:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

Opinión


Más de siete décadas de coherencia gremial y protagonismo en la salud pública

Por el Dr. Jorge Gilardi,
Presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA

El 20 de mayo pasado la Asociación de Médicos Municipales celebró sus 74 años de existencia. La entidad nació como respuesta a la situación de precariedad e incertidumbre económica en la que se hallaban los médicos que no percibían honorarios por su trabajo en los hospitales públicos. El 20 de mayo de 1936 se designó, con carácter definitivo, el Comité Ejecutivo que conduciría la institución en el primer período de gestión. Así, entre 1936 y 1939 se dio un proceso a través del cual los médicos, que hasta entonces se desempeñaban ad honorem, comenzaban a percibir una remuneración de manera estable.
En 1941 la Asociación lideró la oposición al proyecto de arancelamiento en los hospitales públicos, creando así un precedente de importancia en la lucha por asegurar la gratuidad del sistema de atención y su libre accesibilidad. En tanto, en 1944 se consignó un importante movimiento en el cual se manifestó el malestar por la demora en los nombramientos a cargos estables. Ese movimiento fue declarado uno de los más importantes de protesta en defensa y reivindicación de los derechos laborales de los profesionales médicos.
Con la llegada de la democracia, en 1983, nuestra institución se destacó fuertemente por su lucha y conquistas vinculadas a la mejora de los salarios médicos, la defensa de la condiciones y medio ambiente de trabajo de los colegas, la constante capacitación y actualización profesional, y la irrenunciable lucha por establecer una verdadera política de Salud de Estado que transcienda los gobiernos y sus ideologías. Desde entonces, entre los logros más preciados se cuentan los siguientes: Creación de la Carrera de Profesionales de la Salud; logro de estabilidad laboral; ingreso a la carrera por concurso; defensa gremial en todas sus formas; capacitación; certificación y recertificación de títulos de especialista por convenios con la Facultad de Medicina de la UBA y la AMA; creación de la Comisión CyMAT en 2008; lucha permanente por la actualización del salario; ascenso vertical y horizontal en la carrera profesional; ingreso a las paritarias; titularización de los cargos; desarrollo sociodeportivo (adquisición del predio del Polideportivo, acción social, Subcomisión de Médicos Jubilados); atención de la problemática de la responsabilidad profesional relacionada con la praxis médica; creación de la primera compañía de seguros médicos monorrámica; libre elección de obra social y finalización del cautiverio de la ObSBA y defensa a ultranza del hospital público de libre accesibilidad, gratuito, solidario, equitativo y de alta calidad de prestación médica.
Todas las medidas gremiales impulsadas por la AMM demuestran que nunca dejamos de lado la bandera de los médicos municipales y que estuvimos al frente de todos los reclamos para poder alcanzar verdaderas condiciones dignas de trabajo médico. En el marco de la celebración de los 74 años de la AMM, firmamos, en conjunto con la Facultad de Medicina de la UBA, un convenio para la certificación y recertificación de especialidades médicas, que es un verdadero orgullo, porque no sólo nos posibilitará realizar la certificación y recertificación necesarias, sino que nos dotará de la autoridad para planificar, programar y desarrollar actividades de carácter científico, tecnológico y docente de divulgación y educación para la salud.
Estas siete décadas permiten sentirnos orgullosos de haber marcado el rumbo en la lucha gremial de los médicos municipales y de sustentar su accionar en los principios de solidaridad, defensa del hospital público y servicio a la comunidad. Esta ha sido una trayectoria en la que nos reconocemos como pioneros en remarcar sin cansancio, en todos los ámbitos de la vida nacional, la necesidad de establecer definitivamente una verdadera política pública de Salud de Estado que trascienda los vaivenes gubernamentales. Desde esta sólida base, entonces, el aporte de la AMM para el Bicentenario consiste en colaborar en la construcción de una memoria nacional que incluya la salud, capítulo central de la vida de todo país y derecho humano fundamental.
 
 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2007 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos