:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Fefara en la prevención de la salud


Vacunación: la principal herramienta
Por el Far. Manuel Agotegaray, Presidente de FEFARA.


La vacunación es una de las intervenciones más importantes de salud pública para prevenir enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Con esta práctica se benefician tanto las personas que recibieron las vacunas como las no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe provoca la muerte de 250.000 a 500.000 personas por año, en el mundo. Los que tienen mayor riesgo de complicaciones son: las niñas y los niños de poca edad, los pacientes con enfermedades crónicas y los mayores de 65 años.
Diversos estudios han demostrado que la vacuna antigripal reduce en los mayores de 65 años, el número de hospitalizaciones por complicaciones de la gripe, además de disminuir drásticamente la mortalidad; ello conlleva, asociados, ahorros económicos en todos los escenarios analizados. Todo lo cual apoya fuertemente la recomendación de una vacunación rutinaria a las personas pertenecientes a este grupo etario.
Si bien las vacunas son medicamentos muy eficaces, para que resulten costo-efectivos se requiere de la pericia operativa de los programas de inmunización y del compromiso político de administrarlas.
El farmacéutico, como especialista en medicamentos, y la oficina de farmacia, como centro de salud, son instrumentos claves para garantizar el suministro adecuado de las vacunas. Entre sus competencias están las de: asegurar las reservas necesarias, recepcionar las vacunas solicitadas en óptimas condiciones, almacenarlas y manejarlas de forma correcta y segura, llevar un control preciso de los registros y mantener una adecuada relación con los centros de distribución, informar sobre las necesidades, beneficios y riesgos de la vacunación a la población y a cada persona según su edad y particularidad, asegurar la aplicación de las vacunas de acuerdo con las indicaciones y las técnicas correctas cumpliendo las normas de bioseguridad, registrar las intervenciones según las pautas recomendadas, llevar a cabo la tarea de farmacovigilancia notificando cualquier evento supuestamente atribuido a la vacunación e inmunización (ESAVI) a la autoridad sanitaria.
FEFARA, como entidad nacional de los farmacéuticos, viene trabajando desde hace 5 años en la consolidación de una verdadera red de farmacias gestionadas, ampliamente distribuida en el país, para ofrecer un servicio eficiente y de calidad a la población. A partir de la experiencia recogida por las entidades provinciales que la conforman, las que han sido pioneras en el país en la conformación de este tipo de redes, ha desarrollado un sistema informático que interconecta a todas las oficinas de farmacias de la red y FEFARA, sobre la base del concepto que la información actualizada es una de las herramientas más valiosas para la toma de decisiones en materia sanitaria y de mercado.
La red de farmacias conformada por FEFARA está, hoy, en condiciones de ofrecer al Estado toda su potencialidad, brindando ventajas en economía y seguridad, tanto por los servicios profesionales que puede ofrecer cada una de sus oficinas de farmacias como por la información “online” que dispone, relativa a medicamentos.
Las campañas hacia la población son una oportunidad para integrar la actividad de los dos subsistemas de salud: público y privado, en pos de una mayor eficiencia.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos