|
“La
Institución posee una extensa trayectoria y experiencia
comprobada en asistencia, docencia e investigación”
El Hospital Italiano de
Buenos Aires conmemoró el 8 de diciembre el 156 aniversario
de su creación. Fundado en 1853, se ha convertido en una
institución sanitaria modelo y de excelencia en el
tratamiento de todas las especialidades médicas de adultos y
pediátricas, con profesionales de reconocida competencia y
equipamiento tecnológico de última generación.
En la Institución se
desempeña un equipo de más de 1.600 médicos, 900 enfermeros
y 3.500 personas que apoyan la actividad hospitalaria.
Cuenta con una red asistencial de 2 hospitales con 750 camas
(200 para cuidados intensivos) y 23 Centros Médicos ubicados
en sitios estratégicos de la ciudad y el Gran Buenos Aires.
El
Hospital Italiano de Buenos Aires tiene un movimiento de
internación anual de 38.000 pacientes, entre adultos y
pediátricos; realiza alrededor de 23.000 procedimientos
quirúrgicos por año y recibe 2.200.000 consultas anuales de
pacientes ambulatorios de todo el país y de Latinoamérica.
Recientemente, la Institución ha inaugurado nuevos sectores
que cumplen con los más exigentes estándares de cuidado del
paciente, conjugando equipamiento de alta prestación médica
y elevado criterio estético. Las nuevas áreas suman 43
nuevas camas individuales para internación general, 30
espacios para agilizar prácticas de guardia en el nuevo
Hospital de Día de Adultos, 33 camas en el renovado sector
de internación psiquiátrica con control visual permanente y
un área adaptada exclusivamente para pacientes pediátricos y
adolescentes. Asimismo, se remodeló el sector de Internación
Pediátrica y se creó el Sector de Hematooncología Pediátrica
en el Hospital Italiano de San Justo, el cual fue dotado de
alta complejidad médica y habitaciones individuales con
espacios para que los niños jueguen y aprendan durante su
internación.
Asimismo, el Hospital Italiano está llevando adelante un
importante proyecto de construcción tendiente a mejorar la
calidad de atención a sus pacientes. Un Nuevo Edificio de
15.000 m2, ubicado sobre la calle Perón, albergará todos los
consultorios externos, una nueva Central de Emergencias, la
ampliación de la cantidad de quirófanos, un Centro del
Corazón y un nuevo acceso al Hospital.
La Institución es precursora en la realización de
trasplantes de órganos, área en la que ha realizado
importantes aportes científicos, y ha dado impulso al
desarrollo de la disciplina tanto en la Argentina como en
Latinoamérica. En el Hospital Italiano se realizan alrededor
de 250 trasplantes por año, de adultos y pediátricos, entre
sus diversos programas.
|
El prestigio y la confianza obtenidos por el
HOSPITAL ITALIANO en sus 156 años al servicio del
cuidado de la salud, se fundamentan en su búsqueda
constante de la excelencia, en sus trabajos de
investigación y formación de profesionales y
-fundamentalmente- en el respeto por la dignidad
individual que brinda a cada paciente |
|
El Plan de Salud del
Hospital Italiano brinda cobertura a 150.000 asociados y,
desde hace 30 años, ofrece una atención personalizada a
través del sistema de médico de cabecera. El Plan de Salud
ha conformado una red integrada de atención médica,
conformada por los 2 hospitales, central y San Justo, los 23
centros médicos y más de 200 consultorios particulares.
También cuenta con el Instituto Universitario, con las
carreras de Medicina y Enfermería, y dicta alrededor de 65
cursos cursos de posgrado.
|
|
Además, el
Hospital Italiano cuenta con más de 30 programas de
residencias médicas y 34 programas de fellowship.
Actualmente hay 400 residentes y fellows en
entrenamiento.
A través de su sistema de educación a distancia, Campus
Virtual, el Hospital Italiano brinda cursos de
entrenamiento y otras actividades de educación médica
continua dirigidos a especialistas del cuidado de la
salud, dentro y fuera de la Argentina.
El Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental
ha creado la Unidad de Medicina Genómica, un valioso
proyecto biotecnológico destinado a mejorar el
diagnóstico de enfermedades y establecer tratamientos
diferenciales para cada paciente.
La continua expansión de la Institución ha hecho posible
la creación de su propio Sello Editorial que edita y
difunde publicaciones del área de la salud, dirigidas a
profesionales y al público en general. Hasta la
actualidad se han publicado 30 títulos. |
|