:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Empresas


La evolución digital de los financiadores de la salud

Por el Lic. Ariel Camporeale (*)


Con más de 20 años de trayectoria en la industria del software para empresas financiadoras de la salud (Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga), desde Health Management Solutions (HMS) hemos estado siempre enfocados en eficientizar el gasto prestacional, mejorar el proceso de relacionamiento con los prestadores y optimizar los servicios brindados a los afiliados.
Es así, que nuestro devenir, y el de nuestros clientes y la industria de la financiación de la salud, ha estado profundamente marcado por la evolución del negocio, sus procesos y reglas, la evolución de la tecnología que utilizamos y las soluciones que se requieren y ofrecemos.

NUESTRA HISTORIA
 
Cuando HMS lanzó la primera versión de SaludSoft®, la operatoria de la industria estaba fuertemente basada en trabajo manual y soporte físico en papel. En aquel entonces, gran parte de las aprobaciones requerían la presencia del afiliado en una sede del financiador para solicitar autorizaciones (generando tiempos de atención sanitaria más largos a los que hoy estamos acostumbrados), y muchas otras terminaban resultando en débitos a los prestadores (lo que generaba rispideces en la relación entre los prestadores y el financiador).
Es por ello, que desde la concepción inicial de SaludSoft®, nuestra solución, estuvo basada en un: Centro Autorizador altamente configurable y una plataforma de servicios que permitiera explotar la conectividad e interoperabilidad entre todos los actores de la industria.
Ciertamente, en los albores del siglo 21, internet y la seguridad de la información no tenían el estado de madurez actual, y esta concepción no pudo ser inicialmente aprovechada en su máximo potencial.
A pesar de esto, SaludSoft® brindaba todos los servicios necesarios para la gestión administrativa de nuestros clientes, poniendo principal énfasis en dos aspectos: servicios a los beneficiarios (socios/afiliados), y servicios y control a los prestadores.
Con la incorporación y crecimiento de los POS que permitían la validación en línea de las transacciones utilizando las reglas de negocio definidas en nuestro Centro Autorizador, se produjo un gran paso en la mejora de la gestión y servicios. Los procesos dejaron de requerir una autorización en forma presencial en una sede.
Los prestadores tuvieron menos débitos. Y los financiadores pudieron acceder en menor tiempo con mejor calidad y cantidad de información. Esto les permitió realizar mejores análisis de costos, ampliar y ofrecer nuevos servicios orientados a los requerimientos de los afiliados, realizar controles de topes, auditoría médica y análisis de tasas de usos.
 
LA EVOLUCIÓN DE LA CONECTIVIDAD
 
Desde hace unos años, el aprovechamiento de la concepción inicial de SaludSoft® es una realidad. La conectividad se ha democratizado y está al alcance de nuestras manos. Nuestros clientes operan apoyados en la difusión de internet, la evolución de la seguridad de la información, y la proliferación de dispositivos y aplicaciones que nos conectan, y nos dan acceso a contenidos y capacidades extraordinarias e impensadas hace tan sólo una década. Este contexto, nos permite incluso elaborar escenarios en los cuales el POS y el Carrier ya no son necesarios para poder operar.
Es por ello que SaludSoft® continuó madurando, con principal énfasis en la evolución de los procesos de negocio de los sistemas de salud, y la problemática de los beneficiarios, quienes reclaman soluciones informáticas actuales, y a los que los financiadores instan a involucrarse cada vez más en los procesos.
En este contexto, a fines del año 2019, ideamos nuestra nueva arquitectura de solución que nos permitió garantizar la evolución de la misma, plena de novedades para respaldar las nuevas necesidades de los financiadores de la salud. Dicha definición, se basó en dos grandes ejes:
 Aplicaciones móviles y web concebidas con una visión omnicanal, que apelan a recursos tecnológicos a los que nos van acostumbrando las billeteras digitales y otras apps altamente interactivas, dirigidas a una audiencia amplia compuesta por afiliados, prestadores y las organizaciones de la salud.
 Inteligencia artificial, capacidades de análisis de grandes volúmenes de datos e inteligencia de negocios que permitan tomar mejores decisiones.

E
L DESAFÍO DE LA PANDEMIA
 
La pandemia ha sido, y es, un reto disruptivo en la vida de cada uno de los habitantes del planeta. Esto represento un nuevo desafío en nuestro proceso de evolución. En los últimos 18 meses avanzamos 5 años de innovación e implementación de mejoras, sobre todo en el ámbito digital.
Las acciones que hasta marzo de 2020 estaban orientadas a la construcción de futuro, se transformaron en actividades y proyectos para la resolución de necesidades coyunturales e incluso higiénicas para poder seguir operando. En este lapso, se han generado avances tecnológicos, con necesidades de ejecución en el corto plazo y con presión por la urgencia que tenía su implementación.
Los sistemas de salud contaban, históricamente, con dos grandes retos que eran la eficiencia y la equidad. Estos retos cobraron una mayor visibilidad en este nuevo contexto. Se necesitó dar respuesta en forma rápida a necesidades nuevas (o no tanto): los pacientes no debían salir de sus casas, pero requerían acceso a consultas médicas. Necesitaban la prescripción de medicamentos, pero no podían acudir al consultorio para la consulta y obtener la receta en papel, por citar algunos ejemplos.
En este contexto incierto y cambiante, las distintas organizaciones que conforman el sistema de salud se encontraron resolviendo urgencias, y llevando adelante la implementación de nuevas herramientas y procesos. Por otro lado, los usuarios -ya sean prestadores o beneficiarios- debieron adoptar estos cambios. Algunas transformaciones ya se habían comenzado a realizar siguiendo los tiempos de cada institución, pero este nuevo escenario llevó a una rauda implementación. Las evoluciones más destacadas fueron: credenciales digitales, telemedicina y prescripciones digitales o electrónicas.

MIRANDO AL FUTURO
 
Ahora, con lo urgente resuelto, la evolución de SaludSoft® continúa con foco en:

  • Evolucionar las herramientas de autogestión de los prestadores, y afiliados.

  • Eliminar de forma definitiva las barreras de ingreso que los esquemas de conectividad basados en Carrier imponían a los prestadores y a los financiadores.

  • Seguir acercando el mundo físico al digital, mejorando experiencias y ampliando los escenarios de uso de las nuevas soluciones.

  •  Estar preparados para las nuevas legislaciones.

  • Incorporar de forma definitiva los estándares de interoperabilidad que se están desplegando en la industria.

  • Revisar y repensar procesos, para no seguir haciendo lo mismo, pero con herramientas, sino evolucionar el negocio.

  •  Dar herramientas a los financiadores para hacer más asertiva y efectiva su comunicación con afiliados y prestadores.

Estamos entonces dejando atrás la coyuntura que la pandemia nos generó, respetando nuestra historia y nuestra esencia, con una mirada fresca y sabiendo cuales son nuestros próximos desafíos.
 

(*) Gerente General – Health Management Solutions (HMS)

 

SUMARIO
 

 

Copyright 2000-2022 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos