:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Cámaras


2º Congreso Argentino de Internación Domiciliaria

Los días 8 y 9 de noviembre se realizará la segunda edición del Congreso Argentino de Internación Domiciliaria, organizado por CADEID, la Cámara que nuclea a las principales empresas del sector. Este año, el evento abordará como temas principales los desafíos en la educación de los equipos de profesionales que trabajan en domicilio, las particularidades en la atención de pacientes geriátricos y pediátricos y la actualización de conocimientos en cuidados paliativos

Aunar criterios con respecto a la calidad que deberían tener las empresas es una prioridad de la Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria”, dijo Héctor Apogliessi, Presidente de la entidad, al presentar el temario del Congreso que se realizará en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”, de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Sin embargo, la calidad no es el único factor en el que se debería lograr un consenso, sino también en la variable de precios y la penetración de la internación domiciliaria en el mercado. “Nosotros pensamos que en este momento la actividad está subvaluada, no está reconocida como debería. También es cierto que hay un sinnúmero de empresas que pululan en el mercado en estos últimos años y que salieron a competir con precios irrisorios, y calidad acorde a esos precios.”
El titular de CADEID señaló los avances que se lograron desde el primer congreso realizado hace dos años. “Hoy, para trabajar con las Obras Sociales las empresas tienen que estar inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud. Este es un avance mínimo, la inscripción es muy básica, no tiene muchas exigencias, no mide calidad, pero es un paso adelante; ya hay un parámetro legal.”
En cuanto al desarrollo y el reconocimiento de este sector prestador, Felicitas Adaro, Presidenta del Comité Científico del Congreso, afirmó que “hay más conciencia por parte de los pacientes y usuarios de los servicios de internación domiciliaria, que presionan para exigirlos cuando lo consideran necesario. El cambio en este sentido comenzó hace más de dos años con la inclusión de la internación domiciliaria en el PMO, con la ampliación de la cobertura al 100%, también en los cuidados paliativos. Aunque no ha habido una acción estatal en términos de hacer cumplir esta medida, como contrapartida ha habido una imposición de hecho, por ser considerada la internación domiciliaria una alternativa necesaria por razones que tienen que ver con la calidad de vida, y esto ha aumentado el nivel de la actividad casi naturalmente.” Sin embargo, persiste la falta de regulación clara sobre los alcances del servicio, es por esto que la Cámara se reunió con las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud a fin de comenzar a trabajar para unificar criterios.

ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS
“El Congreso nos permite presentar la situación de la internación domiciliaria tanto a los financiadores como a la gente que trabaja en el sector y mostrar los avances -explica el Presidente de la Cámara-. Esta edición tendrá un matiz distinto, menos técnico y más humanístico, interdisciplinario, que asumirá el importante crecimiento que tuvo la actividad desde el primer Congreso a la actualidad”
Felicitas Adaro adelantó que el evento tendrá dos ejes, uno dirigido a las empresas que conforman la Cámara, con una fuerte acción de capacitación y de formación de la gente que trabaja en esta actividad y, por otro lado, se presentará al sector financiador, el panorama de la internación domiciliaria, cómo se está desarrollando en el mercado de la Salud y sus perspectivas a futuro.
Apogliessi destacó que el impulso que tuvo esta actividad está relacionado con la carencia de camas que hay actualmente en las clínicas y sanatorios. “Tenemos que replantear permanentemente el crecimiento de las empresas de internación domiciliaria. Este servicio necesita de un minucioso seguimiento, porque en su expansión es donde se corre el peligro de perder calidad. Por esta razón es que se necesita aunar criterios para fijar normas más claras, sobre todo con respecto a la calificación, a la categorización y a la calidad, porque hay un sinnúmero de empresas, y no es lo mismo prestar el servicio para 10 pacientes que para 500 o 600.”

REGULACION

El Congreso tendrá como uno de sus principales objetivos esclarecer un “área gris” que existe en cuanto a la normativa de cobertura de esta prestación por parte de los financiadores. “Hay una discusión teórica pendiente, que tiene efectos en la financiación de estos servicios -planteó Felicitas Adaro-: Se debe definir quién tiene derecho a usarlos, durante cuánto tiempo, si debería haber o no copago en algunas cuestiones, qué pasa con las enfermedades crónicas o con los grupos de pacientes. Cada financiador utiliza sus propios criterios y sería conveniente arribar a un consenso al respecto porque si no se da lugar a la litigiosidad.”
Los organizadores destacaron que la convocatoria también incluye a aquellos profesionales que no pertenecen a las empresas que conforman la Cámara, ya que al ser una actividad relativamente nueva, resulta fundamental la formación continua de todos los prestadores para la construcción de la imagen del servicio ante el público y los financiadores. “Hay muchas cuestiones que son específicas de la internación domiciliaria que no se transmiten en las carreras de grado”, indicó la presidenta del Comité Científico. “Algunas de ellas tienen que ver con modos de trabajar en forma interdisciplinaria y en equipo y otras, con conocimientos técnicos específicos. Es por eso que el programa de cursos pretende acercar a los profesionales herramientas técnicas para adaptar el conocimiento de determinadas patologías a la aplicación en la atención en internación domiciliaria.”
También en cuanto a la formación, un objetivo es definir el perfil, qué características hacen a un buen profesional en la atención de la internación domiciliaria. “En ese sentido, un rasgo es ser responsable autónomamente dando cuenta de lo que hace como cualquier profesional al resto del equipo o a quien da las indicaciones, pero al mismo tiempo siendo responsable por su propio interés.”
Otro de los temas que se van a tratar durante el Congreso es el encuadre que esta actividad tiene en cuanto a los seguros de mala praxis, ya que para las compañías de seguros supone pensar en un producto específico para la actividad porque tiene características diferenciales. Los disertantes informarán a los participantes cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para evitar la litigiosidad, como la correcta elaboración de la historia clínica, que en esta actividad tiene particularidades.
La Geriatría será otro de los puntos importantes en actualización, ya que aproximadamente el 70% de los pacientes tienen más de 65 años y también la Pediatría tendrá un espacio destacado en el Congreso.
Durante el Congreso Argentino de Internación Domiciliaria se compartirán estos conocimientos y experiencias que aportarán calidad a un servicio que está en un proceso de franco crecimiento. Osvaldo Apogliessi concluye que “hoy, la internación domiciliaria es una alternativa reconocida por los financiadores y cada vez más por el público.”

INFORMES E INSCRIPCION:
Para la inscripción en el Congreso, los interesados pueden comunicarse a:
C.A.D.E.I.D.
Cámara Argentina de Empresas de Internación Domiciliaria.
Tucumán 1711 Piso 4 “B” Tel.: 4374-7005 –
info@cadeid.com.ar  – www.cadeid.com.ar .

 

QUIENES INTEGRAN CADEID

CADEID está presidida por Héctor Osvaldo Apogliessi, de la empresa New- Med y la Comisión Directiva está conformada por el Dr. Daniel Gril, de Cuidar en su Casa, a cargo de la Vicepresidencia; el Lic. Facundo Adaro, de En Casa, en la Secretaría; la prosecretaría está a cargo del Dr. Juan Carlos Astone, de Prestaciones Domiciliarias. El Tesorero de la entidad es el Sr. Raúl Agranatti, de Health Home y los vocales son: Jorge Rotela, de Proyecto Salud, la Dra. Ada Toledo, de Terapias Médicas Domiciliarias, el Dr. Juan Monod Núñez, de Medical System y el Dr. Jorge Fernández Funes, de Room Care Internación Domiciliaria. El Dr. Juan Carlos Fraschina, de Efimed está a cargo de la fiscalización.

 

CADEID

La Cámara nació en agosto de 1999, como una inquietud de las empresas prestadoras del servicio de Internación Domiciliaria con el objeto de promover y difundir la actividad, así como fomentar tareas de asistencia en docencia e investigación en esta especialidad para consolidar este servicio como un sector prestacional dentro del sistema de salud y transformar a la Cámara en un interlocutor dentro del sistema.

 

TEMARIO DEL 2º CONGRESO

  • Desafíos en la educación de los equipos de profesionales que trabajan en domicilio.

  • Construyendo profesión en Internación Domiciliaria.

  • Particularidades en la atención de pacientes geriátricos en el domicilio.

  • Relación entre calidad y ética en Internación Domiciliaria.

  • Cuidados Domiciliarios Pediátricos.

  • Responsabilidad profesional de los auxiliares de la medicina.

  • La experiencia de las compañías de seguros en la mala praxis.

  • Visión actual y futura de la Internación domiciliaria.

  • Influencia de la política sanitaria en la Internación Domiciliaria.

  • Cuidados Paliativos Domiciliarios.

  • Tratamiento de la enfermedad pulmonar crónica y la Enf. Fibroquística en el domicilio.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos