:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  
Primera Plana

El Hospital Italiano inauguró su nuevo edificio central

Cuenta con 15.000 m2 cubiertos distribuidos en 8 niveles. Dispone de una nueva central de emergencias, y nuevos consultorios de terapia intensiva equipados con tecnología médica de punta. La inauguración contó con la presencia del Embajador de Italia en la Argentina, y de los Ministros de Salud de la Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Hospital Italiano de Buenos Aires inauguró su Nuevo Edificio Central con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las más de 2,5 millones de consultas ambulatorias que recibe por año. Cuenta con 15.000 m2 cubiertos distribuidos en 8 niveles. Dispone de una nueva Central de Emergencias, y el sector de Terapia Intensiva ofrece más consultorios, una mejor accesibilidad y está equipada con tecnología médica de punta.
El acto inaugural se inició con las palabras del Presidente de la Institución, Ing. Franco Livini y fue seguido por los discursos del Embajador de Italia, Dr. Guido La Tella; del Ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Manzur y del Director Médico del Hospital Italiano, Dr. Atilio Migues.
El Nuevo Edificio Central mejora la circulación, separando las áreas públicas de las técnicas para optimizar los desplazamientos, y se apoya en una señalética que brinda orientación precisa. En cada área hay sectores administrativos, de hotelería, y de informes e historia clínica multimedia; así, los pacientes deben circular lo menos posible y se preservan la privacidad y la tranquilidad en las áreas de internación.
Además de aumentar considerablemente el área de atención médica y de unificar servicios que se encontraban disgregados, el nuevo edificio está vinculado con las estructuras preexistentes a través de puentes. Se implementaron dos radios de circulación: el nivel cero, que es la espina central de circulación, y el nivel uno que se vincula con el pasillo central de la histórica construcción.
La arquitectura se apoya en la iluminación y el uso de colores cálidos, como el terracota, para transformar las áreas médicas en espacios capaces de reproducir la familiaridad de un hogar.
También se incorporó tecnología médica en las áreas de Terapia Intensiva, Instituto de Medicina Cardiovascular y Diagnóstico por Imágenes, tales como angiógrafos, tomógrafos, mamógrafos y ecógrafos digitales, entre otros.
Todo el edificio fue desarrollado bajo la premisa de sustentabilidad edilicia. Por ejemplo se usaron vidrios dobles con cámaras de aire y fachada ventilada. Además, se puso un muro macizo para detectar las zonas que no requieren de aire acondicionado y ahorrar energía. También, para el armado del hormigón se utilizaron planchuelas metálicas y de goma, con apuntalamientos regulables en cada uno de los pisos, en lugar de tablas de madera.
El edificio está dotado de tecnología muy moderna, lo que se llama un edificio inteligente, el manejo centralizado de una cantidad enorme de funciones (temperatura, seguridad, puertas y servicios generales). En lo que respecta a equipamiento, a la nueva Terapia Intensiva se la dotó de nueva tecnología, al igual que la central de emergencia. El área de Cardiología Hemodinamia está compuesta de dos equipos, dos Angiógrafos, de última generación. Y el área de Diagnóstico por Imágenes cuenta con equipamientos digitales directos, mamógrafos, ecógrafos, equipos de radiografía común y contrastada todos digitales. Una planta muy moderna.
Uno de los aspectos más importantes es que resuelve muchas problemáticas de circulación y dinámica médica dentro del hospital. Situaciones que eran incómodas debido al modo en que se había desarrollado el hospital desde su nacimiento, terminaron de resolverse con la construcción de este nuevo edificio.

LA INAUGURACION

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur estuvo presente en el acto de inauguración del nuevo edificio del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizó en las instalaciones del nosocomio, y del que participaron también el embajador de Italia en la Argentina, Guido La Tella, el ministro de Salud de la Ciudad, Jorge Lemus, el presidente del establecimiento, Franco Living, y su director médico, el Dr. Atilio Migues.
Manzur abogó por la articulación entre los sectores público y privado en el área de la salud, al señalar que “nuestro deber es seguir fortaleciéndonos y potenciándonos mutuamente”, y agregó que “necesitamos usar racionalmente nuestra tecnología y los recursos que poseen nuestros sistemas para así eliminar las listas de espera de los niños con cardiopatías congénitas”
“El Hospital junto al país, crece y apuesta fuertemente al futuro”, dijo Manzur, y agregó que “es por eso que nuestra Presidenta me pide que les haga llegar su más caluroso saludo, entendiendo que todo crecimiento, económico, científico o tecnológico sólo tiene sentido si contribuye al bienestar de la población”.
El ministro expresó que “llevar salud a los argentinos es labor y responsabilidad de todos y es nuestro deber y política sanitaria fundamental”, tras agregar que “para ello tenemos que generar una fuerte sinergia que nos potencie mutuamente”.
En su discurso, el funcionario destacó “la importante ampliación de los servicios que el Hospital Italiano brinda a la comunidad, que se enmarca en el proceso permanente de desarrollo de la institución”.
Manzur elogió el nuevo edificio central, que cuenta con 8 niveles y 15 mil m2 cubiertos, y que permite responder a la demanda de la consulta externa, contando con una nueva Central de Emergencias y de Terapia Intensiva, equipadas con tecnología de última generación y a cargo de reconocidos profesionales.
El titular de la cartera sanitaria destacó también el rol del Hospital Italiano en la formación de médicos tras sostener que “fue y es cuna de generaciones de profesionales de la salud y siempre ha contado con maestros de extraordinario renombre e influencia en los avances científicos de la salud en la Argentina”, dijo.
Durante el acto, se pudo ver un video institucional que recorre los 157 años de historia del Hospital, fundado en 1853 por la Sociedad Italiana de Beneficencia, y donde se destacan los hitos fundamentales para el crecimiento de la institución que lo ubican como referencia ineludible de la salud y la investigación clínica en el país.
En tanto, Guido La Tella, embajador de Italia, señaló en referencia a las imágenes que “no son sólo la historia excepcional del Hospital Italiano, sino que resultan muy significativas para la historia de Italia” y agregó que “es el testimonio de un desafío extraordinario afrontado con gran coraje”. “La salud es uno de los bienes inmateriales más valiosos que tiene el hombre. Uno se tranquiliza cuando sabe que puede asistir a un médico que nos atiende y nos aconseja, si además ese profesional forma parte de una institución confiable, entonces, tenemos la sensación de encontrarnos en buenas manos”, dijo La Tella.
En ese sentido, el embajador destacó la fortaleza de la institución en la formación de profesionales y en la constante convergencia con los principales centros de investigación del mundo. ”El Hospital Italiano ha hecho de la investigación su flor en el ojal y ha reforzado su relación con numerosas estructuras extranjeras y universidades”, expresó y enfatizó: “Es máximo el compromiso de Italia en temas de colaboración científica y universitaria técnica con la Argentina”.

Acerca del Hospital Italiano

El Hospital Italiano de Buenos Aires, con más de un siglo y medio de historia en la medicina argentina, es un centro de excelencia y de alta complejidad así como también de medicina general, que cuenta con profesionales de reconocida idoneidad. Desde sus comienzos, ha sido una Institución dedicada al cuidado de la salud, en la que la educación médica es vocación de los profesionales que la integran.
El prestigio y la confianza obtenidos por el HOSPITAL ITALIANO en sus más de 157 años al servicio del cuidado de la salud, se fundamentan en su búsqueda constante de la excelencia, en sus trabajos de investigación y formación de profesionales y fundamentalmente en el respeto por la dignidad individual que brinda a cada paciente.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos