|
En el marco de la visita a nuestro país
de la Dra. Marina Geli, Consejera de Salud de Cataluña, la
ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, acompañó el
lanzamiento del primer Observatorio del Sistema de Salud
Argentino, que se realizó en el Centro Cultural Islas
Malvinas, de la Ciudad de La Plata.
|
|

El 16 de mayo pasado se
realizó el lanzamiento oficial del Plan Piloto del
Observatorio del Sistema de Salud Argentino (OSSA) para la
Ciudad de La Plata. El OSSA constituye una iniciativa
impulsada por el Foro Estratégico para el Desarrollo
Nacional que, asimismo, cuenta con el respaldo de los
ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia de
Buenos Aires, de las municipalidades de La Plata y Rosario,
y de la UNLP. Este nuevo programa pretende erigirse como
custodio de la salud de los habitantes, aportando datos de
verdadera utilidad acerca de emergencias sanitarias,
factores de riesgos, enfermedades, y causas de mortalidad de
la región.
El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural Islas Malvinas
y contó con la presencia de la ministra de Salud, Graciela
Ocaña, de la Consejera de Salud de Cataluña, Marina Geli, de
la titular del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional,
Norma Cadoppi, del vicepresidente de la Universidad Nacional
de La Plata, Raúl Perdomo y del responsable del OSSA,
Ignacio Katz.
El proyecto se llevará adelante con la valiosa colaboración
de expertos españoles y profesionales locales, que tendrán
como modelo un programa similar, el Barcelona Observatorio
del Sistema de Salud (BOTT) que, hace ya veinte años,
funciona en Barcelona y actualiza, cada cuatro años, la
información básica concerniente al sistema de salud de la
región. Para garantizar la calidad y óptimo funcionamiento
del OSSA, éste se implementará en colaboración con la UNLP,
que ha establecido un estudio muestra que se realizará en
una base de 648 mil habitantes de la zona. Los datos que
surjan del estudio podrán estar a disposición tanto de
científicos como de autoridades y profesionales de la salud,
para favorecer el mejoramiento de la estructura sanitaria a
nivel nacional.
El OSSA es fruto del esfuerzo del Foro Estratégico para el
Desarrollo Nacional, una entidad que fue creada en 2005 con
el objetivo de brindar una base de conocimiento para el
sustento de un programa nacional. El Foro agrupa a más de
278 especialistas quienes, junto a empresarios y equipos
técnicos, trabajan en doce áreas prioritarias del saber.
El proyecto piloto del OSSA apunta a fortalecer el relevo de
la realidad sanitaria y a establecer un banco de datos de
salud para la zona de La Plata. Asimismo, ayudará a la
continuidad de un mapa sanitario que, así, podrá ser fuente
de información sobre los recursos humanos, las condiciones
de la infraestructura, la sección tecnológica, el perfil
epidemiológico y las enfermedades de la zona.
El proyecto se desarrollará en dos etapas. Durante la
primera, se procederá a la creación de un sistema de alerta
sanitaria, que servirá como método de respuesta rápida ante
situaciones de emergencia. Durante la segunda, el plan se
dedicará a la medición de indicadores como el de atención
primaria, atención hospitalaria, sanidad materno-infantil,
vacunas, recursos humanos y emergencias.
En el acto de lanzamiento, Ocaña enfatizó que, con la
colaboración de la experiencia española, nuestro país
también podrá lograr la optimización del OSSA que, detalló,
constituye una herramienta clave para generar cambios, pues
aporta información valiosa para las políticas públicas que
pretenden modificar la realidad. Por su parte, Geli confirmó
la importancia que tienen los datos fiables a la hora de
decidir sobre políticas de salud.
|