:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Prepagas


“La salud
es todo”

Por  el Dr. Fernando Werlen
Director General del Grupo SanCor Salud


Dejamos atrás un año complejo, un 2020 que nos sorprendió con una pandemia que desestabilizó a las personas, a las empresas e instituciones, y a los gobiernos. Desestabilizó a toda la comunidad, impactando en la salud física y emocional, en las finanzas y en los hábitos. Una realidad que nos presentó y nos presenta desafíos impensados llevándonos a la readaptación de nuestras acciones empresariales para comandar el rumbo de los proyectos comerciales.
Por la esencialidad de nuestro rubro y ante la emergencia sanitaria, social y económica, en SanCor Salud nos vimos en la responsabilidad de estar aún más cerca de nuestros asociados, asegurándoles no sólo la sostenibilidad de los servicios, sino el bienestar. Nos enfocamos en contener a quienes nos confían el cuidado de su salud, escucharlos, saber qué necesitan con el fin de llegar a cada uno con soluciones o amplitud de alternativas acordes a sus requerimientos. La cercanía siempre fue nuestra prioridad y ante la emergencia por Covid-19, aún más.
En un contexto complejo para muchos hogares del país, contar con una cobertura de salud se tornó indispensable. Por ello y con la intención de acompañar y posibilitar el acceso a la sanidad, flexibilizamos nuestra cartera de productos y le hicimos saber al medio millón de socios y a todos los argentinos que contamos con alternativas que se ajustan a sus circunstancias, que más allá de los momentos siempre hay un plan para cada familia. Por supuesto, siempre manteniendo el nivel en la calidad de nuestras prestaciones. Nuestro objetivo siempre estuvo claro: llegar a cada una de las personas democratizando el servicio de medicina privada con coberturas accesibles a sus necesidades y así llevar tranquilidad y seguridad a nuestros asociados.
Para continuar garantizando el bienestar, como Grupo empresario creímos conveniente ser proactivos, pero debíamos abordar la situación con cautela, porque el escenario era desconocido y mutaba permanentemente. Si bien el contexto exigió una revisión y reconfiguración de nuestras proyecciones de negocio, reforzamos la proactividad trazando nuevos desafíos comerciales. Nunca perdimos de vista la importancia de nuestra función en la sociedad y por ello apostamos a más, corrimos nuestros límites para acompañar a los individuos, para estar junto a las familias argentinas en este año histórico.
De esta forma, nuestra compañía se vio inmersa en un proceso de transformación paralelo a la emergencia por Covid-19, una evolución digital, de metodologías y circuitos internos que ya había comenzado pero que fue preciso apresurar. Dos mil colaboradores teletrabajando, asesores ofreciendo planes de salud desde sus hogares, nuevas herramientas de organización y comunicación empresarial, virtualización y autogestión de las necesidades de los afiliados. Y más. Sostener los niveles de satisfacción, la rentabilidad y diseñar protocolos para las particularidades de todo el país.
En medio de nuestra vivencia y nuestros retos, la sociedad se estaba transformando y con ella, el sistema de salud. Transitamos muchos meses de incertidumbre y desestabilidad, siempre con el temor de que el sistema de salud colapse. Un tiempo urgente, de dificultades complejas, que reflejó la imperiosa necesidad de políticas sanitarias que regulen y sostengan a nuestro sector. Y aquí, es nuestro deber destacar el rol elemental del personal de la salud que con su profesionalismo y calidad humana se puso al frente de esta dura batalla.
El calendario nos marca que dejamos atrás el 2020. Yo creo que será difícil “dejar atrás” semejante vivencia. Hemos experimentado tantos sentimientos y situaciones nuevas que indefectiblemente lo recordaremos por la transformación, por los aprendizajes, por haber buscado “salir mejores”. Esa es mi mirada para el año entrante. Ser mejores.
El cambio nos renueva las esperanzas, los ánimos latentes de sobrellevar esta “nueva normalidad” de la que todos hablamos. No somos los mismos, eso está claro. Las personas cambiaron y las empresas también. Como director del Grupo SanCor Salud resalto la unión aun en la distancia y considero que ese es el secreto para afrontar lo que viene. Para superar la crisis destaco la importancia de establecer alianzas, tender puentes constructivos entre el sector público y privado con el fin de alcanzar los objetivos que poseemos en común que tienen que ver con la accesibilidad a un derecho básico como es la salud y que ese servicio sea de calidad. Aunar esfuerzos entre el Estado y las empresas para hacerle frente a las consecuencias pospandemia, buscando las salidas más convenientes para el sistema de salud argentino y que luego, lo impulsen.
Porque si algo aprendimos este año es que la salud es todo, tengo la plena confianza que lo vivido nos agudizará la mirada y la cooperación y sabremos construir.
El 2021 será un año de esfuerzo y reinvención, pero confío que hay un horizonte de estabilidad financiera, sanitaria y social, la calma y tranquilidad que tanto necesitamos para reponernos y continuar apostando al crecimiento personal y empresarial. Desde nuestro lugar, como actores sociales, ratifico el compromiso responsable de nuestro Grupo empresario donde, a través del diseño y la concreción de programas sostenibles y sustentables, seguiremos trabajando y dialogando para lograr un futuro mejor.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos