|
En el transcurso de la
vida de las personas todos nos vemos expuestos a
circunstanciales (o definitivas) condiciones de
incapacidad, esto es que podemos padecer enfermedades
que nos imposibiliten el desempeño normal de nuestra
vida cotidiana.
Algunas de ellas tendrán el carácter de ser transitorias
pues sólo requieren de un tiempo adecuado para que se
nos permita una total recuperación (ejemplo, un
postoperatorio prolongado). Mientras que otras,
imposibles de solucionar por la medicina, adquieren
condición de permanentes (ejemplo, ciertas enfermedades
neurológicas), o incluso otras que se reconocen como
terminales (ejemplo, determinadas formas de cáncer).
En todos estos casos las enfermedades se han establecido
con una condición específica de cronicidad (de mayor o
menor tiempo de duración y aun de permanencia), pero que
en todos los casos requieren de diversas formas de
asistencia, dado que colocan al paciente en una relación
de “dependencia”, para cubrir necesidades básicas.
Incluso, a partir de cierta edad, muchos individuos
(algunos antes otros más tarde) ingresan en una
condición de fragilidad que los coloca en situación de
mayor riesgo de sufrir este tipo de enfermedades y de
convertirse en dependientes, aunque ello puede suceder
por supuesto en cualquier momento de la vida.
En nuestro país no existe un suficiente número de camas
para la asistencia de estos pacientes crónicos. Es más
ellos significan un alto costo para su atención en los
establecimientos asistenciales que en general han sido
diseñados para la asistencia de agudos y a su vez
aumenta el riesgo para los mismos pacientes en
condiciones de cronicidad, ya que su estancia prolongada
los pone frente a determinados riesgos adicionales
(ejemplo, infecciones hospitalarias agregadas).
Estos son algunos de los motivos por los que la
internación domiciliaria se convierte en una opción más
que válida, sino necesaria e imprescindible para la
atención de estos pacientes dependientes de la
asistencia sanitaria, ya sea de manera transitoria o
permanente.
Priority Home Care es una empresa que se ha insertado en
este espacio para dar respuesta a estas necesidades
habitualmente poco cubiertas, desde una visión
hospitalocéntrica.
Al decir esto me refiero a que en el imaginario
colectivo se supone que la asistencia médica solo puede
ser realizada en los establecimientos asistenciales
(hospitales o centros de asistencia privada) y esto es
cierto sólo para algunas cuestiones. Muchas -y en
especial las que revisten carácter de cronicidad- pueden
ser asistidas en las mejores condiciones mediante la
internación domiciliaria, ya que -como he mencionado-
reduce costos, libera camas (necesarias) para la
asistencia de pacientes agudos, evita eventuales
complicaciones a los pacientes en hospitalizaciones
prolongadas y fundamentalmente permite una mayor y mejor
contención del paciente y su entorno familiar.
Por todo ello esta es una modalidad de atención que día
a día crece y se expande, como ya lo ha hecho en muchos
países desarrollados, en los que su utilización es
corriente.
Pero lo anterior requiere ciertas “condiciones” en las
que Priority Home Care ha volcado todo su esfuerzo a lo
largo de sus más de 10 años de presencia en la
actividad.
Por una parte debe comprenderse que la internación
domiciliaria puede abarcar diversos grados de
complejidad, desde una simple atención con un mínimo de
asistencia y mucho más de acompañamiento, pasando por la
internación domiciliaria propiamente dicha, hasta llegar
a la denominada hospitalización domiciliaria (caso en el
que la complejidad del paciente, aun siendo crónico,
requiere de asistencia profesional y de tecnología casi
equivalente a la que se le puede brindar en un centro
asistencial).
Vistas así las cosas se comprende que Priority Home Care
ha debido desarrollar todo un complejo mecanismo de
organización para brindar aquellos que son sus
objetivos:
• En primer lugar las organizaciones financiadoras deben
saber que la internación domiciliaria reduce en un casi
40% los costos en relación a pacientes internados como
agudos y ello es debido a que se evitan cuestiones
logísticas y operativas de mayor costo.
• Además se reducen los riesgos de complicaciones para
los pacientes crónicos que de producirse deberían
asistirse con costos personales y económicos evitables.
• En su domicilio los pacientes son mejor contenidos por
su entorno familiar, muchos de ellos (tecnología
mediante) pueden incluso volver a realizar alguna
actividad que les era habitual, todo lo que redunda en
su reinserción social y mejor calidad de vida, cuestión
mucho más necesaria aún cuando se trata de pacientes
terminales.
• Pero la atención para cumplir estos aspectos requiere
imprescindiblemente ser accesible, efectiva y de
calidad.
En este último punto mencionado me quiero detener solo
un momento para remarcar que Priority Home Care se ha
preocupado muy especialmente para que estos aspectos
sean llevados adelante en las mejores condiciones.
El desarrollo institucional ha requerido implementar
todo aquello que esta dirección se ha propuesto como
misión y visión de la empresa, así como procesos de
gestión ágiles, flexibles y eficientes, todo lo que nos
permite resolver los problemas de cada paciente con
criterios personalizados adaptados a sus necesidades,
con la complejidad necesaria y con alta calidad, lo que
a su vez resulta en un enorme beneficio para el
financiador que con razonables costos, ve resueltos los
problemas de sus beneficiarios y como consecuencia su
fidelización.
Pero para ello ha sido imprescindible que Priority Home
Care invierta fuertemente en su personal, no solo el
encargado de la gestión de la empresa, sino también en
aquellos encargados de la coordinación y logística.
Pero a su vez y muy especialmente en aquel ocupado de la
asistencia directa de los pacientes, ya que en este
punto se requiere un particular compromiso, una gran
capacidad de contención del paciente como de su entorno
familiar -todos en condiciones de vulnerabilidad,
incluso psicológica- y el desarrollo y perfeccionamiento
permanente de sus habilidades tanto relacionales como
técnicas.
En este punto es donde Priority Home Care ha encontrado
la fórmula para convertirse en una empresa líder en el
mercado, brindando a un costo adecuado, eficiencia y
calidad en la resolución de los problemas de los
pacientes que se nos confían.
En nuestros resultados está nuestra mejor credencial y
orgullo.
|