|
Towers Watson publicó recientemente
su encuesta mundial anual en la que
han participado 170 empresas
aseguradoras que prestan servicios
para compañías con actividades -y
empleados- en 37 países de Asia,
África, Europa y América, y en donde
se puede recoger una visión de la
evolución esperada en materia de
crecimiento de costos médicos.
Las conclusiones más interesantes de
la encuesta son las siguientes:
-
Los costos médicos globales se
espera que crezcan con indicadores
de “dos dígitos” durante los
próximos tres a cinco años.
-
En el 95% de los países, el aumento
de los costos médicos superó el
índice general de inflación.
-
Si bien la tendencia de crecimiento
de costos médicos ha disminuido en
los países emergentes se observa, en
comparación con los últimos cinco
años, un importante crecimiento de
dicha tendencia en los países
desarrollados.
-
Prácticamente las 3/4 partes de los
encuestados (72%) tienen
expectativas de un mayor crecimiento
en los próximos cinco años.
-
En los países desarrollados la tasa
de crecimiento duplica o triplica la
tasa de la inflación general.
-
Las regulaciones en materia de salud
están creciendo en todo el mundo en
volumen y complejidad.
Es muy interesante analizar las
principales causas que, en la visión
de los encuestados, motivan la
tendencia creciente de los costos
médicos a nivel global. En efecto,
de las primeras 11 causas sólo dos
han sido mencionadas por más de la
mitad de quienes han respondido: La
más destacada, con el 65%, señala el
desarrollo de nuevas tecnologías, en
tanto que el 56% “apunta” a los
médicos como uno de los factores mas
importantes para el impulso
creciente referido.
En el tercer lugar figura –con el
29% y bien distanciada de las dos
primeras- la expectativa de mayores
utilidades por parte de los
proveedores médicos.
Resulta llamativo que si bien en las
conclusiones generales de la
encuesta se menciona el crecimiento
de las regulaciones del mercado de
la salud por parte de los gobiernos,
esta situación no se haya señalado
como un factor de crecimiento de
costos médicos. (Una explicación
podría ser que en los países en vías
de desarrollo esto tiene un peso que
no se refleja igual que en los
países desarrollados, mayoritarios
en la encuesta.)
Si bien se menciona Latinoamérica,
no incluye a la Argentina, aunque sí
hace estimaciones sobre Brasil y
Chile del 11% y del 18,3% de
incrementos respectivamente, cifras
que resultan por otra parte,
sensiblemente superiores al
incremento promedio a nivel mundial
esperado del 6,2%.
Usted, amigo lector, se estará
preguntando por qué no nos incluyen
en la encuesta; yo también. En fin,
trabajemos para que las cosas
mejoren. |