|
Como suele ocurrir cada año, estamos
en la época en la cual parece
inevitable (pero también saludable)
realizar un repaso de lo acontecido
durante el año que está finalizando.
Contrastando lo que nos habíamos
propuesto versus los resultados
efectivamente logrados, surge ante
nosotros más de un motivo de
satisfacción por las metas
alcanzadas, como también la
necesidad de revisar todo aquello
que nos ha quedado en la carpeta de
pendientes.
La pandemia nos ha dejado múltiples
enseñanzas, de las cuales elijo
destacar de manera especial el
reconocimiento del profesional
farmacéutico en todos los ámbitos de
incumbencia profesional.
Considerando que la capacitación
continua es una herramienta central
para lograr la excelencia
profesional y el correspondiente
reconocimiento social, en el
transcurso del presente año hemos
puesto a disposición de los
profesionales farmacéuticos diversas
opciones de capacitación, con
notable aceptación por parte de
ellos.
En tal sentido, durante el 2021 la
Comisión de Actualización
Farmacéutica hizo hincapié
en la avidez de conocimiento
respecto a temas específicos y de
suma actualidad para el ejercicio de
la profesión, de los cuales conviene
destacar:
“Cannabis medicinal. Actualización
integral”, en la cual se abordaron
las áreas de interés para la
profesión como ser farmacobotánica,
farmacodinamia, usos habituales,
legislación, formulaciones e
historia del cannabis. Disertaron
referentes de renombre nacional e
internacional en cada uno de los
temas.
En conjunto con la Comisión de Redes
se organizó: Red Especializada,
“Especialización en Inmunización” 1º
Cohorte. Dictado en setiembre y
octubre de 2021.
En conjunto con el Departamento de
Hospitalarios se realizaron las
siguientes actividades:
-
“Farmacia Hospitalaria Clínica”,
a cargo de la Dra. Ana
Fajreldines.
-
“Evaluaciones Económicas en
Salud”, a cargo del Dr. Rodolfo
Quiroz (Bolivia) y Ana Ortega
Azlava (España).
En la
modalidad a distancia mediante la
plataforma FEFARA CAPACITA, están
disponibles los cursos:
Actualización en Vacunas. Parte I y
II; Plantas medicinales y productos
de origen vegetal que se utilizan
para las afecciones más frecuentes.
Una propuesta para farmacéuticos.
Ciclos I y II, Gestión Empresarial,
Covid-19, a lo cual debemos sumar el
llamado a Certificación y
Recertificación Profesional 2021.
Por su parte, desde el
Departamento de Hospitalarios
continuamos dando respuestas a las
necesidades detectadas, con la
finalidad de contribuir al
crecimiento y fortalecimiento del
Farmacéutico Hospitalario, en su rol
de profesional sanitario, que genera
un importante valor agregado en las
Instituciones de Salud.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Basadas en las necesidades generadas
en la pandemia, con el fin de
abordar de manera integral los
procesos críticos planteados en la
práctica diaria. En estas
actividades hemos superado la
cantidad de 1.000 colegas
Farmacéuticos y profesionales de la
salud de todo el país.
-
Hospital
seguro para el paciente y el
personal.
-
Abordaje terapéutico en el
paciente Covid-19.
-
Monitoreo
y mejora de los nuevos procesos
implementados ante la pandemia.
-
Conversatorio Covid-19: Abordaje
interdisciplinario. Tratamientos
y resistencia antimicrobiana.
-
Capacitación en Fármaco -
Clínica aplicada en el contexto
de una pandemia.
-
Capacitación en evaluaciones
económicas en Salud.
-
Programa de capacitación para
Técnicos Auxiliares en servicios
de farmacia, logística y
abastecimiento.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
En un entorno de pandemia,
consideramos de vital importancia
garantizar la seguridad de los
pacientes, por lo que desde la
Unidad de Investigación FEFARA-IECS,
a partir del informe técnico
realizado en 2019, emitimos
recomendaciones basadas en
estándares internacionales como
herramientas estratificadas con la
finalidad de que se pudieran
implementar acciones por niveles, a
nivel federal, en todas las
instituciones de salud.
-
Actividades académicas
intersociedades.
-
Proyecto IMPACTAR.
-
Intervención multimodal para
controlar las infecciones
asociadas a dispositivos en
Unidades de Cuidados Intensivos
de adultos en Argentina.
-
Congreso SADI 2021- Taller
farmacéuticos: La lucha contra
la resistencia antimicrobiana -
El rol del farmacéutico.
Documento intersocietario sobre
disposición de antimicrobianos
vencidos.
Por
su parte, nuestro Instituto
de Formación en Gestión en
colaboración con la Escuela
Argentina de Negocios, ha dictado
una Diplomatura en Gestión de la
Salud, la cual se desarrolló en
forma virtual durante diecisiete
jornadas, con una clase final
presencial en nuestra sede social.
De la misma han participado
veinticinco profesionales que, al
momento de escribir esta columna, se
encuentran en proceso de
presentación de sus trabajos
finales.
A esa enorme tarea formativa hasta
aquí descripta, debemos sumarle
nuestra diaria gestión institucional
en procura de una mejor realidad
para cada uno de los integrantes de
nuestra red nacional de farmacias y
la constante apertura en procura de
lograr acuerdos con diversos actores
del mercado, para trabajar temas de
común interés.
En este sentido, por una parte,
hemos logrado iniciar y mejorar
nuestro vínculo con diversos actores
de la Seguridad Social, haciendo
nuestro aporte para facilitar un más
racional uso de medicamentos y de
recursos cada vez más escasos, y por
otro lado consolidando lazos de
amistad y colaboración con otras
instituciones del sector, mediante
la suscripción de Convenios Marcos
de Colaboración.
En tales Convenios Marco,
conservando la individualidad y
autonomía de sus respectivas
estructuras técnicas y
administrativas, las instituciones
se proponen trabajar en conjunto,
potenciando así sus posibilidades de
alcanzar los objetivos
institucionales; una mejor respuesta
a las necesidades de las farmacias
que integran sus redes nacionales; y
avances en todas aquellas cuestiones
vinculadas con un mejor y más
democrático acceso al medicamento
por parte de la población.
Por todo lo hasta aquí expuesto
quiero reiterar en el final el
concepto y la sensación que nos
genera este breve repaso de lo
realizado: el fin de año nos
encuentra satisfechos por lo que
fuimos capaces de concretar, y
comprometidos en tomar acción para
atender cada uno de los temas que
aún carecen de una situación
aceptable para nuestra Institución y
sus integrantes.
Hasta la próxima y… ¡Feliz
año para todos!.
(*) Federación Farmacéutica de la
República Argentina.
|