:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  
30° Aniversario de Universal Assistance

Crecimiento y nuevos desafíos

En un reportaje con Revista Médicos, Carlos Civile, Director Comercial Corporativo de Universal Assistance, describió las nuevas inversiones y servicios de la compañía, a la vez que evaluó la situación del sector y describió el panorama futuro.

– Están celebrando su aniversario número treinta. ¿Qué significa esto para Universal Assistance?
– La verdad es que es muy importante para nosotros celebrar treinta años de permanencia en el mercado y estar siempre posicionados entre las principales marcas de la asistencia, tanto al viajero como en el resto de los mercados de hogar, vehículo y call center. Lo festejamos con el eslogan “Celebrando la vida” y estamos desarrollando múltiples actividades, tratando de reforzar la marca en todos sus aspectos: actividades conjuntas con clientes, promociones en toda la región, lo vivimos con mucho entusiasmo.

– ¿Ha cambiado el mercado de la asistencia después de la pandemia de la Gripe A?
– Hay bastante más conciencia. Creo que el tema de la Gripe A marcó un momento de inflexión. A lo mejor también sucedió con otros hechos en distintas épocas, pero la Gripe A fue realmente muy fuerte porque, también, no sólo atacó a la Argentina sino a toda la región y al mundo. Esto creó una mayor conciencia de lo que significa viajar protegido, no sólo a nivel de las empresas, que en la parte corporativa son nuestros partners, sino también a nivel individual, con el usuario final.

– Desde ese momento de crisis en el que el mercado se redujo, ¿ha habido crecimiento?
– Sí. En realidad nuestra empresa siempre tuvo un crecimiento sostenido y la curva ha sido ascendente en cuanto a crecimiento. Y este año, pensábamos que nos iba a afectar la crisis económica -EE.UU.,- / Unión Europea - mantuvimos el crecimiento por la toma de conciencia que generó el tema de la Gripe A. También las crisis hacen que el viajero evalúe un poco más el tener una cobertura y no pasar por sobresaltos ante algún incidente médico.
Todos los costos son muchísimos más altos y las empresas van tomando conciencia de que, en el caso de las corporaciones, es mejor que sus empleados viajen con cobertura. Lo mismo ocurre con las empresas de medicina prepaga y con nuestros demás clientes: todos van tomando conciencia de que es preferible que sus afiliados se manejen con cobertura.

– ¿Y en el segmento salud están desarrollando nuevos productos?
– En salud el mercado conoce muy bien nuestro producto. Está bastante instalado, lo cual también nos abre desafíos porque las empresas, en su gran mayoría, tienen incorporado el servicio, en distintas modalidades (inclusión general, parcial y venta a demanda) y con distintas formas de comercialización. Una importantísima parte del mercado ya tiene este producto incorporado. También hay un incremento de viajeros hacia Europa y hoy la mayoría de los países de la Unión Europea exigen una cobertura de treinta mil euros (según el Tratado Schengen) y este es un producto que excede al clásico, que está entre los diez o doce mil dólares de cobertura para todo el mundo, ha hecho que las empresas de medicina prepaga en general prefieran esa cobertura. En muchos casos, a través de una venta individual; hay un creciente mercado de inclusión de ese tipo de producto.

– ¿En qué otros proyectos se encuentra abocada Universal Assistance?
– A nivel global, estamos enfocados en el tema de sistemas: seguimos avanzando en la implementación del sistema de Oracle. Realmente es una inversión muy importante, pero nos va a traer muchísimos beneficios en cuanto a la operatoria: incorporar rapidez en la atención nos va a permitir tener en el dossier o historia clínica de cada atención que llevamos, archivos con autorizaciones e informes médicos que facilitan el trabajo de operadores y cuerpo médico. Realmente eso nos va a marcar un salto de calidad importante y diferencial en el mercado. Se va a ir implementando por etapas y estamos comenzando ahora, con algunas fases clave, así que suponemos que durante principios del 2011, después de la temporada, vamos estar implementándolo en un 100%.

– ¿Han reforzado la presencia de la marca con acciones por su 30° Aniversario?
– Sí. Realmente hemos posicionado mucho la marca. Ya veníamos realizando acciones en señales de TV importantes y acompañando a deportistas nacionales. Pero este año, en el marco del 30º aniversario, realizamos una fuerte campaña en las principales cadenas de TV de deportes, y reafirmamos nuestro compromiso con el deporte argentino, a través de acuerdos con distintas asociaciones de deportes nacionales, como es el caso de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB). Además, como novedad, estamos presentes en la avenida 9 de Julio con un gran cartel. Por otra parte, seguimos trabajando junto a los clientes, invitándolos y haciéndolos partícipes de eventos y actividades.

– En relación a las inversiones, ¿Inauguraron nuevas oficinas en el aeropuerto?
– Hicimos una nueva oficina en el aeropuerto, bastante centralizada, que no sólo nos da imagen sino que también significa un apoyo a todos los viajeros porque, si bien normalmente uno programa con alguna anticipación, también hay casos en que la urgencia hace que tener una boca de expendio, una oficina de asesoramiento, sea muy importante para el viajero, para resolver los temas de último momento. Ya teníamos algunas posiciones, pero incorporamos una oficina mucho más cómoda y ubicada en el hall central.

– En referencia a la temporada 2011, ¿Cómo se están preparando?
– Además de la parte que ya comentamos de sistemas, estamos con un amplio plan de capacitación, tanto para el equipo que ya está formado como también para seguir puntualizando la calidad de atención para los nuevos ingresantes que sin duda vamos a tener, previendo el crecimiento de asistencias en esta temporada. Y junto con eso, mantenemos la capacitación permanente que tenemos que tener por certificación de la norma ISO: todos los años nuestra entidad certificadora nos viene a auditar y este fin de año volvemos a tener la visita de sus auditores.

– ¿Qué significa para Universal Assistance tener las certificaciones ISO?
– Es muy importante. Esto es un servicio y, de alguna manera, la tangibilidad se da con este tipo de hechos. Se da, por supuesto, cuando uno presta el servicio y también con este tipo de certificaciones, que avalan la excelencia de la prestación. Tenemos certificaciones internacionales, independientes; la auditoría es muy exhaustiva y está focalizada al servicio. Esto no es una auditoría ni contable ni técnica sino totalmente enfocada al servicio y con el criterio de mejora continua. Es decir que cada año que vas teniendo una certificación, la certificadora te desafía a cumplir con los objetivos que te vas planteando. Y eso es un poco lo que se viene a auditar: si hay una mejora continua en el transcurso del tiempo.

– ¿La empresa tiene un importante rol en el tema de responsabilidad social empresaria?
– Sí. Las acciones solidarias se iniciaron hace varios años a raíz del compromiso que la presidencia de la compañía tiene con la comunidad. Pero en este último tiempo, se decidió que las acciones se canalizaran a través de la empresa, como una forma de incluir y compartir las actividades con los empleados, y también hacer partícipes a nuestros clientes. Tal es el caso de la reciente entrega de juguetes en el Hospital Garrahan, el hospital Gutiérrez y el Hogar Heraldo Paz, que se realizó junto a clientes, o la inauguración del aula Universal Assistance en la Obra del Padre Mario Pantaleo, una ONG que apadrinamos hace más de dos años.

– ¿Implementaron un nuevo servicio llamado Open Air?
– Sí, hemos incorporado un avión para traslados, que está equipado con toda la tecnología para hacer cualquier tipo de traslados de alta complejidad. Es un avión Jet, pensado para ciertos aspectos de nuestro servicio sanitario pero también, como tenemos una cartera muy importante de clientes, para ser adaptado fácilmente a un transporte ejecutivo. Es realmente una incorporación importante porque creemos que hay mucho mercado en el traslado sanitario, y nuestra empresa tiene una demanda importante de ese tipo. Este avión nos permite tener autonomía para llegar a Uruguay, Paraguay y Brasil (por lo menos hasta San Pablo o Río). Es decir que va a ser una herramienta muy importante. Además, lo ofrecemos no sólo en nuestros servicios, sino en forma individual al mercado, que en muchos casos también vemos que tiene esa demanda y, ya que confían en nosotros en la asistencia, seguramente confiarán en este servicio también.

– ¿Qué otro tipo de asistencia están ofreciendo?

– En primer lugar, el producto clásico de asistencia médica al viajero, en todas sus modalidades, con sus distintos topes y características: nacionales, regionales e internacionales. Tenemos los productos de hogar que, básicamente, cubren los pequeños imprevistos que surgen en los hogares en relación a la electricidad y al gas, a la cerrajería y a la vidriería. Por otra parte, ofrecemos asistencia al vehículo desde el kilómetro cero, desde la puerta de tu casa hasta la cantidad de kilómetros estipulada como tope en cada producto. Incluye cobertura de traslado o asistencia mecánica en el lugar. Tenemos también el servicio del call center, en el cual realizamos atención a clientes fuera de sus horarios habituales. Además, tenemos una división que está comenzando a prestar servicios a empresas de ART fuera de horarios habituales: denuncias y coordinación de asistencias.

– ¿Esto tiene que ver con la fidelización del cliente, no?
– Claro, fidelizar y añadir al servicio valor agregado. Apuntamos a poder ofrecer a la cantidad enorme de clientes que tenemos toda la inversión que estamos haciendo en sistemas. Hoy es muy importante tener todos los datos de los afiliados actualizados: incorporar mails, celulares, para tener una comunicación más fluida. Esa es la base, por ejemplo, de una de las campañas que estamos haciendo: actualización de datos. También realizamos encuestas de satisfacción, por supuesto, porque la competencia lleva a que nuestros clientes quieren saber si sus afiliados se encuentran bien atendidos o satisfechos con los servicios que se está brindando. Es parte del éxito de nuestro servicio. Hemos tenido devoluciones de compañías que, dentro de sus encuestas de servicios, han puesto el ítem de asistencia al viajero y hemos obtenido una buena calificación.

– ¿Cómo manejan la relación con los prestadores? Porque es un tema complejo, ¿no?
– Sí. En realidad, la relación con los prestadores, en muchos casos, se da a través de visitas permanentes. Por supuesto, todo esto tiene que ver con un tema de volumen. Hay zonas en las que tenemos mucho volumen, entonces el contacto es bastante continuo. Por supuesto que la tecnología nos ayuda en esos lugares donde las atenciones son poco frecuentes. Como hemos crecido en el mercado, nuestra presencia en los medios hace que el prestador identifique a Universal Assistance y la relación sea más fácil. También, de alguna forma, dentro de lo que es las Normas ISO, tenemos calificación de calidad de los prestadores; eso significa que permanentemente sabemos no sólo su calidad de atención, sino qué tecnología están incorporando y los servicios que tienen; así que la relación es muy fluida.

– Sí, porque es un punto delicado en la relación con el cliente final, ¿no es así?
– Sí, es muy delicado, porque en el exterior las diferencias son notorias, el sistema es distinto. Por ejemplo, en algunos lugares es muy difícil contar con médicos a domicilio. Es bastante poco frecuente. El médico espera en su consultorio o hay que recurrir a un sanatorio o a una clínica directamente. A veces el viajero argentino piensa que va a llegar, como ocurre acá, su médico al domicilio y a veces es difícil hacerle entender que no todos los sistemas en todos los países son similares.

– Un último concepto: ¿Cómo ve el futuro del mercado de asistencia al viajero?
– En cuanto a los negocios, creo que todos tenemos perspectivas para crecer. El posicionamiento es fuerte; nosotros tenemos el respaldo de los treinta años y, además una presencia sostenida, ya que no tuvimos altibajos, como ocurre con las empresas que tienen sus casas centrales en otros países y que ven a la Argentina o a la región como un punto más y toman decisiones en ese sentido. Cualquier empresa que contrate nuestros servicios sabe que detrás de ellos hay realmente una empresa sólida, con trayectoria, con treinta años de permanencia en el mercado, siempre dando una alta calidad de atención y compromiso.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos