|
Austral Salud, el nuevo
plan de salud del Hospital Universitario Austral,
nació con un objetivo: ofrecer a cada paciente un
servicio de medicina integral, preventiva y
personalizada.
Atención confiable, centralizada, preventiva, y con
historia clínica única, además de importantes
ventajas económicas. Esta es la esencia de Austral
Salud, el nuevo plan de salud del Hospital
Universitario Austral que se ha puesto en marcha
para acercar el hospital a la Comunidad de Pilar.
La nueva cobertura médica, que funciona
exclusivamente en el Hospital desde junio de 2008,
Austral Salud ofrece dos alternativas pensadas a la
medida de cada persona: el plan “Mi médico” y el
“Clásico”.
El primero incluye a todos los médicos del plantel y
a una serie de profesionales especializados en
atención clínica, medicina preventiva y promoción de
la salud que se encargan del seguimiento clínico del
paciente.
El plan “Clásico” tiene características similares a
otros planes de salud, con la diferencia de que
ofrece atención exclusiva en el Hospital
Universitario Austral.
MEJOR
PREVENIR
Es sabido que una de las claves para el buen cuidado
de la salud es la prevención. Por eso, la nueva
prepaga cuida a sus afiliados aun cuando están
saludables.
Para
cumplir con ese objetivo, realiza un seguimiento de
los asociados; por ejemplo, de los más pequeños, a
través de un control de las vacunas; de las mujeres,
recordándoles los chequeos ginecológicos; y de los
hombres adultos, trabajando en la prevención de
factores de riesgo cardíaco, como la hipertensión o
el sobrepeso.
Además, cuenta con una base informatizada con todos
los datos de los pacientes, que permite realizar
estadísticas y controles. Sobre esa base y según el
caso, el personal se contacta con el afiliado para
darle información acerca de un próximo estudio, por
ejemplo.
También se desarrollan distintas campañas, como la
destinada a que los asociados fumadores dejen el
cigarrillo.
“Son acciones concretas y no sólo boletines
mensuales o newsletters que brindan consejos con
información general. Los asociados reciben
directamente con nombre y apellido las convocatorias
para los distintos programas. Además, los invitamos
a que concurran a visitas periódicas en el
Hospital”, explica Patricio Pasman, director
comercial del proyecto.
RELACION
PERSONALIZADA
Otro eje del plan es la atención primaria, basada en
la relación personalizada entre el médico y el
paciente. “Al igual que el médico de familia, que
tiene un trato cálido y humano con el paciente, los
médicos especializados del HUA son capaces de guiar
a los pacientes dentro de un sistema de salud muy
complejo y brindarles una atención médica óptima. El
médico es el consejero de la familia y como tal le
da mucha importancia a las circunstancias
psicosociales que condicionan a la salud”, sostiene
Juan Carlos Di Lucca, director de Austral Salud.
Como se demostró a través de varios estudios, los
profesionales que tienen contacto con los pacientes
a lo largo del tiempo y disponen de un entrenamiento
particular en atención primaria de la salud,
obtienen mejores resultados en salud individual y
poblacional.
ATENCION
GARANTIZADA
A pesar de que el plan se implementó en junio de
2008, la idea nació en 1997 cuando se escribieron
los documentos estratégicos fundacionales del CAS
-el Centro Académico de Salud-, conformado por el
Hospital, la Facultad de Ciencias Biomédicas y,
ahora, Austral Salud.
Con el Plan de Salud se cierra, así, el círculo de
atención médica porque controla a las personas desde
su estado de salud, para evitar, de esta manera, la
enfermedad.
Por ahora, más de 1.500 personas han elegido el plan
y muchos se han acercado a la sucursal de Pilar,
-ubicada en Tucumán y Belgrano- para pedir
información.
Según Patricio Pasman, la gente está eligiendo cada
vez más esta cobertura porque el HUA se ocupa
directamente de cuidar y proteger su salud. Así se
ahorran trámites administrativos, como búsquedas de
órdenes y autorizaciones.
Las definiciones estratégicas y operativas respecto
de brindar un servicio diferenciado a los asociados,
se ven hoy plasmadas en la realidad a través de la
atención personalizada que reciben los mismos.
“Hoy nuestros asociados cuentan con la oficina que
Austral Salud posee dentro del HUA, donde se los
atiende brindándoles orientación, acceso a los
turnos de consultas y prácticas solicitadas por los
médicos en forma exclusiva” comenta Francisca
Carmody, Gerenta Administrativa de Austral Salud.
Además, son muchos los que privilegian la comodidad
de poder resolver todas las necesidades de salud en
un mismo lugar. También se valora el hecho de que el
plan ofrece una historia clínica informatizada,
controles de salud periódicos y promoción de hábitos
y conductas saludables. Otra ventaja es la
disponibilidad de los médicos para la escucha y el
asesoramiento, frente a todo tipo de consultas.
En definitiva, una organización sin fines de lucro
como el Hospital Universitario Austral busca ofrecer
a la comunidad un plan de altísima calidad y a
costos accesibles. “Estamos convencidos de poder
lograrlo, y ese logro será para nosotros una gran
satisfacción”, concluye Patricio Pasman.
|
El Hospital
Universitario Austral
LA NATURALEZA
DE SU MISION ASISTENCIAL
Con la firme premisa de preservar y defender el valor de
la vida, el Hospital Universitario Austral fundamenta
todos sus servicios asistenciales en la formación ética
y científica de su personal y en la tecnología aplicada
para cada una de las especialidades. Como entidad de
bien público, sin fines de lucro, dedicada a la
asistencia, docencia e investigación, el Hospital
Universitario Austral, junto a sus calificadas
cualidades médicas, científicas y tecnológicas, sostiene
su labor en la promoción de profundos valores éticos y
morales.
SU MISION
El Hospital Universitario Austral es una organización
dedicada a la asistencia, la docencia y la investigación
biomédica. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y
la promoción de la cultura de la vida implica un
especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando
toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de
valores humanos y cristianos.
SUS VALORES
El Hospital Universitario Austral promueve muy
especialmente la formación de personas capaces de vivir
y transmitir, en un clima de respeto a la libertad
individual, el optimismo, la lealtad, la honestidad y la
constancia, virtudes humanas que, guiadas por el
espíritu cristiano, buscan ser llevadas a su plenitud,
en una integración armónica de Fe, Ciencia y Vida.
SU HISTORIA
Treinta años atrás, un grupo de médicos soñaba un
hospital universitario que cumpliera con el triple
objetivo de enseñar, investigar y asistir, brindando a
la sociedad profesionales con la mejor educación técnica
y la más alta formación humana. Con ese norte nació, en
1996, la Facultad de Ciencias Biomédicas de la
Universidad Austral que, en 2001 tendría su primera
promoción de médicos y licenciados en enfermería.
Paralelamente a esa Casa de Estudios el empresario
Gregorio Pérez Companc y su familia decidieron apoyar,
con gran generosidad, el desarrollo de las obras del
soñado hospital. Desde entonces, Hospital y Facultad
trabajan en equipo, unificando esfuerzos, conocimiento y
formación para sobrellevar cada desafío. |
|