:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


 

¿Qué esperamos del nuevo Superintendente?

Por el Dr. Héctor Barrios,
director de Watson Wyatt Argentina.

 

Sin ninguna duda podríamos decir: mucho. En efecto, si hacemos una mirada retrospectiva, desde la salida del Dr. Rubén Torres como Superintendente de Servicios de Salud -un columnista asiduo de la Revista Médicos- se ha sentido fuertemente el contraste entre su gestión y quienes lo sucedieron.
Usted podrá coincidir o disentir con el pensamiento o con las políticas que llevó adelante el Dr. Torres, pero todo el espectro de opiniones coincide en que se trató de la mejor gestión desde la creación de la Superintendencia. No es poco en un país donde la gestión de la cosa pública no ha sobresalido por su eficiencia y eficacia.
Hablo con total independencia de criterio y con la sola limitación de mis propias ideas ya que no me une ninguna relación personal con el Dr. Torres. Pero sería injusto, desconocer el mayor período de transparencia de información que hemos tenido y seguramente de calidad de gestión, tal como lo avala el Premio Nacional que oportunamente recibiera.
Luego del paso de dos Superintendentes, llega a la posición el Cdor. Ricardo Bellagio. Autodefinido como un “hombre técnico” -sin dudas sus antecedentes señalan que lo es- le toca por delante un reto por demás difícil como es el de ser árbitro -y amigable componedor- de posiciones fuertemente encontradas en el seno del gremialismo. El principal tema que debe encarar es de conocimiento público: se trata de la distribución de alrededor de 3.000 millones de pesos que se han acumulado como excedentes del Fondo de Redistribución.
Sin dudas, hay mucho por hacer al respecto, entre otras cosas actualizar muchos de los valores establecidos en los subsidios que brinda la Administración de Programas Especiales.
A solo título de ejemplo mencionemos que los valores para cubrir una Comunidad Terapéutica para Adictos se encuentra desde hace varios años anclado en los $ 1.200 mensuales. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las Comunidades son entidades sin fines de lucro que hacen un importante aporte al tratamiento de los adictos, no resulta fácil de entender que se las obligue a alcanzar metas cada vez más difíciles, como es lograr la financiación de tratamientos, la alimentación y el cuidado de los pacientes con $40 diarios. No debemos olvidar que estas Comunidades cubren además una importante función que, por otra parte, el mismo Estado no brinda.
Además del retraso en muchos de los valores del APE -que dificulta el cumplimiento de los objetivos del sistema como es el de brindar a través de ellos una adecuada cobertura- su actualización permitirá también un saludable efecto “secundario”: evitará la acumulación de excedentes.
Finalmente, y en la misma dirección, agilizar el enorme retraso en el pago de los subsidios del APE sería una excelente señal al mercado de la salud.
Volviendo a la designación del Cdor. Bellagio, permítaseme señalar que, en mi opinión, ha comenzado bien su gestión. Me tocó escucharlo en algunas entrevistas que le realizaron y mi impresión es que se desempeñó con un muy adecuado bajo perfil.
A sabiendas que presenta el estigma de quien ha sido su “gran elector” y que debe convencer al resto del arco observador sobre que “gobernará para todos”, uno de sus primeros pasos ha sido acompañarse por alguna de las mentes técnicamente más lúcidas que habían sido alejadas conjuntamente con él de la Superintendencia. Saber rodearse de gente del mejor nivel no es una virtud menor.
Le toca también destrabar la enmarañada red de normativas secundarias que tuvieron por objetivo restringir la libertad de la gente para cambiar de obra social. El recupero de esa libertad, que le permite a la persona “castigar” a las entidades que no brindan servicios adecuados, probablemente será uno de los medidores más importantes de su labor.
Para concluir, le damos el crédito que se merece el inicio de toda tarea. Suerte en su gestión Cdor. Bellagio. Será en beneficio de todos.
 

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos