|
La situación financiera nos
va acercando a un cambio mundial en el modelo de salud que
es más acorde a lo que planteamos un grupo de farmacéuticos
desde la creación de FEFARA. Un sistema para los argentinos
basado en la universalidad, donde se analice, estudie y
responda a las necesidades sanitarias de cada individuo
independientemente de su condición social y su ubicación
geográfica dentro del país.
Nuestra causa es justa y diferente al tratar de manejar el
sistema de salud argentino con las directrices del mercado
que en nombre de la tan mentada globalización se impusieron
a partir de la década de los 90.
Las directrices aplicadas en el sistema de salud argentino,
que nacieron en el informe INVERTIR EN SALUD DEL BANCO
MUNDIAL del año 1993 nos llevaron al fracaso, tanto desde lo
sanitario con inequidades y desigualdades profundas, como
desde lo económico-financiero.
En FEFARA creemos que a muchos les cuesta entender que en el
sistema de salud las cifras son personas, hermanos y
hermanas argentinos, quienes viven al margen del sistema y
pueden cambiar su situación con el solo hecho de incluirlos.
Nuestra Institución propone un sistema solidario que haga
accesible el medicamento a la población, respetando a todos
los sectores involucrados, participando activamente en los
distintos estamentos sociales y políticos. Si se invirtiese
en las personas las ganancias en salud, no existirían
reclamos, protestas o quejas.
Al plantearnos cómo afecta la ruptura de la BURBUJA
FINANCIERA a la actividad profesional e institucional de los
farmacéuticos, concluimos que nos obliga a redoblar
esfuerzos, aumentar la tenacidad y reafirmar nuestro
compromiso con la sociedad para lograr un servicio
farmacéutico único y de excelencia dentro de un sistema de
salud para TODOS los argentinos.
Seguiremos desarrollando nuestro proyecto nacional sin
alimentar falsas antinomias, que algunos proponen para
confundir y excusarse de un trabajo que no saben, no quieren
o no pueden hacer.
En FEFARA no creemos en ESTADO VS MERCADO, PRIVADO VS
PUBLICO, FINANCIADORES VS PRESTADORES ni en INDUSTRIA VS
FARMACEUTICOS. Sí creemos en que estas contradicciones se
vencen con mucho trabajo y el desarrollo de una red de
farmacia “GESTIONADA” desde lo comercial y fundamentalmente
desde lo PROFESIONAL de forma universal. Luego de lograr
esto y poner a disposición de la población el servicio
farmacéutico que se merece, la unificación del sistema será
una consecuencia que beneficiará a todos los sectores y no
será la causa que los divida.
FEFARA apoya a las POLITICAS FARMACEUTICAS que se
implementen desde el Estado sin por ello negar que debamos
estar preparados para acordar todas las acciones comerciales
necesarias con TODOS los actores del mercado que quieran
desarrollar una POLITICA DE MEDICAMENTOS que nos favorezca e
incluya a todos. |