|
La
Superintendencia de Servicios de Salud y la Confederación
Unificada de Bioquímicos de la República Argentina (CUBRA)
firmaron un acuerdo para la realización de 1.000.000 de
análisis de Colesterol y Diabetes a la población en general,
en forma gratuita y en laboratorios privados.
Estuvieron presentes, el Superintendente de Servicios de
Salud, Héctor Capaccioli, el viceministro de Salud de la
Nación, Dr. Carlos Alberto Soratti, el presidente de la
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, diputado Dr.
Silvestre Begnis, el presidente de la CUBRA, Dr. Carlos
Daniel Navarro, el Gerente General de la Superintendencia de
Servicios de Salud, Dr. Néstor Vázquez, y autoridades de
ambos entes firmantes.
En dicha oportunidad, el Superintendente de Servicios de
Salud, Héctor Capaccioli, señaló: “La co- herencia de un
país se convierte de pequeños grandes pasos. Nosotros
venimos de un país que estaba fragmentado y en donde no
podía haber, ni siquiera, un mínimo acuerdo de colaboración
para preservar el bien más preciado que tiene la población,
que es la salud de sus habitantes”.
“Este paso que estamos dando habla de la madurez de los
integrantes de la CUBRA que apuestan a una comunidad
organizada, donde cada cual sabe qué es lo que tiene que
hacer. Abocamos a la capacitación de los profesionales y a
la legitimidad de los profesionales, para que sigan actuando
dentro del marco de un sistema de salud, en el cual debemos
trabajar fuertemente para consolidarlo”.
“Este es el primer acuerdo que hacemos de colaboración para
la prevención con la CUBRA, porque veníamos pensando como
podíamos cambiar el modelo prestacional, que era un modelo
exclusivamente dedicado al tratamiento de la enfermedad y
nosotros decíamos que teníamos la responsabilidad de empezar
a cuidar la salud”, afirmó Capaccioli.
Por su parte, el gerente general del organismo de control,
Dr. Néstor Vázquez, afirmó: “Para nosotros es muy importante
que la Superintendencia de Servicios de Salud y la
Confederación Unificada de Bioquímicos de la República
Argentina, estemos haciendo un trabajo que va a ser
trascendental, porque se van a hacer los análisis clíni- cos
en los laboratorios, y no ya los análisis de barrido
potencial sino análisis con resultados finales y con el
asesoramiento y la firma de los profesionales que fueron
formados para eso”.
“Creemos que este acuerdo, fortalece al sistema porque nos
coloca del mismo lado de la mesa a todos, terminamos con la
famosa disputa de beneficiarios y gerenciadores contra
prestadores, en este caso nos ponemos todos juntos a
trabajar en la prevención”, agregó el gerente general de la
Superintendencia.
“La CUBRA, ya dio un paso previo en el sistema de la
seguridad social, cuando nos transfirió un software que nos
permite auditar en tiempo real las prestaciones
bioquímicas”, culminó el Dr. Néstor Vázquez.
A su turno, el presidente de la CUBRA Dr. Carlos Daniel
Navarro, señaló: “Queremos agradecer el poder ser parte del
proyecto y fundamentalmente, sentirnos útiles
institucionalmente, porque el bioquímico de por sí se siente
útil todos los días a partir de la tarea cotidiana, que en
el último tiempo ha tenido un avance importante en lo que es
la inserción dentro del equipo de salud y, fundamentalmente,
en lo que tiene que ver con la prevención”.
“Nosotros decimos que a partir de la actividad que
desarrollamos todos los días en nuestros laboratorios, más
allá de las cuestiones económicas, el sector bioquímico se
ha ido adaptando a todo el avance de la ciencia y la
tecnología”, remarcó el Dr. Navarro.
“Por estas razones vamos a trabajar por la salud de la gente
y a ponernos a disposición de la Superintendencia de
Servicios de Salud, para trabajar en forma conjunta, y
esperamos que este acuerdo cumpla con la expectativa de cada
uno de nosotros”, concluyó el presidente de la CUBRA.
Al finalizar la firma del acuerdo, el viceministro de Salud
de la Nación, Dr. Carlos Alberto Soratti, tuvo palabras de
elogio por la presentación y firma del acuerdo. El Dr.
Soratti señaló que “esta iniciativa de la Superintendencia
de Servicios de Salud para trasladar al conjunto del
sistema, una medida tan importante como la detección precoz
de estos problemas y la actitud realmente valiosa de CUBRA,
es un hecho que enaltece las posibilidades de pensar en un
futuro para la Argentina”. “Creo que son hechos que deberían
tener mucha trascendencia porque comunican gestos que deben
ser imitados, y promovidos en aras de que los problemas de
salud sean más controlables por la sociedad en su conjunto”,
finalizó el Dr. Carlos Alberto Soratti.
PUNTOS PRINCIPALES DEL ACUERDO
1) La CUBRA pondrá a disposición de los beneficiarios del
Seguro Nacional de Salud todos los laboratorios de análisis
clínicos asociados a la Confederación para que se efectúen
las determinaciones pertinentes para detectar valores de
riesgo en glucemia y colesterolemia. Para ello efectuará
hasta un millón de controles de cada una de estas dos
prácticas, dentro de los plazos de vigencia de este acuerdo,
que será de aplicación en todo el territorio de la República
Argentina.
2) Todas las prácticas realizadas serán informadas a los
beneficiarios y además cargadas a través de la página web de
la Superintendencia de Servicios de Salud en un software
provisto por ésta y los resultados se remitirán a cada uno
de los Agentes del Seguro de Salud.
3) Con los datos obtenidos la Superintendencia de Servicios
de Salud y los Agentes del Seguro realizarán un seguimiento
de los beneficiarios que presenten valores anormales.
4) La Superintendencia de Servicios de Salud informará el
procedimiento a todos los Agentes del Seguro de Salud y dará
promoción a todos los beneficiarios del Sistema Nacional del
Seguro de Salud.
5) Por la realización de todas las determinaciones la CUBRA
no recibirá pago alguno, habida cuenta que es la intención
de esta Institución colaborar activamente con la
Superintendencia de Servicios de Salud en la prevención de
enfermedades prevalentes.
6) Las partes conformarán una COMISION DE SEGUIMIENTO del
ACUERDO, debiendo designar dos (2) representantes de cada
uno de los firmantes quienes tendrán por finalidad disponer
las normas operativas de funcionamiento del presente acuerdo.
|