:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Base de Datos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


  Las 10 cosas más importantes que usted debe conocer sobre la reforma provisional (*)

Por el Dr. Héctor Barrios,
director de Watson Wyatt Argentina.

 

Diariamente somos “bombardeados” a través de los medios de comunicación, con información y publicidad respecto de la reciente Reforma Previsional.
Para ayudarlo en esta materia hemos hecho un breve resumen de los aspectos más destacados de la reforma en cuestión:

¿En qué constan los principales aspectos de la Reforma?

- Se abre un período en donde, por primera vez desde el inicio del sistema, una persona que había optado por el Sistema de Capitalización (administrado por las AFJP) puede pasarse al Sistema de Reparto (administrado por el Estado). Este período se abrirá cada 5 años por un plazo de 6 meses.

- Anteriormente, cuando un trabajador que ingresaba al mercado laboral no optaba por un sistema, iba automáticamente al Sistema de Capitalización y, por sorteo inicialmente o por menor costo luego, se le asignaba una AFJP. Con la Reforma, el trabajador que ingrese al mercado laboral que no opte por un sistema, será ingresado automáticamente en el Sistema de Reparto.

- Antes se podía cambiar del Sistema de Reparto al Sistema de Capitalización, pero no a la inversa. Ahora, el traspaso de un sistema al otro recién se va a realizar cada 5 años. Sin embargo, esto tiene una excepción: Los afiliados mayores a 55 años (Hombres) y 50 años (Mujeres), ya que para ellos ésta es la última oportunidad de traspaso. Si adicionalmente cuentan con menos de $20.000 en su Cuenta de Capitalización Individual pasaran a Reparto a no ser que opten expresamente por quedarse en Capitalización.

¿Qué aspectos técnicos de importancia se han modificado?

- Las AFJP tenían diferentes sistemas de Comisiones, las que variaban de entidad en entidad. Ahora se establece una Comisión Tope del 1% del aporte y contribución del trabajador por parte de la AFJP.

- Se ha producido un cambio en el modo de financiación del seguro previsional. Este se financiará del fondo acumulado y no del aporte individual.

- El Tope de la Contribución Patronal pasa de $ 4.800 a $ 6.000. Es decir que si usted gana más de $ 4.800, la Contribución Patronal le producirá una mejora en su ahorro previsional, siempre desde los $ 4.800 y hasta un máximo de $ 6.000 que es el nuevo Tope establecido (es lo que aparece técnicamente publicado con el incremento de 60 a 75 MOPRES).

- En el Sistema de Reparto se ha establecido un incremento en el cómputo de la Prestación Adicional por Permanencia. Esto se traduce en una mejora del 0.85% al 1.5% sobre el sueldo (promedio últimos 120 meses con aportes en caso de relación de dependencia), por año aportado a partir de julio de 1994.

¿Es necesario que usted resuelva algo de inmediato?

No, el plazo para ejercer la opción entre un sistema y el otro vence el 31 de diciembre de 2007. Y si usted no opta, queda donde está actualmente.

¿A partir de cuándo rige la opción?

A partir del 1 de enero de 2008

¿Cómo puedo calcular qué me conviene más?

Ingrese al sitio www.uafjp.org.ar y allí “descargue” el Simulador Previsional, y luego –al pie de la página, abra la solapa “ingrese sus datos”. Proceda a completar los datos requeridos y vaya a la solapa “Resultados”.

*Con la colaboración de los Actuarios Cecilia González Gale y
Federico Demarchi de Watson Wyatt Worldwide.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos