:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos


 

 

 

 

 

 

 

Federación Farmacéutica

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


TENDENCIAS EN SALUD 2025: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA INNOVACIÓN MÉDICA

Por  el Dr. Fernando Werlen (*)


El sector de la salud se encuentra en un punto de inflexión. La tecnología y la inteligencia artificial están transformando la manera en que prevenimos, diagnosticamos y tratamos enfermedades, mientras que los costos asociados a la innovación generan nuevas tensiones en la accesibilidad y sostenibilidad del sistema.
¿Cuáles son los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la atención médica? Por supuesto, la respuesta no será la misma según en qué parte del mundo estemos. Incluso, para Argentina misma, en qué provincia nos radiquemos. No todas las zonas tienen la misma disponibilidad de recursos, médicos y oportunidades.
De mi parte, debo decir que no sólo lo sé por liderar un grupo de medicina privada que tiene la red de prestadores médico-asistenciales más grande del país, sino también por la profesión que elegí. Soy médico neumólogo, y mi paso por diferentes instituciones me dan la experiencia suficiente como para saber que el rol y el destino de los médicos es multivariable y complejo.

El auge de la telemedicina en Argentina

La salud digital ha evolucionado de la telemedicina a modelos predictivos basados en IA (inteligencia artificial), el último informe de #HealthTrends 2025 de Mercer indica que el 46% de las aseguradoras considera que estas soluciones permitirán reducir costos en los próximos cinco años. No obstante, el desafío sigue siendo distinguir entre la innovación real y las promesas exageradas, asegurando que las nuevas tecnologías realmente aporten valor a la calidad del cuidado de las personas.
Por ejemplo, hace algunos años, se decía que los sistemas de chatbot podrían analizar síntomas y dar diagnósticos con la misma precisión que un profesional, pero en la práctica, muchas de estas herramientas resultan poco fiables, con errores en la interpretación de datos y limitaciones para casos complejos.
Sin embargo, sabemos que las tecnologías bien aplicadas pueden aportar mucho valor. En nuestro caso, incorporamos un canal conversacional con Inteligencia Artificial a través de WhatsApp, que nos permite ofrecer una atención más ágil, cercana y flexible, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia de nuestros asociados en todos los canales de contacto.
Asimismo, la propuesta de telemedicina ha dado un gran salto, generando nuevas conexiones y oportunidades de atención médica a distancia. Sabemos que frente a la urgencia médica el camino es otro, y frente a diagnósticos complejos también. Pero es una herramienta más que permite zanjar diferencias.
Desde SanCor Salud trabajamos y perfeccionamos hace años nuestra oferta de Salud en Línea y es una gran respuesta para aquellos lugares más recónditos del país al que los médicos llegan con dificultad. Deberíamos hablar de accesibilidad también, pero entiendo que es otro debate.

¿Cómo llegamos a usar una app estratégicamente desarrollada si aún no contamos con internet y wifi en la zona? No todo es tan sencillo.
Creo oportuno compartir y destacar algunos datos de mejora que dan cuenta de la celeridad y lo oportuno del cambio, que se registran en nuestro último Reporte de Sustentabilidad: más de 79.000 asociados utilizaron el servicio de Salud en Línea (+46% que el ejercicio anterior); más de 248.300 consultas realizadas en total (+57% que el ejercicio anterior); de las cuales más de 228.600 fueron consultas espontáneas (+56% que el ejercicio anterior); y casi 20.000 consultas con especialistas y programadas con turno (+114% que el ejercicio anterior).

El dilema del acceso y el costo de la innovación

Los avances en tratamientos emergentes y dispositivos médicos de alto impacto plantean un dilema: si bien ofrecen soluciones más eficaces, según datos estadísticos se cree que podrán encarecer más del 25% los planes de salud. Este asunto para nosotros es fundamental, porque los costos de la salud siempre son un aspecto sensible.
La pregunta clave es cómo equilibrar el acceso a estos tratamientos sin comprometer la viabilidad del sistema. En este sentido, se requiere un modelo de financiamiento innovador que garantice la sostenibilidad de la atención médica. Y tal como lo decimos hace tiempo, donde todos los miembros que conformamos el aparato de salud estemos involucrados en la mesa de debate.
Sabemos que el cáncer sigue siendo la principal causa de reclamos en salud a nivel global, con un preocupante aumento en personas menores de 50 años. Así como la diabetes tipo 2 ya afecta a más del 40% de los adultos a nivel mundial, según la OMS.
Aquí, la tecnología y la inteligencia artificial también juega un papel fundamental: los sensores portátiles, wearables y dispositivos de monitoreo remoto están emergiendo como herramientas clave en la prevención y el control de estas condiciones, permitiendo intervenciones más tempranas y personalizadas.
Y esto debe estar acompañado de una modernización regulatoria, que sigue siendo un obstáculo para la rápida implementación de avances médicos. La necesidad de un modelo de aprobación ágil, que acelere la llegada de innovaciones sin comprometer la seguridad de los pacientes, es crucial para mantener el ritmo de los avances tecnológicos en la salud.
En SanCor Salud entendemos que el acceso a la innovación debe ir de la mano con la sostenibilidad del sistema de salud. Como actores clave en el sector, trabajamos en la integración de soluciones tecnológicas que no solo mejoren la calidad de la atención, sino que también permitan un equilibrio entre costos y accesibilidad. Apostamos a un ecosistema en el que la tecnología y la atención médica personalizada convivan en beneficio de nuestros asociados.
El futuro de la salud no depende solo de la tecnología, sino de cómo logramos integrarla en un modelo que garantice calidad, equidad y sostenibilidad. Es aquí donde debemos centrar nuestros esfuerzos para que la innovación sea una realidad accesible para todos.
 
(*) Director General del Grupo SanCor Salud

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2025 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos