:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Actualidad
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  
Inauguración

Eduardo Eurnekian entregó el nuevo Hospital Interzonal de Ezeiza

El presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, en nombre de Aeropuertos Argentina 2000 entregó el Nuevo Hospital Interzonal de Ezeiza al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

El nuevo hospital “Alberto Antranik Eurnekian” requirió una inversión de 15 millones de dólares y comenzó a atender el 11 de enero de este año.
Del acto de entrega del hospital participaron la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, los ministros de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de Desarrollo Social y de Salud, Julio De Vido, Alicia Kirchner y Juan Manzur, respectivamente, el gobernador Scioli, el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, el expresidente Néstor Kirchner y autoridades de Salud nacionales, de la provincia y la Municipalidad, además de empresarios y otros representantes del gobierno.
El intendente Granados agradeció al doctor Alberto Antranik Eurnekian por haber sido el motor de la construcción “del gran hospital” que lleva su nombre y que “está a 3 minutos del aeropuerto” y al empresario Eduardo Eurnekian quien -anunció el intendente- “a partir del primero de enero, se comprometió a donar 30.000 dólares mensuales de por vida” para el centro de salud.
“Acá no había cloacas, no había luz y las calles eran de tierra”, pero a partir de la construcción del hospital, se modernizó toda la zona, destacó el mandatario comunal en su discurso y agradeció a Scioli y a Manzur por la infraestructura de la zona y el equipamiento del Hospital. Granados precisó que la provincia financió con 7 millones de pesos la compra de equipamientos y dos ambulancias.
Por su parte, el gobernador Scioli destacó que “hoy este hospital es el símbolo de la unión que hace posible que se concreten los sueños” a la vez que reconoció “el empuje” y “la responsabilidad social y empresarial” de Eduardo Eurnekian.
Por su parte, el empresario Eurnekian destacó que la construcción del hospital, que “no figuraba en las obligaciones contractuales asumidas frente al Estado Nacional”, es producto de la perseverancia del intendente Granados y el entusiasmo de su hermano Alberto y por eso en su homenaje, el nosocomio lleva su nombre.
Relató que el proyecto que recibió de ellos y al que se sumó con “pasión” ya “no se trataba de una Sala de Primeros Auxilios funcional al Aeropuerto, sino de un hospital interzonal de casi 20.000 metros cuadrados dotado de la mejor y más avanzada tecnología”.
Para finalizar el acto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que “la inauguración de este hospital, equipado por el gobierno nacional simboliza el valor social como es la salud”.
“Soy una defensora a ultranza de la educación y la salud pública” subrayó y coincidió con Eurnekian en que “solamente con pasión se pueden llevar a cabo las cosas que parecen imposibles y sólo con ella se pueden hacer las cosas en la Argentina”.

CARACTERISTICAS DE LA OBRA

Esta obra, que requirió de una inversión de 15 millones de dólares, se inició en el año 2006 con el objetivo de asistir a la población con nuevas tecnologías, innovadoras formas de gestión y una destacada humanización del espacio. De esta manera, la población no sólo contará con 180 camas para internación, una guardia de emergencia, consultorios pediátricos y para adultos, sino que además tendrá -en el mismo predio- un centro de endoscopia, atención de intervenciones ambulatorias, quirófanos para cirugías más complejas y dos salas de partos.
En la comunidad de Ezeiza podrán realizarse análisis clínicos, de hemoterapia y anatomía patológica en los laboratorios que se construyeron. Por otro lado, los pacientes no tendrán que viajar para que los médicos le realicen un diagnóstico por imágenes ya que el nuevo hospital cuenta con tres salas de Rayos X, TAC, una sala para mamografías y otra para ecografías. Y tiene un espacio especialmente diseñado para llevar a cabo los tratamientos y rehabilitaciones físicas.
Adicionalmente, Eduardo Eurnekian destinará 5 millones de dólares durantes los próximos cinco años para el mantenimiento de las instalaciones e infraestructura del hospital como así también la incorporación de nuevos equipamientos tecnológicos.
Comprometido firmemente con la comunidad en la que opera, Aeropuertos Argentina 2000 construyó este edificio que podrá albergar y dar un importante tratamiento médico a los vecinos de Ezeiza. También resulta de importancia estratégica en caso de que el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini tenga alguna necesidad.
Para su construcción se utilizaron materiales tradicionales que le otorgan una imagen urbana acorde con la escala y las características de la localidad de Ezeiza. El edificio fue concebido para ser caracterizado por su solidez y durabilidad al intenso uso al que será sometido.
Además, tendrá grupos electrógenos, aire acondicionado frío-calor en todas las áreas de atención y agua caliente en los locales sanitarios.
A su vez, la planta de 700 empleados que trabajan en el actual Hospital Teresa de Calcuta de Ezeiza será trasladada al nuevo establecimiento y se incorporarán 300 agentes para atender a toda la comunidad que alcanza los 650.000 habitantes.
Esta obra es el resultado de una decisión que tomó Aeropuertos porque considera que la empresa no sólo debe responder a su cometido económico tradicional, sino que tiene una tarea ética que trasciende este papel. Ya no sólo debe producir bienes y servicios sino que -además- necesita hacerse cargo de la sustentabilidad del sistema con el que convive.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos