|
|
 |
|
El sistema de salud y los nuevos
desafíos
|
|
Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente
de la Asociación de Médicos
Municipales
|
|
Con las aperturas casi generales que
se están realizando en todo el país
y la aceleración de la vacunación
podemos hablar de un punto de
inflexión que sirve para poder mirar
hacia atrás, hacia adentro y para
adelante.
El mundo va camino a la convivencia
con el Covid-19, pero en tanto y en
cuanto la vacunación logre atenuar y
frenar sus efectos pasará a formar
parte de una de las tantas
patologías estacionales, aunque
habrá que mirarla de cerca.
Lo más significativo tiene que ver,
claro está con la no obligatoriedad
del uso de tapabocas en espacios
abiertos y cuando no haya
aglomeraciones; sin dudas unos de
los símbolos de esta pandemia que
aún está con nosotros y de la cual
deberemos aprender a convivir y a
seguir cuidándonos.
¿Es el fin de una etapa? No. Pero es
el comienzo de los nuevos tiempos
con un virus al que debemos seguir
de cerca y no perderle pisada ni
atención, mucho menos distraernos en
discusiones banales.
Con todo, la apertura de aforos, de
circulación y de la nueva normalidad
nos coloca a todos frente a una
nueva dinámica en lo familiar, en lo
social y en lo laboral.
A todos nos corresponde pensar el
sistema de salud que se viene y en
cómo prepararnos para las nuevas
exigencias y esto tiene que ver con
políticas que tengan en cuenta la
formación de equipos de trabajo
formados para una nueva manera de
trabajar y hay que remarcar la nueva
relación paciente-médico, de modo
presencial en la mayoría de los
casos y en la telemedicina en otros.
Es importante porque el sistema de
salud volverá a su día a día con la
llegada del grueso de pacientes de
la Ciudad de Buenos Aires y de todo
el país que se acercan al hospital
público. Tenemos que estar
preparados porque el invierno que
viene será otro desafío por
enfrentar.
Es imprescindible que el hospital
del futuro, que en realidad es del
mañana, aglutine de manera
coordinada equipos de trabajo,
medidas de seguridad para médicos y
pacientes, estructuras edilicias
adecuadas porque este virus que se
acaba de instalar es impredecible,
letal y ya lo ha demostrado. Los
hospitales deben estar adecuados
para la atención de los miles de
pacientes que llegarán a los mismos.
Pero atención, en el día a día
mientras “celebramos” la realidad
sin barbijos tenemos que ser muy
responsables y seguir cumpliendo con
los protocolos que nos han
acompañado hasta hoy, una manera de
cuidarnos de manera individual y
colectiva protegiendo, claro está al
equipo de salud; si lo hacemos no
volveremos a tener la tensión que
hemos tenido no hace mucho.
Como Institución, la Asociación de
Médicos Municipales está comenzando
a recuperar la normalidad, con
burbujas, aforos y el protocolo
correspondiente porque somos
responsables, pero sabemos que la
presencia en el puesto de trabajo y
la socialización es un bien que
ayuda a la salud mental.
En este sentido, el Polideportivo
volvió a abrir sus puertas también
respetando las condiciones de
seguridad correspondientes. Es una
foto muy linda ver como nuestro
espacio comienza a recuperar la vida
y como nuestros mayores y menores
comparten el día en lo que para
nosotros es un orgullo.
Estamos con un 70 por ciento de
aforo y vestuarios abiertos para
quienes concurren a realizar las
prácticas deportivas habituales,
aunque habrá que esperar un poco más
para realizar reuniones sociales en
espacios cerrados. Hace bien a la
salud y mucho mejor al corazón.
Desde el punto de vista gremial
seguiremos trabajando más que nunca
para estar a la altura de los
tiempos que se vienen y acompañar en
la nueva etapa que está por llegar.
Recientemente hemos alcanzado, luego
de una larga lucha, un logro por
demás trascendente: la homologación
de la estructura de guardia de los
hospitales ex nacionales a la de los
hospitales de la Ciudad de Buenos
Aires.
Con este enorme objetivo cumplido,
los jefes de guardia de Sección
pasarán a Unidad y dicho servicio en
su conjunto será reconocido como
departamento de urgencia. La AMM
trabajó mucho para que se haga
realidad un reclamo histórico de
nuestros colegas que redundará en
mejores condiciones salariales y de
desarrollo profesional.
¿A las autoridades qué le pedimos?
Sencillo: que cuiden al que cuida.
Que haya refuerzos en la vacunación,
que seamos los primeros en recibir
las terceras dosis de las vacunas,
que se respeten los descansos y se
piense en una red de contención para
el que atiende.
El mundo atravesó una pandemia que
hizo estragos y que aún nos sigue
castigando. Nos dejó heridas y
cicatrices profundas y puso al
sistema de salud al límite, con un
stress inimaginable en todos los
componentes que forman parte del
equipo de salud.
Es importante y no nos cansamos de
decirlo que tenemos que mirar al que
cuida, no abandonarlo, trazar
esquemas de trabajo que permitan
gradualmente formar nuevas burbujas
para que los colegas puedan tener el
descanso adecuado, que muchos no
tuvieron o tuvieron muy poco.
Tenemos la ventaja que pronto
llegará el verano y es una nueva
oportunidad para prepararnos para lo
que viene, para que la convivencia
de las enfermedades estacionales con
esta nueva cepa no sea traumática.
Deseamos que las autoridades cumplan
con los compromisos asumidos y que
no gastemos energías en discusiones
sobre temas que ya están
sobreentendidos, como fue el de la
recuperación de los 10 días de
licencias. Por eso, nuevamente desde
Médicos Municipales queremos
destacar la tarea de quienes
transitan por los pasillos de los
hospitales de la ciudad de Buenos
Aires, de los que trabajan en los
centros de salud, en los
vacunatorios y a todos los colegas
del resto del país.
Durante este tiempo hemos demostrado
que estamos plenamente capacitados
para la tarea titánica que demanda
esta nueva enfermedad que hace
estragos en el mundo, también saben
que somos un elemento de consulta
para tener en cuenta. Conocemos los
pasillos, las terapias, hemos
trabajado codo a codo durante la
pandemia poniendo en riesgo nuestra
propia vida y lo seguiremos
haciendo. Es el momento para que nos
pregunten por que en la foto final
será el equipo de salud quien será
reconocido con el correr de los años. |
|
|
|
|
|
|