|
 |
En el Colegio de Graduados
de Ciencias Económicas se llevó a cabo el Seminario
“ESCENARIOS PARA LA SALUD EN EL 2007”, organizado por el
Instituto Research y Redinserv.
Este seminario contó con la presencia de distinguidas
personalidades y referentes del Area de Salud de nuestro
País, y en el disertaron las máximas autoridades del sector.
El acto de apertura estuvo a cargo del Señor Superintendente
de Servicios de Salud Héctor Adrián Capaccioli, quien
expresó: “Para la Superintendencia de Servicios de Salud es
un compromiso y una responsabilidad apoyar estas iniciativas
que nos convocan al debate, un debate que durante muchos
años estuvo postergado o |
|
relegado, necesitamos debatir entre todos los
actores cuál va a ser el futuro modelo de salud y el rol de
cada uno de los actores en este escenario”.
El funcionario también hizo hincapié en la necesidad de la
“articulación entre los distintos subsectores de la salud”,
y agregó: “Este desafío que tenemos por delante nos obliga a
un ejercicio inusual en la Argentina que es un debate
marcado por la generosidad y sobre la apuesta a futuro”.
“El Estado fue protagonista en estos últimos meses,
volviendo a recuperar la columna de la seguridad social que
tiene relación con las jubilaciones y pensiones.
Nuestra intención es que entre todos busquemos el modelo de
salud de la seguridad social que merece nuestro pueblo, para
que podamos romper las barreras que tiene, y que sea un
modelo accesible para los 25 millones de argentinos que
estamos relacionados directamente con la seguridad social y
con la salud”, aseguró el Sr. Héctor Capaccioli.
Por otra parte y en relación a las articulaciones entre los
diferentes sectores de la salud, Capaccioli manifestó: “Con
los amigos de COSSPRA hemos iniciado un tránsito en común
que es el de articular políticas, porque tenemos la
responsabilidad conjunta de prestar servicios de salud, sea
la Superintendencia o sea una obra social provincial, el
beneficiario merece tener un servicio de calidad y merece
tener accesibilidad”.
Por su parte el presidente de la Confederación de Obras y
Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina
Dr. Eduardo Piaggio, expresó: “Es la primera vez que nos
sumamos a un trabajo conjunto porque seguramente los
desafíos que tenemos por delante son también comunes y como
dijo el Superintendente, es una mesa abierta y lo
reafirmamos, es una mesa de consenso, es una mesa que nos
obliga por igual a todos”.
“Estamos trabajando en un camino que es de esfuerzo diario,
porque primero tenemos que consolidarnos nosotros como
Confederación y después sumarnos desde la definición
política de un trabajo mancomunado con la Superintendencia.
Pensemos que si sumamos también al Pami estamos hablando de
casi 25 millones de argentinos y no es poco el esfuerzo que
merece este numero”, finalizó el Dr. Eduardo Piaggio. |