:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Proyecto de ley


CADIME y la regulación de las prepagas
CADIME logró la inclusión de la propuesta sobre aranceles mínimos y obligatorios en el proyecto que sancionó la Cámara de Diputados.
 

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico, desde el año 2006 viene desarrollando una serie de acciones en relación con la regulación de la medicina prepaga, que incluyeron innumerables presentaciones a diputados y senadores nacionales y autoridades del Poder Ejecutivo así como campañas de esclarecimiento a la opinión pública (pegatinas de afiches, avisos por medios de difusión, etc.).
En relación a este tema de gran trascendencia para el sector de prestadores de diagnóstico y tratamiento médico, Guillermo Gómez Galizia, Presidente de CADIME, comentó a Revista Médicos que “con satisfacción observamos que mediante el artículo 28 del proyecto se crea una Comisión Permanente de Concertación con la participación de las entidades representativas de los prestadores”.
Además, en los artículos 18 y 19 se introduce el concepto de “aranceles mínimos y obligatorios que deben asegurar el desempeño eficiente de los prestadores”, las “sanciones en el caso de incumplimiento por parte de las empresas de medicina prepaga y los modelos de contratos entre ambas partes”. Todos estos reclamos específicos de la entidad que preside.
Gómez Galizia manifestó su convencimiento acerca de “la necesidad de insistir con la instrumentación urgente de un mecanismo regulatorio integral para este sector, estipulando reglas de juego claras para cada uno de los actores de este sistema”.
“Desde CADIME reconocemos la importancia de avanzar en la protección del consumidor, pero pensamos que los prestadores no pueden ni deben estar ausentes de esta iniciativa. De ser así, la nueva Ley nacerá con graves deficiencias que terminarán afectando de todas maneras a los beneficiarios, quienes se verán privados de la calidad prestacional y accesibilidad que actualmente le prestan las 10.000 pymes de diagnóstico y tratamiento del país.
Una vez más, reiteramos que la salud no puede estar expuesta al libre juego de la oferta y la demanda, siendo el Estado quien debe asumir su rol arbitrando e impidiendo que las distorsiones derivadas de factores de poder coloquen en riesgo a sus servicios, brindados por prestadores que durante más de una década vienen siendo sometidos por la fuerza de decisiones cuasi monopólicas”.
Finalmente el Presidente de CADIME expresó que “esperamos que este reconocimiento a la importancia del sector que representamos, no sea dejado de lado en la redacción final del texto lega.

 

Campaña de CA.DI.ME
La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico -CA.DI.ME- comenzó el lunes 6/10/08 una campaña en la vía pública, principalmente en la zona del Congreso de la Nación, exhortando a la Cámara Alta a que sancione el proyecto de Ley de Regulación de la Medicina Prepaga aprobado por Diputados.
La entidad requiere que el Senado mantenga los objetivos perseguidos por el proyecto, que son fundamentalmente los de garantizar equidad y accesibilidad al sistema, asegurando la protección del beneficiario y la de los prestadores que brindan los servicios asistenciales. Puntualmente CA.DI.ME requiere no modificar:

  • Determinación de aranceles mínimos y obligatorios que aseguren el desempeño eficiente de los prestadores (art. 18).

  • Creación del Consejo Permanente de Concertación que posibilita la participación de usuarios, prestadores y el Estado (art.28).

  • Regulación de los contratos entre las partes del sistema (art.19).

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos