|
Desde
hace nueve años, Equifax, una empresa americana con filiales
en Latinoamérica (Brasil, Chile, Uruguay, Perú, entre otros)
y Europa (Inglaterra y España), es titular de la mayoría
accionaria de Veraz. El aporte accionario se complementa con
el de Banelco, empresa propietaria de la principal red de
cajeros automáticos del país, líder en tecnología financiera
y bancaria. Esto implicó la plena incorporación a la empresa
líder en el mundo en información comercial y crediticia.
A partir de esta adquisición nació Equifax Veraz, una
empresa que administra principalmente el concepto de bureau,
en el que representantes de una misma industria comparten
información, que puede referirse a cumplimiento o
incumplimiento de obligaciones por parte de una persona
física o jurídica. “El fin de un bureau es proporcionar
información para fines de control”, argumenta Roxana
Filadoro, del sector salud de Equifax Veraz.
Entre los beneficios de pertenecer a un bureau, se encuentra
el de recibir información que posibilita el cruce de datos
para actuar preventivamente. “Equifax Veraz posee el
expertise de administración de otros bureau tanto en la
Argentina como en otros países de la región”, explica
Filadoro y agrega que “acceden a ver esta información solo
aquellos que a su vez aportan información”. De esta manera,
una Prepaga, por ejemplo, puede chequear si un médico
cometió fraude o si un potencial afiliado tiene antecedentes
de incumplimientos en el pago de servicios de salud con
otras Prepagas u Obras Sociales.
SOLUCIONES PARA TODOS
“Dentro del mercado de la salud trabajamos los segmentos de
Prepagas, Obras Sociales, Laboratorios y Mutuales. Para cada
uno tenemos diversas soluciones”, explica Filadoro.
Las Prepagas y Obras Sociales encuentran para el área de
Marketing y Ventas, Consultoría y Análisis del perfil de su
cartera de afiliados. Según la necesidad del cliente,
Equifax Veraz construye el perfil de su afiliado.
Al analizar el perfil de los integrantes de su cartera, una
Prepaga está en condiciones de poder hacer un upselling de
sus afiliados y proponer el traslado a planes de mayor
costo, al percibir que su situación financiera cambió
positivamente.
Esto mismo se hace para un downselling de esta forma es
posible desarrollar acciones de marketing concretas para ese
grupo, con el fin de retenerlos y evitar la migración.
Este tipo de herramientas, además, permite conocer las
causas de las “fugas de afiliados” tanto en las Obras
Sociales como en las Prepagas y trabajar sobre esos “twin”
dentro de la cartera actual.
“Con los laboratorios trabajamos fundamentalmente sobre el
estilo de vida de los pacientes, esto brinda la posibilidad
de entender mejor no solo desde la parte médica a un
paciente sino desde su estilo de vida”, agrega Filadoro.
El Geomarketing, es una herramienta dirigida a decisores,
que permite visualizar la solución a un problema de negocios
de manera simple y rápida. Para ello cuenta con integración
de fuentes de datos propia del cliente; combinación de
cartografía, demográficas y análisis estadísticos;
utilizando capas de información propia con información
financiera de Equifax Veraz -única en el mercado-, y
soluciones ad-hoc.
“Tenemos herramientas para la asignación de crédito al
consumo para aquellas mutuales que brindan este servicio a
sus clientes. Este tipo de herramientas reducen el costo y
tiempo de análisis y brindan criterio de otorgamiento de
crédito uniforme, teniendo mayor precisión y agilidad en el
proceso de evaluación de las solicitudes de crédito”,
explica Filadoro.
En el área de tecnología las soluciones de Data Quality,
consisten en el enriquecimiento y limpieza de base de datos.
Hoy, las acciones de marketing apuntan al conocimiento
puntual y particular, one to one, que definan los gustos y
preferencias de las personas. Generalmente esta información
es utilizada para ofrecer beneficios y fidelizar a los
clientes. En la industria farmacéutica, esta modalidad
también es de utilidad para integrar bases de datos,
enriquecer bases de datos de médicos y/o pacientes, hacer
una campaña directa o de duplicar datos.
El área de créditos y cobranzas, dispone de soluciones que
consisten en herramientas on line, permitiendo tomar
decisiones rápidas y objetivas acerca de límites de
créditos, plazos, formas de pago y políticas de cobranzas
dentro de la cartera que el cliente tenga, permitiendo tomar
acciones proactivas respecto de la cartera.
Pero si la cartera crece y la recaudación no, es preciso
contar con las soluciones que reviertan esta ecuación. Para
ello Equifax Veraz ofrece servicios de Gestión de Cobranzas.
“Logramos tener muy buenos índices de recupero de deuda
gracias a las estrategias que definimos para poder gestionar
esa cartera. Junto con el cliente definimos qué estrategias
utilizar y eso hace que hoy seamos muy competitivos en esto,
siempre se trabaja con el fin de recuperar la deuda sin
perder un cliente”, agrega Filadoro.
ACOMPAÑANDO AL CLIENTE
Entonces, Equifax Veraz brinda soluciones para todo el ciclo
de vida del cliente: con herramientas en diferentes
segmentos del mercado de Salud.
“Es evidente que contar con la información precisa es
imprescindible a la hora de generar nuevos negocios y
cambios en la organización”, concluye Filadoro.
|