:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

  

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Columna


Coronavirus: entre vacunas y nueva ola ¿Cómo Seguimos?

Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente
de la Asociación de Médicos Municipales


La pandemia, la cepa Delta, la vacunación, son algunos de los temas que hoy dominan la agenda de la sociedad, no obstante, es prioritario que en este momento del año y después de lo vivido durante todo este tiempo que toda la clase política se ponga a repensar y organizar el hospital del mañana. Es hora de anticiparnos a los hechos y a la famosa tapa del lunes, es el momento, es la hora de las voluntades.
Desde la Asociación de Médicos Municipales elevamos este reclamo en el momento más caliente de la pandemia, cuando el sistema estaba absolutamente estresado con nuestros colegas entregándose a la dura tarea frente a un virus desconocido que se llevó amigos, familiares y miles de personas que fueron acompañadas hasta el último día de sus vidas.
No fue fácil, no lo es aún. Hoy transitamos un momento más relajado, sin tanta demanda, pero en el camino hemos perdido compañeros y quienes trabajamos en los hospitales estamos agotados con tamaño esfuerzo; por eso decimos que es fundamental pensar en el mañana mientras llega la cepa Delta, aunque confiamos que no sea tan potente y nos encuentre vacunados y con el sistema de pie como el día uno.
En ese pensar en mañana, le transmitimos a las autoridades nuestro malestar con un paro de 24 horas que tuvo un alto acatamiento, nuestro reclamo sobre la recuperación de los 10 días de licencias otorgados oportunamente fue escuchado y además tenemos por delante las reuniones para cerrar un acuerdo paritario que nos permita estar acorde a los niveles de inflación, pero que además signifique un reconocimiento al trabajo.
Quienes acompañamos desde la AMM a nuestros colegas sabemos del esfuerzo, de la dedicación y además de la contención para cada familia en los momentos más duros de la pandemia. Fue una tarea que realizamos para que cada uno tenga una línea abierta las 24 horas, así como hemos vacunado de manera ordenada, ágil y precisa a nuestros jubilados.
Todos aprendimos sobre la marcha, colaboramos con los médicos con elementos de seguridad cuando estos escaseaban, aprendimos sobre la marcha y hoy tal vez no necesitamos mirar tanto lo que pasa afuera, hay que adelantarnos porque vamos a convivir con el Covid-19 y tenemos que aprender a hacerlo.
Es fundamental que, si hay una tercera dosis de vacunación, el equipo de salud sea el primero en recibirla, sin medias tintas. Las autoridades deben comenzar a organizar los equipos de trabajo para que no haya superposición, para que cada colega pueda tener sus días de descanso y vacaciones cuando corresponda, hemos pasado meses muy duros y mucha de la sobrecarga tuvo como eje la mala organización.
Estos hechos no son detalles, forman parte de lo que muchas veces calificamos como destrato, que se manifiesta de diferentes formas: salarios no acordes con el trabajo realizado, falta de reconocimiento, alguna crítica deslizada por allí, poca empatía con quienes le pusieron el pecho, el alma, y en muchos casos la vida a este Covid-19.
Hoy nuestros hospitales están en un nivel de demanda menor desde que comenzó la pandemia, entramos en el tercer trimestre del año y con un ritmo de vacunación acelerada por lo cual creemos que estamos ante la oportunidad histórica de aprender a organizar, de no equivocarnos, de consultar a quienes conocemos los pasillos de los hospitales, a quienes estuvimos mano a mano con el virus. Es el momento para que nos consulten porque en la foto final será el equipo de salud quien será reconocido con el correr de los años.
Este aprendizaje vertiginoso, que muchas veces nos ha hecho saltar etapas, quiere que haya una conciencia de marcar el norte, saber qué se hizo, dónde y qué mejorar y fundamental cómo administrar.
Desde la AMM siempre nos mostramos abiertos al diálogo, pero cuando vemos que las injusticias nos tapan y los oídos se cierran, ejecutamos y le hacemos saber a las autoridades nuestro descontento, del mismo modo la sociedad se entera de algunas de las tantas cosas que nos suceden dentro de los hospitales y que en la mayoría de los casos se traslada a nuestros hogares.
No paramos por deporte, lo dijimos siempre. No somos oportunistas, al contrario, lo hacemos cuando la gota derrama el vaso. Cada medida de fuerza de la AMM es un mojón porque está acompañada de un reclamo justo, alguna vez fue contra la inseguridad, ayer fue por el tema licencias más paritarias. Parece menor, pero si comenzamos con el pie izquierdo, ese hospital modelo que soñamos todos nos quedará muy lejos.
En estos meses hemos crecido como Institución. Estamos orgullosos, la batalla contra el Covid-19 no ha terminado, parece haber una meseta a la espera de las nuevas cepas, ojalá sea más leve de lo que se prevé, pero hemos podido fortalecernos. Hemos cuidado al que cuida, asistido al que asiste y con ello a sus familias. Nos hemos puesto a disposición de nuestros jubilados uno de los sectores más vulnerables en estos años de pandemia, por eso fue muy emotivo el acto vacunatorio en nuestra entidad.
No verán en nosotros la voz más elevada que de costumbre, estamos alejados de toda polémica, decimos que estamos frente a una oportunidad histórica porque esto ha venido para quedarse y debemos tener las herramientas para adelantarnos.
 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos