|
Un nuevo centro integral de servicios ubicado en
Barrio Norte se suma a la infraestructura con la que
cuenta Galeno para atender a sus beneficiarios en la
ciudad de Buenos Aires
En la nueva sucursal, ubicada a metros de
Avenida Córdoba y Callao, exclusiva para socios
Galeno, los beneficiarios podrán asistirse en las
especialidades de Atención Primaria de la Salud y
también realizar todo tipo de trámites: solicitar
asesoramiento sobre los servicios, prestadores,
farmacias, ópticas, alcance de cobertura médica,
información de copagos, reintegros, solicitud de
credenciales, modificación de datos personales,
facturación, modalidades de pago, cobranza,
autorizaciones ambulatorias, sugerencias y reclamos.
Esta sede está destinada a la atención exclusiva de
los socios Galeno y complementa el servicio de las
50 sucursales y los 5 sanatorios propios
distribuidos en todo el país.
El edificio, de 3000 metros cuadrados, cuenta con 30
amplios consultorios equipados con la última
tecnología en Servicios Ambulatorios.
“Uno de los nueve pisos se dedicó exclusivamente a
la atención de la mujer-mamá, donde se ubicaron los
consultorios de Ginecología, Obstetricia y Ecografía
3D-4D. También se atienden las especialidades de
Esterilidad y Fertilización. Pediatría tiene un
espacio especial, pensado y decorado para lograr la
contención y calidez que todo niño necesita con
consultorios que poseen tecnología de alta
complejidad y un vacunatorio”, describió el Dr.
Julio Fraomeni, Presidente de Galeno, durante la
ceremonia de inauguración de las nuevas
instalaciones.

“Nosotros creemos que mediante la combinación de
equipamiento de alta tecnología y un servicio
personalizado, podemos concentrarnos mejor en el
diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes. Por
eso, el Centro Médico fue equipado con la última
tecnología en Servicios Ambulatorios, y esta dotado
por un cuerpo médico capacitado y altamente
comprometido con la vida, brindando toda la
contención en un ámbito de excelencia y privacidad”
agregó Fraomeni.
El Centro Médico posee un sector para diagnóstico
por imágenes y estudios dinámicos en Cardiología y
un laboratorio equipado para realizar en forma
inmediata análisis clínicos.
El equipo de profesionales brinda asistencia en
todas las especialidades de Clínica Médica.
Incluso en Cirugía no invasiva, con tecnología de
última generación para la realización de estas
prácticas. Según el presidente de Galeno, “el equipo
de profesionales de este Centro, es
polidisciplinario y está integrado por un staff de
reconocidos profesionales, siendo su principal
labor, contener al paciente y su familia durante su
permanencia en el Centro”.
Se estima que en el mismo se atenderán
aproximadamente 20.000 consultas por mes.
En el hall principal se ubica el sector de Servicios
al Cliente donde los asociados pueden recibir
información y gestionar todo tipo de trámites
administrativos.
Fraomeni explicó que se eligió remodelar ese
edificio que anteriormente era una sede
administrativa, adaptándolo a las necesidades de un
centro de salud, por la accesibilidad que tiene para
un gran número de clientes corporativos que están
ubicados en la zona.
La obra demandó un año de trabajo y una inversión de
más de un millón y medio de pesos. “Con la apertura
de este centro exclusivo, continuamos dándole a
nuestra gente más y mejores servicios”.

|
El ESCENARIO
DE LA MEDICINA PREPAGA
El Dr. Julio Fraomeni, presidente de Galeno, se
refirió también a la situación del sector de la
Medicina Prepaga, “éste es un sector muy sensible,
en el cual no se puede seguir citando el viejo lema
que dice que la salud no tiene precio: en realidad
tiene un costo. Se necesitan administrativos y
médicos bien formados y enfermeras profesionales”.
En cuanto a la posibilidad de establecimiento de
copagos, que en 2006 generó debates entre las
empresas y el gobierno nacional, Fraomeni señaló que
apoya su implementación ya que son una tendencia
mundial, y están presentes en aquellos sistemas que
hacen participar a la gente del gasto primario en la
salud. “De esa manera –argumentó- no sólo se
contiene el gasto, sino que se genera conciencia”.
Fraomeni sostuvo, asimismo, que “las controversias
que dominaron la discusión sobre
este
tema no fueron el marco adecuado para que pueda ser
asumido con normalidad por las partes”. “Este tipo
de cuestiones hay que presentarlas en un ambiente de
tranquilidad, de normalidad, y el momento fue
difícil. De todas maneras creo que la medicina
prepaga en el futuro, sobre todo por el avance de la
tecnología y los nuevos tratamientos,
inexorablemente va a tener que cubrir las
prestaciones de mediana o alta complejidad. Y lo
cotidiano, lo previsible y financiable por una
persona común, va a tener que quedar en sus manos.”
Un factor fundamental del incremento de costos de
los últimos tiempos fue el aumento de los aranceles
a los prestadores. Actualmente continúan los
reclamos por un nuevo porcentaje de aumento.
Fraomeni reflexionó que “en esto hay una realidad
práctica: los precios con sentido común se van a ir
recuperando día a día, creo que lo que está mal es
crear incertidumbre porque eso no le hace bien a
nadie. Con el tiempo todo se acomoda; a aquel que
trabaja bien, que presta bien los servicios, en el
mediano y largo plazo, vamos a ir recomponiéndole
los aranceles. Hay que tener paciencia y entender el
país donde vivimos.
Ante el aumento de los costos y la necesidad de
aumentar las cuotas o buscar estrategias para
financiar la atención, una de las asignaturas
pendientes por parte de las empresas de medicina
prepaga es accionar los mecanismos para comunicar
correctamente a sus usuarios acerca de la situación
del sector y alternativas como la implementación de
copagos. “Es probable que haya que darle más
explicaciones a la gente -concedió Fraomeni-. Sin
embargo, nuestra empresa asumió desde siempre ese
desafío, que más que económico es cultural. Y
nuestro ejemplo es tal, que no perdimos ni un socio
desde el último aumento. La gente ve con la
intención que trabajamos: queremos tener
rentabilidad, pero eso se ve reflejado cada vez en
más servicios, mejores estructuras, mayor acceso a
las prestaciones, una sincera preocupación de
nuestra parte. Es ahí cuando comienza a funcionar el
feed back, con reciprocidad productiva para ambos
lados”.
El Presidente de Galeno opinó también sobre los
proyectos
de regulación de la Medicina Prepaga que desde hace
varios años surgen cíclicamente como una urgencia
para el sistema de Salud para luego quedar
nuevamente latentes en las Cámaras legislativas.
“Actualmente todo está en stand by; no se han dado
las condiciones necesarias. Soy partidario de la
regulación en condiciones normales y lógicas, pero a
veces es preferible tener un mercado libre antes que
una mala regulación”, sentenció. “Todavía quedan
puntos pendientes. El proyecto no termina de cerrar
bien porque deja muchos obstáculos en el camino e
interrogantes”. |
|