|
|
 |
|
La actividad gremial, un bien
indispensable |
Porel Dr. Jorge Gilardi Presidente
de la Asociación de Médicos
Municipales de la CABA |
|
Los hospitales porteños se preparan
para recibir una mayor demanda por
parte de la sociedad de cara a los
próximos meses, teniendo en cuenta
las proyecciones que se vienen dando
en los últimos años.
Ante este panorama es necesario que
se adopten políticas de salud que
contemplen lo que la Asociación de
Médicos Municipales plantea desde
hace varios años: terminar con la
capacidad edilicia ociosa, agilizar
aún más los nombramientos, aumentar
los insumos para que los
profesionales tengan a mano las
herramientas para hacer frente a su
tarea diaria, insertando las nuevas
tecnologías, como se realiza en los
principales países del mundo.
Para esto hace falta más presupuesto
y una mejor distribución de los
recursos, ya que la salud es un tema
que compete a todas las partes que
conforman los estamentos de la
sociedad.
Para la AMM no es el único objetivo,
sino uno de los engranajes en la que
se encadena su actividad gremial que
no se detiene, que se supera día a
día. Por eso es importante pensar en
las distintas facetas que tiene
nuestra entidad.
El Polideportivo creció de manera
vertiginosa: la confitería fue hecha
durante los últimos cuatro años, la
entrada fue construida hace muy
poco, el muro perimetral, que nos
brinda seguridad, también. Lo mismo
vale para la ampliación de los
vestuarios y el playón que utilizan
nuestros hijos y nietos. Son los
médicos y sus familias los que usan
este lugar.
Con todo, otro aspecto saliente que
es necesario remarcar es el
crecimiento y desarrollo del
Instituto para el Desarrollo Humano
y la Salud: se realizaron convenios
con las universidades públicas y
privadas de mayor nivel académico.
Entre ellos, uno con la Facultad de
Medicina de la UBA. Un trabajo
mancomunado que, a través de su
Decano, Vicedecano y consejeros,
abrió las puertas de la facultad a
la AMM. Así, se pudo festejar en el
Aula Magna de esa casa de altos
estudios, los 70 años de nuestra
asociación. Esta labor hizo que los
títulos de nuestro instituto tengan
hoy un valor distinto. El instituto
fue actualizado en lo edilicio y
tecnológico, al tiempo que creamos
la cátedra libre de Medicina
Laboral. De la misma manera, se
renovó y normatizó toda la currícula,
logrando un gran nivel de jerarquía.
Las acciones gremiales son
importantes, hay que dejar de perder
tiempo en discusiones etéreas, hoy
hay que mirar para adelante. En este
sentido, se logró la titularización
de los cargos. De esta forma los que
eran interinos hoy son titulares.
Además, se impulsó el desarrollo de
la capacitación en CyMAT. Hace tres
años muchos se preguntaban de qué se
trataba, hasta que los expertos nos
lo explicaron: Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo. ¿Quién duda hoy
de que en cualquier proyecto gremial
se hable de este tema?“.
La actividad continúa sin respiro,
seguimos trabajando para lograr una
mejora salarial; en este sentido hay
que destacar que estamos en medio de
las paritarias y en una negociación
abierta, con la cual somos
optimistas.
Una mirada hacia atrás nos permite
recordar que se alcanzó el plus de
guardia de los fines de semana y los
feriados, ya que es muy complicado
hacerlo en esos días. La AMM tuvo
una participación activa en la
Legislatura, en la creación del Area
Metropolitana de Buenos Aires y en
el debate del presupuesto de salud,
entre otros temas. Por primera vez,
en una paritaria figuraron los
residentes quienes asistieron con
sus representantes, acompañados por
nosotros, e hicieron sus reclamos y
se logró, además, que 400 médicos de
cabecera ingresaran a la carrera.
La realidad se nutre de diferentes
vaivenes, pero también de una fuerte
presencia gremial que permite la
defensa de los profesionales y la
búsqueda de soluciones para un área
sensible como la de la salud. |
|
|
|
|
|
|