|
OSPAT renovó sus autoridades para el
período 2011-2015
El Día Mundial de la Salud, y en el marco de la Exposición
Hípica argentina por excelencia, asumió el nuevo Consejo
Directivo 2011-2015 de OSPAT. La Obra Social del Personal de
la Actividad del Turf, celebró su institucionalidad con un
acto en La Rural que reunió a muchas personas destacadas de
la seguridad social así como de la actividad de origen de
OSPAT, la hípica.
El
Dr. Carlos Felice, Presidente de OSPAT, decía el 7 de abril:
“Yo creo que el sindicalismo está viviendo momentos muy
difíciles injustamente… Hay un dicho popular chino que dice
“Ojalá vivas tiempos difíciles”. Desde setiembre del año
2009 nosotros estamos viviendo injustamente tiempos
difíciles. Sin embargo, nos guste o no, vivimos tiempos,
para mí, interesantes. Son tiempos de peligro e
incertidumbre, pero también son los tiempos más abiertos a
la creatividad humana como nunca antes en la historia, con
la única recompensa de tener nuestra conciencia tranquila.”
Y también: "Pocos cambiarán por sí mismos al mundo, pero
estoy convencido de que en el rumbo de la historia cada uno
de nosotros podemos empezar a cambiar una pequeña parte de
los acontecimientos, y la suma de todos esos actos será la
historia que escriba esta generación".
Se acercaron al Acto de Asunción, el Superintendente de
Servicios de Salud, Ricardo Bellagio, el Presidente de la
Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi,
representantes de entidades no gubernamentales y privadas
del sector hípico y del sector salud, los prestadores de la
red de OSPAT en toda la República Argentina, los
representantes de los Jockey Clubes de las provincias, y
destacados representantes de los medios y la prensa.
La nómina de las nuevas autoridades de OSPAT es la
siguiente:
Consejo Directivo: Presidente: Carlos Daniel Felice;
Vicepresidente: Juan Carlos Pérez; Tesorero: Luis Alberto
Leguiza; Secretario de Actas: Elio Demartini; Secretario de
Acción Social: Guillermo Taborda; Vocal Titular 1º: Ricardo
Solaro; Vocal Titular 2º: Lucio Felice; Vocal Titular 3º:
Rodolfo Guayama.
Comisión Revisora de Cuentas: Agustín Patricio de Iriondo;
Fernando Daniel Igoíllo; Norma Susana Betío.
“Salgamos entonces con esa conciencia tranquila a conducir
los proyectos que amamos, pidiendo ayuda y bendición a Dios,
pero conscientes de que su trabajo aquí debe ser realizado
por todos nosotros, y en tanto en la vida los hombres estén
dispuestos a dar su vida por la libertad, la libertad ha de
vencer”. Con estas palabras, el Presidente de OSPAT cerraba
el acto.
MODELO DE GESTION
El eje de la política sanitaria de OSPAT es conceptualmente
antropológico y de gestión de calidad en la prestación de
salud. La visión de OSPAT del sistema de salud es una visión
filosófica, de valores, en la que el ser humano, nada menos,
es el centro, el eje, de la política.
La decisión que toma
la conducción de la Obra Social OSPAT en certificar los
procesos de gestión de la calidad de acuerdo a estándares
internacionales ISO 9001:2008, va de la mano del modelo
único que representa OSPAT dentro de su propio subsector. Su
caso, es de un particular éxito: gestiona salud junto a los
actores privados, particulares, redes de salud y a los
actores del sector público, obteniendo como resultado un
notable liderazgo en el marco de un sistema de salud
solidario.
|