:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Sanatorio Güemes


La renovación

Por estos días, el prestigioso sanatorio completó la primera fase de un ambicioso proyecto de reestructuración de la torre ubicada sobre la Av. Córdoba. En su discurso inaugural, Héctor Pezzella, director de la entidad, presenta los recientes cambios en el sector de Guardia y las mejoras por venir.

 

La alegría se hace patente en las caras de quienes circulan por el Sanatorio Güemes: la reestructuración que ya había tenido lugar en el edificio de Acuña de Figueroa ha llegado al de la Av. Córdoba. Según Héctor Pezzella, director del Sanatorio, “las renovaciones de la primera etapa forman parte de un proyecto muy ambicioso que permitirá aumentar la capacidad operativa para atender toda la demanda prestacional”. En esta primera etapa, se ha cumplido con la presentación del nuevo sector de guardia que, de todas formas, espera aún más mejoras. Las modificaciones generales permitirán sumar a la capacidad de los consultorios externos un servicio de guardia renovado y ampliado.

UNA NUEVA GUARDIA
Cerca de cumplirse los diez años de su reapertura, el Sanatorio no sólo ha logrado desarrollar sus programas médico – asistenciales, académicos y de investigación, sino que también ha reestructurado por completo la torre ubicada sobre Acuña de Figueroa, que cuenta actualmente con 28 pisos y 450 camas. Es por eso que, ahora, el proyecto se ha visto extendido hacia el edificio cuyo frente se encuentra sobre la Av. Córdoba.
La programación de una nueva Guardia constituye parte esencial del proyecto. Mientras que la actual, resultado del éxito de la primera etapa del proceso, posee 1.000 metros cuadrados, la renovación logrará que esta superficie se vea duplicada. La nueva guardia se desarrollará en el 1° subsuelo, donde se atenderá a los pacientes ambulatorios y espontáneos, y también en la planta baja, que es
tará destinada a la atención de emergencias, shock room, sala de observación y hospital de día. Asimismo, se sumarán 150 camas más al Sanatorio, de las cuales casi 50 corresponderán a neonatología.

UN SUBSUELO AMPLIADO Y SECTORIZADO
El 1er subsuelo, que se dedicará a la guardia ambulatoria, actualmente cuenta con 25 consultorios que están sectorizados por especialidad: Clínica, Cirugía, Pediatría y Tocoginecología. Cada una de estas especialidades cuenta con una sala de espera independiente y con un office que, destacó Pezzella, “permite una mayor accesibilidad de los pacientes a la atención y un incremento de la capacidad operacional de nuestro Sanatorio, además de posibilitar que el personal de enfermería acompañe al trabajo del profesional.”
Durante la realización de la segunda etapa del proyecto de remodelación, muchos de los consultorios ubicados en el 1er subsuelo serán reubicados y redimensionados. Es el caso de los relacionados con Tr
aumatología, que van a ser estratégicamente trasladados a la planta baja, teniendo en cuenta la reducida movilidad de los pacientes de esa especialidad. Asimismo, el número de consultorios se incrementará: serán 32 y atenderán la demanda de guardia y la atención ambulatoria.

LA PLANTA BAJA, EQUIPADA Y FUNCIONAL
La sala de emergencias, por su parte, contará con todo el equipamiento necesario: la sala de reanimación y el shock room tendrán la capacidad instalada y los servicios de apoyo necesarios para evitar el movimiento del paciente. Es por eso que los elementos complementarios básicos (laboratorio, radiología y ecografía) se encontrarán dentro de la unidad de guardia, lo que posibilitará, añadió Pezzella, “optimizar el tiempo y el recurso de los profesionales”. La actual sala de emergencias se verá potenciada no sólo por la modernización, sino también por la ampliación que el proyecto tiene prevista. Se duplicará la cantidad de puestos, lo que permitirá mejorar la atención del paciente crítico.
La remodelación de la planta baja prevé asimismo el diseño de una entrada para ambulancias, que tendrán acceso directo al shock room y a la sala de emergencias. La reestructuración de la entrada también incluirá la ampliación del sector de admisión, cuya nueva capacidad, aclaró Pezzella, “nos habilitará para cubrir la demanda que prevemos para el Sanatorio”. Actualmente, la Institución recibe un promedio de 20.000 consultas mensuales en el área de guardia y emergencias, cifra que, se espera, llegue a duplicarse.
Al sector de entrada se sumarán los puestos de orientación y el rediseño de la fachada, que se emparentará con el que ya presenta la torre de Acuña de Figueroa. La intención, señaló Pezzella, “es poder cambiar por completo la visión del Sanatorio y seguir la línea ya trazada en el edificio de Acuña de Figueroa”. La entrada en sí misma se verá ampliada por el añadido de un terreno lindero que jugará un rol central en el armado del nuevo acceso para ambulancias y para los servicios de mantenimiento.

COMPROMISO CON EL ALTO RIESGO: QUIROFANOS Y NEONATOLOGIA
La próxima etapa de remodelación también incluirá la tarea central de la ampliación de los quirófanos. Por estos días, el Sanatorio cuenta con 14 quirófanos y un promedio de entre 60 y 70 cirugías diarias. El proyecto tiene planeado sumar 4 nuevos quirófanos, cada uno con su hall de distribución y sala de espera específicos. La integración de los edificios que conforman el Sanatorio, detalló Pezzella, “contribuirá a aumentar la capacidad operativa de los quirófanos”.
La neonatología es una de las especialidades que más compromiso despierta en el Sanatorio. Pezzella indicó que “nuestra población joven nos hace asumir un fuerte compromiso con el sector neonatal porque, en general, los embarazos que atendemos dentro del Sanatorio son de alto riesgo”. Es por eso que el proyecto estipula la creación de 46 puestos especialmente equipados para neonatología. El Sanatorio ya realiza cirugía neonatal, cirugía cardíaca pediátrica y neurocirugía neonatal y pediátrica. Es justamente la relevancia adquirida en esta especialidad la que, según Pezzella, “nos posiciona como uno de los Centros Asistenciales más importantes del país".

 

 
A LA VANGUARDIA EN EL REGISTRO DE DATOS

El Sanatorio Güemes trabaja, desde hace ya más de un año, en el desarrollo de la historia clínica electrónica. Es por eso que, en el Sanatorio, los profesionales disponen, en su consultorio, de una PC para poder cargar todos los procedimientos que el tratamiento de cada paciente requiere. Todos los consultorios están conectados electrónicamente, de modo que la historia clínica del paciente pueda ser consultada en cualquier momento y lugar.
Es por eso que el Sanatorio está embarcado en lograr la digitalización total de sus historias clínicas.
 

 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos