:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 
 

 
 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
   
 Debate

    
NUESTRO DORIAN GRAY
VERSO Y REVERSO EN SALUD
Por el Dr. Mario Glanc (*)


En 1890, Oscar Wilde publicó una de sus novelas más conocidas: El retrato de Dorian Gray, más tarde llevada incluso al cine. Como es conocido, el argumento central gira alrededor del narcisismo del protagonista cuyo ideal estético lo lleva a sostener inmaculado su retrato en su apariencia, mientras que, en su dorso, sus acciones y sus fallas muestran su rostro en ruinas.
La reciente reconfiguración de nuestro sistema de salud establece normas y procedimientos que, habida cuenta del desorden y la desarticulación precedente, aparecen como racionales y en algunos casos deseables. El problema es que, al igual que el aquel retrato del relato de Wilde, aunque la pintura resulte seductora y el lienzo en el que se inscribe haya estado plagado de imperfecciones y defectos, la auto celebrada libertad de la apariencia esconde, en su reverso un semblante de inequidad e injusticia.
Veamos...
Decisión Administrativa 76/2024. “Transfiérase la Dirección Nacional de Asistencia Directa Compensatoria y su dependiente Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales … a la órbita del Ministerio de Salud”. Centralización razonable, pero….
Elba F. 58 años. Argentina. Empleada doméstica Sin aportes previsionales. Diagnóstico: Ca. Lobulillar Invasivo de Mama, HER2 (+), estadío III. Tras la cirugía realizada en Htal. Provincial requiere tratamiento hormonal + pembrolizumab. Inicia gestión solicitando primero la prescripción del médico actuante, la ratificación ulterior de la dirección del hospital y su no disponibilidad en el mismo. Tras ello acuden al Ministerio de Salud provincial, para obtener el rechazo expreso de su provisión firmado por el ministro, preparan la documentación necesaria para la elevación final a la DINADIC, que, tras asistencia técnica de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología, evalúa la solicitud y dispone el mecanismo de compra primero, y de provisión ulterior. Cuando unos meses más tarde el tratamiento llega a destino, el diagnóstico cambió. Es estadío IV. Elba no llegó a tiempo.
Comunicado de prensa 06/02/25. Nueva web de Medicamentos: más información para elegir con más libertad. “La nueva página web permitirá a los ciudadanos ver el listado completo de precios de los medicamentos que hay en el mercado. Es la primera vez que los argentinos podrán acceder a esta información y elegir con libertad” . Un paso adelante, aunque...
Juan Carlos F. 62 años. Empleado. Con aportes previsionales y seguridad social. Diagnóstico: Síndrome metabólico. Prescripción: Losartán + Atorvastatina + Hidroclorotiazida + Metformina. En la farmacia, Juan Carlos recuerda que puede consultar la web que le permitirá una elección racional y por ende conveniente. Tipea Metformina: encuentra 146 presentaciones y concentraciones. Algo desconcertado pasa a Losartán: los resultados son 143. Y finalmente, Rosuvastatina: 153. Con sus 442 posibilidades de elección llega al mostrador de la farmacia. Consulta. El farmacéutico no conoce a la mayoría de las marcas listadas. Juan Carlos, mientras piensa que la libertad de elegir debería operar sobre conocimientos simétricos, responde; “y bueno… deme la de siempre”.
Resolución 1/2025 y Comunicado de prensa 31/01/25: “A partir de hoy, los aportes de beneficiarios -de quienes aún no hayan realizado el trámite- pasarán de manera directa a la Empresa de Medicina Prepaga que le brinda las prestaciones de salud”. Se acaba la intermediación y el peaje, sin embargo....
Rosa G. Diagnóstico: Diabetes insulino dependiente. Afrontando el costo del Plan Superador, deriva aportes a una OO.SS que mantiene convenio con EMP. La noticia la entusiasma. Consulta en la Obra Social cuándo va a recibir el descuento por cese de la intermediación y obtiene como respuesta una sonrisa compasiva. En su prestadora le anticipan que hasta que el tema no esté adecuadamente reglamentado, la provisión de insulina, y muy particularmente, la del dispositivo que viene gestionando hace ya unos meses, queda en suspenso hasta nuevo aviso.
Decreto 955/2024 y Comunicado de Prensa 28/10/24 Nuevo registro de agentes de seguro para pequeños contribuyentes y monotributistas. Explicitación de cobertura, aunque….
Esteban L. 32 años. Diseñador Gráfico. Diagnóstico: Escoliosis. Después de varios años en la actividad, factura regularmente a pequeños emprendimientos. Por su condición de monotributista busca cobertura en alguna de las OO.SS del listado vigente. Recibe respuestas dilatorias, argumentos diversos, pero todavía no pudo ingresar a ninguna de ellas. Actualmente intenta hacerlo a través de alguna de las EMP en forma directa. Tampoco lo logra dado que los aranceles resultan inalcanzables. Sigue sin cobertura, mientras cumple puntualmente con su pago como monotributista.
Resolución 1926/2024, las entidades comprendidas en la Ley Nº 23.660 (incluyendo Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga) pueden fijar libremente los aranceles en concepto de coseguros para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el PMO y sus normas complementarias. Bienvenida la competencia, pero hay un detalle....
Elda R. Empleada doméstica. Afiliada a OO.SS desde 2014. Diagnóstico: Artritis Reumatoidea. En los policonsultorios de su OO.SS, el costo de una consulta con el médico derivador es de $ 18.000, lo mismo que el del reumatólogo, quien prescribe ordenes de laboratorio cuyo coseguro asciende a $ 32.000. Los $ 68.000 resultantes, sin contar viáticos ni lucro cesante representan un 15% de sus ingresos. Y aún debe adquirir los medicamentos. Elda resuelve comprar ibuprofeno en el super.
“Empezamos pidiéndoles a las provincias que sean protagonistas de su gestión en la Salud Pública, así lo marca la Constitución Nacional. Son (ellas) las responsables de garantizar una salud de calidad y eficiente”. Mtro. M. Lugones 12/12/24. Indiscutible, pero
Alberto H. 56 años. Sin cobertura explícita. Diagnóstico: Infarto Agudo de Miocardio. Asistido en el Hospital de referencia en su localidad, ingresa a las 23.00 Hs, a los 85 minutos de haber iniciado los síntomas. Se constata IAM anterior extenso. Tratamiento recibido: NTG + B. Bloqueantes. No se realiza reperfusión coronaria con STK por falta de disponibilidad de medios. No Angioplastia por no contarse con servicio de hemodinamia. Fracción de eyección a los 60 días del alta: 28%.
Y así, las muchas pinceladas del retrato. Esas y demasiadas más que todos conocemos por experiencia cotidiana.
Mientras pareciera que la pintura se renueva y se perfecciona, en el reverso, un rostro envejece perdiendo lo más bello: valores que expresaban que toda enfermedad evitable es un sufrimiento injusto, y que toda muerte eludible una indignidad intolerable.
El lienzo del retrato está gastado por años de ineficiencia, intereses corporativos, inadecuada asignación de prioridades, corrupción y desatinos. Pero ¿en serio vamos a sostener que libre elección y el libre mercado son capaces de resolver la inequidad y la injusticia del sistema? ¿En verdad vamos a naturalizar que el problema principal es sólo el mal uso de los recursos, la ineficiencia, o en definitiva la caja? ¿No hay nada que la intervención del Estado optimice, o corrija?
Si ciertamente creemos que la crisis sectorial requiere reformulaciones urgentes, y algunas de ellas están modificando ciertamente su estructura, es preciso que el consenso acompañe y sustente la política. No es ingenuidad. No es inocencia. Es la necesidad de sumar ideas y esfuerzos. Encontrar salidas. Prescindir de dogmatismos. Sumar voluntades críticas, en el mejor sentido de la palabra
.

  

  * Médico cardiólogo y sanitarista. Mg. En Economía y Gestión y Mg. en Salud Pública. Doctor en Medicina. Director Académico IPEGSA.

 
SUMARIO 
 
 

Copyright 2000-2025 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos