:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 


 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Medicina Prepaga


TIEMPOS DE BIENESTAR E INNOVACIÓN EN SALUD

Por  el Dr. Fernando Werlen (*)

 
Un repaso desde SanCor Salud sobre cómo la tecnología, la adaptabilidad y el compromiso impulsan el futuro del sector de la salud. Sin perder de vista lo complejo del contexto y la importancia de poner a las personas en el centro de la escena.

La innovación, la IA y sus posibilidades, el análisis de la información y los datos está redefiniendo la salud como la conocemos. Entendemos que se viene una nueva era para la salud. En los últimos años, avances que antes parecían lejanos se volvieron realidad, y hacia adelante, el cambio promete ser aún más radical.
Desde la tecnología aplicada a la atención médica hasta nuevos modelos de gestión, el sector vive un momento de trans- formación que exige un equilibrio delicado: responder a las expectativas de los usuarios, mantener la humanidad, y aprovechar los saltos de calidad que traen consigo los desarrollos tecnológicos.
El presente de la salud es la evolución constante. Y para ello necesitamos empresas que se adapten a los cambios requeridos. Por supuesto que el liderazgo en este contexto adquiere un rol fundamental y SanCor Salud se posiciona como una compañía líder al respecto. La flexibilidad y la capacidad de adaptación son cualidades indispensables para guiar estos procesos de cambio.
Escuchar activamente, integrar perspectivas diversas de equipos interdisciplinarios e intergeneracionales, y diseñar estrategias conjuntas son claves para afrontar un escenario que no solo demanda respuestas rápidas, sino también soluciones innovadoras y sostenibles.
Hoy, desde SanCor Salud, brindamos servicios de alta calidad a más de 800.000 personas que nos eligen para cuidar aquello que es tan importante: su salud. Entendemos tal como esboza nuestro slogan que “la buena salud es todo”, y por ello queremos estar cerca de quienes nos eligen y quienes todavía aún no lo hicieron.

Salud en la agenda de todos

En un país tan extenso en su geografía y diverso como la Argentina, la salud debe ocupar un lugar central en las políticas públicas. La articulación entre los sectores público y privado, junto con inversiones estratégicas en infraestructura, medicamentos y tecnología, puede garantizar una atención de calidad para todos, y así debiera ser.
Sin embargo, las barreras no son menores: el aumento sostenido de costos en insumos médicos, la falta de previsibilidad económica, la inestable claridad sobre las reglas del mercado además de políticas que deben ser revisadas y redefinidas, y por supuesto las desigualdades regionales son desafíos constantes. Para superarlos, resulta esencial unificar criterios de abordaje generando así un efecto positivo en el consumo de servicios de salud.
Asistimos a tiempos de una medicina del deseo. Donde se le pide al rubro que pueda con todo, que ocupe todos los espacios posibles y responda a cientos de necesidades. Pero eso no será posible si no aunamos esfuerzos entre diferentes sectores de la cadena para poder responder con las expectativas que se vislumbran.
¿Qué tipo de salud necesitan y quieren los argentinos? Para responder esa pregunta es importante combinar fuerzas de todos los sectores y seguir fortaleciendo un sistema que debe dar respuestas sobre algo tan preciado.

SanCor Salud en el futuro

Desde SanCor Salud, apostamos a consolidar nuestro liderazgo, enfocándonos en la innovación como motor para redefinir la experiencia de nuestros asociados y prestadores. Como siempre, el asociado está en el centro de la escena, pero también contemplamos a todos los actores de la cadena, para que ello funcione. Herramientas como la telemedicina y la atención personalizada, tanto virtual como presencial, seguirán siendo pilares para acercar soluciones accesibles, incluso y mucho más en las regiones más remotas del país.
Este cambio es especialmente relevante para acortar distancias y ampliar oportunidades de acceso, sobre todo en aquellos lugares en los que faltan médicos especialistas.
En un escenario tan dinámico, el avance tecnológico impulsa mejoras en el modelo de atención. La inteligencia artificial, por ejemplo, está comenzando a transformar la manera en que se brinda atención médica, ofreciendo soluciones más rápidas y precisas, que impactarán en diferentes especialidades, ya sea en el análisis de los datos y la gran cantidad de información disponible, así como la posibilidad de someterse a cirugías digitadas por un robot.
SanCor Salud cerró un año desafiante, reafirmando su compromiso con la calidad y la accesibilidad. Miramos al futuro con el objetivo de fortalecer nuestro modelo de bienestar integral y diversificar estrategias que trascienden la salud, proyectando la compañía hacia el 2030. Nuestras proyecciones son a largo plazo y en ese sentido nos enfocamos en seguir con el crecimiento hacia el millón de asociados.

En 2025, reafirmamos nuestro propósito de ser un referente en el cuidado de la salud en la Argentina. Seguiremos trabajando para que nuestros servicios lleguen a cada rincón del país, apostando a la innovación y al bienestar
.
(*) Director General del Grupo SanCor Salud

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2025 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos