:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Compañías Aseguradoras


TPC: transparencia y calificación

TPC, la compañía aseguradora especializada en responsabilidad profesional cumplió 5 años y se convirtió en la primera empresa del rubro en ser calificada por una entidad evaluadora. Su Vicepresidente y también Director General, Fernando Gómez, expone las razones que hicieron posible que TPC alcanzara la calificación A, que la ubica en un lugar de privilegio frente a sus competidores.
 

Fernando Gómez tiene a su cargo la Dirección General y la Vicepresidencia de TPC; asimismo, cuenta con una extensa experiencia en el campo de la responsabilidad civil profesional a partir de la cual ha logrado un alto nivel de especialización.
En estos días, él y su compañía tienen sobrados motivos para festejar: TPC cumplió cinco años y obtuvo la calificación “A” no sólo por su posición financiera, sino también por las políticas de inversión y reaseguro, por la trayectoria de la empresa y de los accionistas, y por los procedimientos internos, entre otros factores.

EL PROCESO DE CALIFICACION Y SUS RESULTADOS
En la Argentina existen más de doscientas empresas de seguros, pero solamente el 20% de ellas se encuentra calificado. Si se consideran sólo las empresas especializadas en praxis médica, TPC cuenta con una calificación que la avala. “Este diferencial logra distinguir a TPC entre otras compañías y nos posiciona como una empresa comprometida y de gran seriedad e integridad”, destaca Gómez.
A la hora a evaluar el camino que ha llevado a TPC a la reciente obtención de la calificación “A”, Gómez no deja de señalar que “la intención que ha llevado a nuestra empresa a tomar la decisión de pasar por un proceso de calificación es la de la voluntad de brindar mayor transparencia, seguridad y claridad a nuestros asegurados. Fue en la línea de brindar mayores seguridades a los clientes que nos hemos embarcado en el proceso de calificación.”
La calificadora elegida para el caso fue Evaluadora Latinoamericana, entidad a la que TPC acudió para que llevara a cabo una intensa radiografía de la empresa. “Se trató de un análisis muy profundo que requirió de muchos meses de trabajo conjunto”, subraya Gómez.
Con respecto al diferencial que la obtención de la calificación ha significado para TPC, éste puede repercutir positivamente sobre diferentes áreas. Indica Gómez que “tanto para los productores de seguros, quienes deben decidir con qué compañía operar, como para los reaseguradores y los asegurados, la calificación que hemos obtenido aporta seguridad y respaldo”.
Por otro lado, TPC no deja de advertir el compromiso que una calificación de este tipo significa: “Se trata de una responsabilidad que nos obliga a mantener cierto nivel”.

LA SITUACION ACTUAL DEL MERCADO
Según el Vicepresidente de TPC, el mercado específico de la responsabilidad profesional médica, rama que es emblemática de su compañía, no se encuentra en expansión: “Se está verificando cierto grado de retracción en el mercado, no debido a la disminución de asegurados, sino que, al no incrementarse las sumas aseguradas en un contexto inflacionario, la cobertura real disminuye notablemente”.
Sin embargo, en TPC se verifica un alto nivel de actividad en el área de reclamos: “Esto se debe -apunta Gómez- a la mayor proactividad de los abogados y a la voluntad general de demandar que se ha ido instalando”. No obstante ello, las sentencias condenatorias no necesariamente reflejan esta expansión de los reclamos: muchas de las problemáticas que surgen se solucionan en instancias mediadoras, sin que lleguen a juicio.
La modalidad de la mediación plantea algunos dilemas ya que requiere de la disposición inmediata de fondos, y hay compañías que se encuentran en un problema a la hora de tener que decidir si afrontar el gasto que implica una mediación. En referencia a esta problemática, Gómez postula que “estas compañías no cuentan con un reaseguro real y por eso muchas veces prefieren esperar la instancia judicial”.
En cuanto a la imagen que en particular tiene el mercado asegurador de responsabilidades profesionales médicas, el Director de TPC lo atribuye a que “en gran medida, se debe a procesos tales como las quiebras de compañías o a la modalidad de la letra chica, que puede llegar a ocultar información al asegurado”. Es por eso que TPC trabaja desde el principio para mejorar la imagen que se suele tener de las compañías del ramo. En particular, recuerda Gómez que “cuando armamos la póliza de seguros TPC Full, lo hicimos atendiendo a esta necesidad y fue por eso que logramos llevar a cabo una póliza que consideramos proasegurado, incluso desde el tamaño de la letra”
. La política de TPC “está basada en la transparencia y la claridad, y la calificación “A” que recibimos también apunta en ese sentido”.

POSICIONAMIENTO DE TPC
Gómez define cabalmente a su compañía: “Insistimos en trabajar en prevención, difusión e información. Creemos que desarrollando mayor conciencia, mayor criterio y procedimientos más apropiados, es posible disminuir el índice de error. Apostamos a estar siempre cerca del asegurado y de cada reclamo”.
Para este año, TPC espera un crecimiento de alrededor del 12% en responsabilidad médica. Este resultaría de los cambios de empresas que los asegurados de compañías con cartera independiente puedan decidir realizar. Dentro del mercado asegurador, existen carteras cautivas de las cuales los clientes no pueden irse, ya sea por pertenecer a algún grupo de salud específico o porque, en definitiva, salir de esa cartera al cliente le significaría un gasto. “Nuestro crecimiento se basa más en las nuevas pólizas que puedan s
urgir a partir de carteras pertenecientes a compañías independientes”, puntualiza Gómez.
El posicionamiento de TPC se funda en el ofrecimiento de un servicio de excelencia y no necesariamente en la reducción sistemática de los costos para lograr un precio tentador para el cliente: “Más allá de nuestros precios competitivos, nosotros nos diferenciamos por ofrecer más servicios, mayor cobertura y profesionalismo. TPC se destaca por su solvencia, por su reaseguro, por su nitidez y por la seguridad que sabemos brindarle al asociado”.

CADA VEZ MAS SERVICIOS
La compañía ha puesto en marcha planes relacionados con la responsabilidad profesional no médica, destinados a abogados, contadores, ingenieros, arquitectos, escribanos y productores. Asimismo, cuenta con un nuevo programa asegurador D&O, para directores y gerentes. En ambos casos, se trata de servicios inéditos que se enfrentan con la problemática de su debida difusión puesto que todavía no existe, a nivel global, una conciencia tan definida acerca de las responsabilidades profesionales no médicas.
En consonancia con la voluntad de transparencia y claridad, TPC ha adherido al programa de Defensoría del Asegurado, un sistema creado por la Asociación de Compañías de Seguros para brindar al asegurado una instancia objetiva que lo resguarde de eventuales contratiempos con la empresa de su elección. Fue el Dr. Jorge Maiorano, quien se había ya desempeñado en la Defensoría del Pueblo, el elegido por votación para cumplir con ese rol. En caso de algún inconveniente con su compañía, el asegurado puede acudir a la figura del Defensor antes de dirigirse a la Justicia. TPC ha adherido a este sistema y ha garantizado su promoción y lo ha hecho teniendo en mente su finalidad de seguridad y transparencia para con el asegurado. En el marco de la Asociación, TPC también ha cumplido con la creación de una Comisión de Responsabilidad Profesional que agrupa a las empresas del ramo de manera tal que éstas pueden compartir ideas y problemáticas y así ayudar a la maduración del mercado.

 

 
Fernando Gómez: Vicepresidente, Director General y CEO

Es abogado y se ha dedicado exclusivamente al campo del seguro desde el año 1981, y muy especialmente en la implementación y desarrollo de negocios específicos en el área de la responsabilidad civil profesional, logrando un alto nivel de especialización. Desde 1995 participa de PIAA (Physician Insurers Association of America) y de PLUS (Profesional Liability Underwritting Society).
 

 

 
Una compañía fundada en la transparencia

Con sólo cinco años, y habiendo obtenido recientemente su calificación “A”, TPC cuenta con una cartera de asegurados que incluye más de diez mil profesionales, mil personas jurídicas, varios miles de pólizas de caución y cientos de pólizas correspondientes a responsabilidad civil. Uno de los factores que fortalecen a TPC, enfatiza Gómez, es “la calidad de nuestro reasegurador, que otorga el mayor reaseguro posible en el país; nos diferenciamos no a través de falsas pautas publicitarias, sino a través del fortalecimiento de nuestra seriedad y profesionalismo y de nuestras políticas positivas”. En el informe emitido por Evaluadora Latinoamericana para la calificación final de TPC, la compañía supera, en la mayoría de los ítems evaluados, la media del mercado.
 

 

 
Proyectos de TPC

TPC se encuentra trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos para este año:

1) Consolidar el posicionamiento en todas las provincias del país. Si bien la empresa ya opera en todo el país, el proyecto es acercarse más al productor en cada punto del país, estando presente en una primera etapa en Tucumán, Mendoza y Santa Fe, con oficinas propias o bien con alianzas con productores regionales.
2) Mediante un acuerdo con una Compañía de Seguros de Estados Unidos, se ofrecerá una cobertura para profesionales médicos que realicen prácticas profesionales en ese país durante un período determinado. Aunque TPC no tomará el riesgo, se encargará de la difusión y de las tareas técnicas destinadas a garantizar que la empresa de seguros estadounidense tome como válidas las tarifas estipuladas por TPC. Este servicio es totalmente novedoso y ya se encuentra en marcha.
3) TPC ha comenzado a desarrollar, juntamente con un reasegurador, un programa pensado para desarrollar el ramo de responsabilidad profesional en otros países de Latinoamérica. La Compañía ya cuenta con acuerdos en Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia y tomará a su cargo las labores de colaboración, asistencia y entrenamiento de los profesionales.
4) Edición de “TPC en contacto”, el House Organ de la compañía dirigido a su red comercial y a los asegurados, con noticias y novedades sobre la empresa y el sector en general.
5) Lanzamiento de un programa para asegurar a Directores Ejecutivos y Gerentes de grandes empresas y PyMEs.
 

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos