:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Congresos


EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES
Claudia Cattivera, representante de la organización Pacientes Online, abrió la mesa sobre las organizaciones de pacientes que compartió junto al Dr. Jonás Gonseth García, Experto en Calidad de la Organización Panamericana de la Salud.
“Nosotros somos aliados del médico y el médico es nuestro aliado, queremos que los profesionales de la salud aprovechen lo que los pacientes estamos haciendo alrededor del mundo por la seguridad del paciente”, dijo enfáticamente Cattivera.

A su turno, Gonseth García agregó: “la buena relación médico-paciente conlleva a la no judicialización de la medicina”.
Además, el representante de la OPS indicó que el paciente “es un actor que no sólo por cuestiones éticas, sino también por razones prácticas tiene la visión de continuar la atención sanitaria, que en muchos casos está en un sistema de salud fragmentado. Por ello, su mirada puede ser muy útil”.


EL ROL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR
El Lic. Carlos West Ocampo, Secretario General de FATSA, fue quien representó a los trabajadores del sector de la Salud en el Congreso. El afirmó que se va a poder mejorar la atención de la salud “en la medida en que se haga un enorme esfuerzo para capacitar a los recursos humanos y en que el Estado entienda que si garantiza el acceso de toda la población a la salud estará implementando una política de contención efectiva contra los efectos de la crisis económica mundial que estamos viviendo”.

 

En ese sentido, remarcó la necesidad de que la población cuente con un sistema integrado y que promueva la participación de todos los actores. “El rol del Estado debe ser la organización del sistema. Los funcionarios tienen que pensar en cómo utilizar los recursos económicos, técnicos y humanos que tenemos a disposición de la mejor manera. Así podremos tener entre todos un sistema más seguro y equilibrado, donde el paciente tenga más seguridad”, indicó.


CIERRE DEL CONGRESO
El cierre del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la CAES, Dr. Juan Antonio Larzábal, quien destacó los puntos sobresalientes del encuentro y agradeció la presencia de los asistentes. “Los procesos que dan seguridad a los pacientes: el control de infecciones hospitalarias, el comité de infectología de cada establecimiento, la aplicación de guías clínicas de diagnóstico o terapéuticas, acreditación de los establecimientos y el uso racional de medicamentos. Pero también son importantes los recursos humanos de todos los niveles, que deben ser capacitados, porque cuando hay deficiencia en la contención humana, hay litigio y hay reclamo”, resumió. .

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos