio. Así llegó la resolución
704 del Ministerio de Salud de la Nación que todavía
rige la actividad y fue inspiración para la mayoría de
las normativas provinciales; y en los últimos años ha
hecho foco en la normalización del sector, la
especialización de los prestadores y el desarrollo de
estándares de calidad de los servicios.
Pero resulta inevitable hablar de la Institución sin
referirse a la actividad. La asistencia domiciliaria es
una modalidad de atención de la salud que combina
diferentes recursos del sistema, integrándolos a la vida
familiar de un paciente y asegurando las condiciones más
favorables para su recuperación, sin modificar la
efectividad de los tratamientos.
Se ha difundido notablemente en los últimos años tanto
en el país como en el exterior y es considerada una
alternativa asistencial con importantes perspectivas de
desarrollo, porque combina eficacia en los tratamientos,
racionalidad en el gasto y satisfacción en el sistema
paciente-familia, disminuyendo el riesgo infectológico y
otros eventos adversos asociados a la hospitalización.
Sin embargo, la asistencia domiciliaria no compite con
la institucional, sino que la complementa,
proporcionando al sistema de salud una herramienta
flexible y efectiva.
Durante 2018 y 2019 CADEID encaró un trabajo regional y
provincial importante, entendiendo la diversidad de
situaciones que afrontan diariamente las empresas
asociadas, por cuestiones socio sanitarias,
disponibilidad de recursos, capacitación profesional y
la interrelación con otros niveles asistenciales que
cada provincia ofrece. Ha sido fundamental la opinión,
participación y compromiso de nuestros socios en este
proyecto de descentralización de la gestión, aportando
diferentes miradas del servicio.
En este marco, CADEID abrió tres sedes en el interior
del país: Sede Provincia de Buenos Aires, Sede Nordeste
con asiento en la ciudad de Resistencia y Sede Regional
Centro radicada en la ciudad de Córdoba, y planea la
inauguración de otras cuatro delegaciones durante el
próximo año.
Este proceso apunta a generar un intercambio fluido y
virtuoso con los organismos rectores de la salud en todo
el país.
Propiciamos que nuestra actividad sea considerada con la
jerarquía de un nivel asistencial integrado al sistema
nacional de salud y pedimos a las autoridades sanitarias
que eleven las barreras de ingreso a la actividad,
impulsando a las empresas a trabajar en capacitación y
especialización crecientes.
Nuestras empresas también necesitan de los financiadores,
de su crítica y exigencia. Que nos den trabajo
demandando la mayor calidad de los servicios. Que nos
impulsen a mejorar la salud domiciliaria.
CADEID trabaja para ser una herramienta de calidad para
los financiadores; para que encuentren en nosotros el
marco institucional propicio y con llegada directa a los
efectores, para colaborar en la capacitación y formación
de los recursos profesionales, en la auditoría y
seguimiento de los servicios, y en la búsqueda de
soluciones más generales. Poder escuchar sus necesidades
y colaborar en el diseño del servicio que necesiten
valiéndonos de la plasticidad de los cuidados
domiciliarios que permiten hacer de cada servicio, ese
traje a la medida del paciente.
En cuanto a los socios, CADEID representa la posibilidad
de la gestión sectorial y conjunta. Permite abordar
temas de la actividad que aún no se han resuelto, como
la escasez de recursos adecuados, el marco de
contratación precario, la inadecuada capacitación de los
profesionales para la soledad de la tarea domiciliaria,
desafíos vinculados a las tecnologías, seguros y otros
productos acordes con las atipicidades de esta actividad
y otras funciones que desde lo corporativo se hacen más
factibles para prestadores pequeños y medianos. Somos un
sector PYME, asistimos a más de 120 mil pacientes
diariamente en todo el país y ocupamos a unos 100 mil
profesionales. Necesitamos integrarnos.
Los últimos años han sido de trabajo intenso y fecundo
para nuestra asociación. Crecimos en cantidad de
asociados nucleando hoy, a más de ochenta empresas de
todo el país, entre las que se encuentran las pioneras y
más grandes del sector.
Trabajamos en la capacitación de los recursos
profesionales, e incorporamos programas de formación
para los empresarios, dueños y directivos de las
empresas.
Se están celebrando acuerdos con CENAS, Centro
Especializado para la Normalización y Acreditación en
Salud, con el objetivo de desarrollar programas de
acreditación y certificación específicos para nuestra
actividad y patrocinar la incorporación de nuestros
socios en estos procesos por la mejora y
profesionalización del sector.
Destaco además la contratación de especialistas
realizada hacia fines de 2019, para llevar a cabo un
desarrollo estadístico sobre atención e internación
domiciliaria, que permitirá contar con información
cuantitativa y cualitativa de la actividad, sobre una
muestra a nivel nacional superior a cincuenta mil
pacientes.
Con la claridad de los objetivos fundacionales y un
compromiso muy firme con nuestros socios y la comunidad,
CADEID potencia en el 20 aniversario, su esfuerzo en
favor de la salud. Nuestras empresas son las que prestan
el servicio “en terreno”; las que atienden a pacientes e
interactúan con familiares día tras día; nuestros
profesionales son quienes llegan a sus casas en
cualquier punto del país y con cualquier condición
climática, con la potencialidad de transformarse en el
servicio más humano que el sistema de salud ofrece a sus
pacientes.
(*) Cámara Argentina de Empresas de Internación
Domiciliaria.
|