:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Farma
Investigación
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Congresos


Políticas de Salud: un ámbito para el debate
Entre el 8 y el 9 de octubre pasado se realizó el primer Congreso Argentino de Salud Pública y Epidemiología, organizado por el Centro de Estudios de Políticas Públicas de Salud (CEPPSAL). El objetivo fue generar un ámbito de discusión y propuestas para establecer y definir acciones en torno a los temas que integran la agenda de la salud pública, en interacción dinámica con los subsectores del sistema.
 

El Congreso fue presidido por el titular de la Asociación de Médicos Municipales, doctor Jorge Gilardi y contó con la presencia, entre otros, de la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Lemus, el director ejecutivo del Pami, Luciano Di Cesare y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin.
El doctor Jorge Gilardi afirmó que “es importante haber creado este espacio para poder fijar objetivos, discutirlos, debatir las políticas de salud de Estado, y cumplir las metas acordadas”.
Durante las jornadas se abordaron temas vinculados a la tercera edad, la salud sexual y reproductiva, inmunizaciones y cobertura, formación de recursos humanos, entre otros. También hubo un temario específico sobre políticas públicas de salud, estrategias del modelo de atención, desarrollo de recursos humanos en salud, financiamiento de la salud en el contexto actual, impacto del cambio climático en la salud pública, Mercosur y Salud y condiciones y medio ambiente de trabajo.
Para el doctor Gilardi, las jornadas fueron importantes porque “el debate sirve para enriquecer la búsqueda de una agenda que ponga los grandes temas sobre las mesa de las autoridades. Se habló de organizar el sistema, de desarrollar recursos humanos en salud, de cómo afecta el cambio climático en la salud pública”.
El titular de la AMM además manifestó que “como hemos dicho siempre, es necesario que se establezcan políticas de salud adecuadas. Hace una semanas hablábamos de la creación del AMBA como proyecto coordinado entre la provincia y la Ciudad y en este sentido decimos que todo sirve si va acompañado de propuestas y soluciones serias”.
Gilardi fue más allá y reiteró la necesidad de que las autoridades asuman el compromiso para mejorar la situación de la salud, “seguimos avanzando en el reclamo de las cosas que aún faltan y que son de dominio público, hablamos de insumos, nombramientos, mejoras en las estructuras hospitalarias, etc.”
La crisis en la salud fue uno de los temas dominantes del encuentro, y del que también coincidieron los participantes.

Acerca de CEPPSAL

El CEPPSAL, asociación civil sin fines de lucro, fue creado en junio de 2007 como iniciativa de un destacado grupo de profesionales vinculados a la salud pública. Sus objetivos fundacionales son: promover la investigación científica y tecnológica vinculada a las ciencias médicas y a la salud; establecer relaciones institucionales con otras entidades afines nacionales o internacionales; promover la cooperación con organismos públicos, ya sea del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y/o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, cuenta con la colaboración académica, programática, científica y operativa de la Asociación de Médicos Municipales y las facultades de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad del Salvador.
La comisión directiva está compuesta por: Presidente: Dr. Jorge Gilardi; Vicepresidentes, Dr. Eduardo López y Dr. Aldo Caridi y Secretaria, Dra. Alcira Fiorini.
Cabe destacar que el Congreso fue declarado de interés legislativo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de interés ministerial por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos