|
Luego
de consolidar su liderazgo en el mercado de asistencia al
viajero, Universal Assistance está comenzando a encarar una
nueva etapa donde los objetivos centrales son la expansión y
consolidación en el mercado corporativo tanto en el interior
del país como en el resto de Latinoamérica.
Luego de más de 25 años de trayectoria en el
mercado de asistencia al viajero, Universal Assistance está
comenzando a transitar una nueva etapa que se caracteriza
por el emprendimiento de una serie de acciones tendientes a
consolidar su expansión en el mercado corporativo en la
Argentina así como en el resto de Latinoamérica.
En lo que hace puntualmente al sector
salud, la compañía tiene especiales expectativas en el
interior del país (donde comenzó a incursionar en el año
2002 con la división UA interior), y especialmente donde ya
existen tareas para desarrollar la modalidad de inclusión de
los distintos productos en los canales corporativos de
salud, en los grupos de afinidad, en las mutuales, en las
tarjetas regionales y en distintos bancos. “La idea es
llegar a las principales ciudades y tratar de penetrar más
en el interior, donde creemos que hay un campo de
crecimiento que no existe en las grandes ciudades”, explicó
Diego Barón, gerente de marketing de UA.
Otro campo en el cual la compañía piensa trabajar con fuerza
este año es el de la Seguridad Social. “Porque consideramos
que a partir de los cambios que se han producido en las
administradoras de estas entidades las mismas han ganado en
seriedad y eficacia, un motivo por el cual queremos llegar
con nuestros productos”, puntualizó José María Triviño
Valdez, director comercial de UA.
Además de intensificar la oferta de sus cuatro productos
tradicionales (asistencia al viajero, al vehículo, al hogar
y el call-center de consultas que también puede funcionar
como canal de ventas), UA también planea intensificar las
acciones para ofrecer productos relacionados con la alta
complejidad, el tercer nivel médico o la consultoría en
medicina. “Somos una empresa multicanal y multiproducto, y
por eso queremos poner énfasis en estas nuevas
alternativas”, consideró Diego Barón.
Esta
diversidad de productos le brinda a UA la posibilidad de
generar vínculos de muchos años con sus clientes, con
quienes de esa forma logra un intercambio fluido. “Además,
nuestros servicios no están caratulados como un seguro sino
que son prestacionales, es decir no indemnizatorios, lo que
establece una gran diferencia en cuanto a la modalidad de la
prestación en relación a otras empresas”, aclaró el gerente
de marketing de la compañía.
En el mercado nacional, UA tiene más del 90% del mercado
corporativo de asistencia en salud al viajero, un motivo que
según Triviño Valdez “destaca la satisfacción de nuestros
clientes, sobre todo en lo que hace a la calidad de los
servicios”.
“Ahora –agregó- estamos trabajando con fuerza en la gestión,
mejorando nuestras unidades de negocios para poder ofrecer
productos armados a medida para cada cliente”.
En relación a la asistencia al viajero, UA tiene una fuerte
penetración en el sector salud, algo que la distingue con
fuerza en relación a otras empresas del mercado que “o bien
están encasilladas en un nicho muy puntual o bien atacan un
canal, como puede ser el turístico o el de la asistencia de
vehículos a través de compañías de seguros o bancos”, estimó
el director comercial de la compañía.
Con la estrategia de ofrecer en forma cruzada sus distintos
productos, UA también persigue el objetivo de anclar y
fidelizar a sus actuales clientes. “Ya hicimos algunas
acciones este año en ese sentido y estamos teniendo muy
buenos resultados, sobre todo porque notamos la necesidad de
los distintos mercados de incorporar beneficios
adicionales”, subrayó Diego Barón.
En materia de asistencia al viajero, UA está comercializando
un producto de alcance nacional, que es un complemento de
las prestaciones expresadas en el PMO que se brinda a través
de una red de alcance nacional que funciona desde hace 17
años, otro de características similares que incluye la
Argentina y países limítrofes y uno más completo que abarca
a nuestro país y al resto del mundo.
“Estos son nuestros productos de entrada al sector, pero
muchas empresas han incorporado también otros servicios,
como el servicio de asistencia al hogar, que tiene la misma
connotación en cuanto a la urgencia y a la emergencia pero
referido a los desperfectos técnicos en un domicilio o la
asistencia al vehículo, ya más emparentado con las compañías
de seguros, terminales automotrices, flotas, etc.”, aclaró
Barón.
Otra de las unidades de negocio que ha crecido con fuerza es
el call center, que es utilizado en forma importante por las
empresas de salud que logran así dedicarse a su tarea
primordial que es brindar salud y también por empresas
ajenas al sector, que encuentran en esta modalidad una
herramienta útil para hacer eficiente su gestión.
Los planes de expansión de UA para este año también están
referidos a la región, donde la compañía tiene desarrollada
una presencia corporativa muy fuerte en Uruguay y Chile.
“Pero queremos ir más allá y llegar a Colombia, Venezuela y
Brasil, donde el desafío es encontrar un partner o socio que
tenga afinidad con nuestros objetivos y que nos permita
acercar a las empresas relacionadas con el rubro y el
sector, respetando la idiosincrasia de cada región”, sostuvo
José María Triviño Valdez.
Una de las ventajas de Universal Assistance para penetrar en
los mercados regionales es que cuenta con la marca Travel
Ace, que tiene una presencia muy fuerte en lo que son los
mercados brasileño, colombiano, mexicano y venezolano. “Esto
nos va a permitir desarrollar el negocio corporativo con más
facilidad”, estimó Triviño Valdez.
Además de desarrollar estas acciones comerciales, UA también
trabajará con fuerza este año en materia de prevención, un
rol que la compañía empezó a explorar en junio del año
pasado con la realización de jornadas destinadas al turismo
estudiantil, un tema con mucha vigencia desde la sanción de
la nueva norma que rige esa actividad. “Logramos reunir a
casi 300 coordinadores, a quienes capacitamos en temas
médicos y de relación con los jóvenes, entre otos vinculados
a su actividad”, manifestó Barón.
“Esta es una campaña de compromiso social permanente y este
año la vamos a ampliar a otros sectores de la sociedad
abordando temas como los accidentes viales y el dengue”,
agregó Triviño Valdez, quien además puntualizó que “la idea
es tener un rol más activo en materia de responsabilidad
social utilizando nuestro back-up médico y del sector salud
para resolver problemas cotidianos”.
|
PRINCIPALES CLIENTES
OSDE, Galeno, Swiss Medical,
Consolidar Salud, Plan de Salud Hospital Británico,
Staff Médico, ACA Salud, Obra Social Luis Pasteur,
Andar (Obra Social de Viajantes), Paramedic
Emergencias Médicas, Osmecon (Obra Social de los
médicos del Conurbano), Femeba-Osmeba, Clínica
Modelo de Morón, SIS San Isidro Salud, Fundación
Médica Mar del Plata, Mediterránea Salud (Córdoba),
Sanatorio Cantegril (Uruguay), Grupo SEMM (Uruguay),
Blue Cross & Blue Shield (Uruguay), MasterAssist
(Tarjeta Mastercard), Club Assistance (Tarjeta
Diners) y Visa - Sistarbac (Uruguay). |
|