|
Abril de 2011. Un hombre ingresa a
un hospital público y ante la mirada
de los presentes apuñala a otro y se
va. No es un cuento es lo que pasa
en los hospitales porteños a diario,
la inseguridad ha ganado terreno y
ante la falta de personal policial
lamentablemente nuestra profesión se
ha tornado de riesgo y los pacientes
tampoco se sienten seguros.
Desde la Asociación de Médicos
Municipales hemos denunciado este
tema desde hace mucho tiempo y el
año pasado hemos salido a la calle a
informarle a la sociedad lo que
estaba pasando. No es un tema
político, es gremial. Las guardias
de los hospitales son inseguras,
salir a una emergencia es inseguro,
y si a esto le sumamos la falta de
policías estamos ante un escenario
dramático.
Atento a los acontecimientos de
dominio público referidos a la
situación de la seguridad en los
hospitales, los Centros de Salud y
las ambulancias del SAME, y a la
necesidad de que exista un escenario
seguro para brindar una atención a
la población que preserve a los
pacientes y a los miembros del
equipo de salud, exigimos soluciones
rápidas y viables que permitan
encauzar la situación planteada y
asegurar la continuidad del servicio
de salud en el sector público de la
Ciudad.
La falta de custodia policial agravó
la inseguridad poniendo en riesgo la
vida de quienes cuidan la salud de
la población.
Con todo cabe destacar que la
violencia ha aumentado de manera
vertiginosa en los últimos años y la
inseguridad ha ganado las calles de
una manera preocupante. Hoy existe
una descomposición social que pone
en riesgo la vida de profesionales y
trabajadores de la salud. Los más
grandes deben recordar que hace
treinta años, por ejemplo, uno
estaba de guardia, entraba a esos
barrios con la ambulancia, atendía
al paciente y después se iba
acompañado hasta la salida y hasta
incluso agradecido por los propios
vecinos. Hoy, a esos mismos barrios,
no se puede entrar si no es con un
móvil policial. Ahí se ve reflejada
la descomposición social: la pérdida
del respeto, el aumento de la
violencia, de la drogadicción.
Cualquiera puede dar fe de lo que
digo. Las ambulancias son atacadas,
los médicos y enfermeras insultados,
amenazados, bajo esas condiciones de
estrés no se puede trabajar, por eso
resulta absurdo escuchar la
discusión que se plantea.
La presencia policial es algo que no
puede ser discutible. Desde la AMM
vamos a seguir exigiendo que los
policías estén en los hospitales;
que haya seguridad para los
profesionales de la salud y para los
pacientes. Esto lo veníamos
denunciando desde hace tiempo y
lamentablemente nadie nos escuchó.
Parece que hace falta una muerte
para que se pongan a trabajar. No
nos oponemos a las decisiones que
adopte el gobierno nacional en
materia policial, aunque las medidas
deben ser graduales.
Para aquellos que aún no nos creen
queremos refrescarles la memoria y
brevemente demostrarles
taxativamente que no hablamos ahora,
sino que nuestra preocupación viene
desde hace años.
-
Agosto de 2007: Paro médico ante
hechos de violencia.
-
Mayo de 2009: Otra vez la
violencia y la inseguridad ponen
en riesgo la vida de nuestros
colegas.
-
Abril de 2010: La violencia contra
los médicos, la realidad social y
los poderes públicos. El poder
judicial obliga a ingresar a las
ambulancias a las villas.
-
Octubre de 2010: Los médicos se
movilizaron contra la violencia.
-
Diciembre de 2010: Carta enviada
al Ministro de Justicia y
Seguridad del Gobierno porteño
pidiendo mayor seguridad. Petición
de escenario seguro ante los
hechos del Indoamericano.
-
Abril de 2011: Paro en todos los
hospitales por un escenario seguro
para el ejercicio de la profesión.
La
AMM no emite juicios de valor sobre
competencias y facultades de los
gobiernos Nacional y Local, y
resulta ajena y prescindente en
cualquier especulación política que
pudiera tejerse en torno a la
situación planteada; pero sí expresa
que no puede ser prescindente cuando
se trata del peligro de vida y la
integridad física de sus
representados, ni cuando el trabajo
médico se desenvuelve en condiciones
que atentan contra los miembros del
equipo de salud y de los pacientes.
Por lo tanto, de no contar con los
medios que nos garanticen este
escenario seguro profundizaremos las
medidas gremiales.
|