|
En el actual contexto de crisis sanitaria desatado por
la pandemia de Covid-19, mucho se habla del rol de la
Internación Domiciliaria (ID) para complementar el
esquema de atención de pacientes y descomprimir la
ocupación de camas en las clínicas, sanatorios y
hospitales. Para quienes formamos parte de CADEID, éste
ha sido uno de los argumentos fundacionales de la
actividad.
Asistimos en domicilio a tantos pacientes como cantidad
de camas hospitalarias posee el país, con el potencial
de crecer de acuerdo con las necesidades del sistema de
salud, articulando la asistencia institucional y
domiciliaria en beneficio de los pacientes.
En el contexto actual de emergencia por Covid-19, CADEID
ha sido convocada por el Ministerio de Salud de la
Nación para informar sobre las particularidades de
nuestro segmento, identificando los recursos
profesionales y tecnológicos aplicados y su capacidad de
contribuir en la coyuntura sanitaria que transitamos.
También hemos tomado contacto con el Ministerio de Salud
de la Provincia de Buenos Aires y de la Provincia de
Córdoba, a través de nuestras sedes PBA y Centro,
poniendo a disposición la capacidad asistencial de
nuestra estructura y planteando las dificultades que
enfrentamos por la escasez de insumos e indumentaria de
protección para los profesionales y pacientes.
De la interacción con las autoridades sanitarias, se
concluyó que la asistencia domiciliaria jugará un papel
importante en los próximos meses especialmente cuando
llegue el pico de la pandemia, proyectado para la
segunda quincena de mayo.
Entre las acciones acordadas con el Ministerio de Salud,
se asumió el compromiso de colaborar con el monitoreo y
seguimiento de pacientes sospechosos en etapa de
cuarentena, asistencia a los Covid positivo con síntomas
leves que no requieran internación pero sí controles y
aislamiento, y control y seguimiento de quienes hayan
sido dados de alta de su internación hospitalaria y
completen la recuperación aislados en sus domicilios,
hoteles u otros predios que las obras sociales hayan
adaptado para tal fin.
En Córdoba, y por gestión de la sede Centro de CADEID,
se firmó un convenio con el Ministerio de Salud de la
Provincia para efectuar la evaluación y seguimiento de
pacientes ante la emergencia sanitaria Covid-19. El
mismo tiene por objetivo disminuir el contagio mediante
una atención remota (vía telefónica y otros medios
digitales) y liberar camas para pacientes graves.
Según la experiencia de los países que transitaron la
emergencia antes que la Argentina, y aunque las
conductas médicas van cambiando a medida que se avanza
en el conocimiento de la enfermedad, se sabe que las
personas con coronavirus que necesitan ser
hospitalizadas son el menor porcentaje, no excedería del
ocho por ciento; lo que deja en evidencia que el
conjunto de personas que no requiere internación puede
transitar la enfermedad en su hogar y así contribuir a
una menor propagación del virus.
Desde CADEID, apoyándonos en los protocolos de fuentes
oficiales de información, como el Ministerio de Salud de
la Nación, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
y los principales organismos internacionales como la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro para el
Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) hemos
desarrollado distintas recomendaciones para pacientes,
familiares y personal asistencial, que resulta de gran
importancia que se difundan y sean de conocimiento
público.
En el caso de pacientes con Covid positivo, los
parámetros generales para la atención domiciliaria
incluyen que la persona presente síntomas leves y sin
criterios de ingreso hospitalario, el que dependerá de
su situación clínica y el momento epidemiológico
concreto, y constatar la ausencia de comorbilidades,
tanto del paciente como de las personas que compartan
residencia con él. Estas variables pueden ser edad
avanzada, diversidad funcional, enfermedades crónicas,
inmunodepresión y embarazo.
Es necesario que el paciente y su entorno sean capaces
de comprender y aplicar de forma correcta y consistente
las medidas básicas de aislamiento, higiene, prevención
y control de la infección. Los cuidados básicos de
estricto cumplimiento resultan similares al resto de la
población. También se recomienda reducir la circulación
de objetos o pertenencias en la habitación del paciente
y procurar que permanezca dentro de la misma y con la
puerta cerrada. Evitar el uso de accesorios como
collares, pulseras, anillos; mantener el cabello
recogido, higienizar el calzado en la entrada de los
domicilios con un trapo con lavandina, y de ser
necesario utilizar cofia y protector de zapatos. En la
página web y redes sociales de CADEID contamos con esta
información disponible para la consulta.
En el contexto sanitario que nos toca enfrentar y más
allá de la participación de nuestro segmento en el
tratamiento de personas sospechosas o infectadas por
coronavirus, CADEID tiene claro que el rol fundamental
de nuestra actividad y el mayor aporte en la coyuntura
es contener en el domicilio al universo de pacientes que
ya estamos asistiendo y a todos los que tengan una
externación precoz, contribuyendo a la liberación del
sistema hospitalario para los casos de mayor
complejidad.
(*) Cámara Argentina de Empresas de Internación
Domiciliaria.
|