En el imaginario del lector, puede uno suponer por el
título que se trata de algo nuevo y revolucionario, algo
que marcará y hará historia… bueno quizás no es del todo
exacto, pero sí se trata de una Historia, sólo que
hablamos de una Historia Clínica Electrónica.
EPICRISIS
Simple, útil y adaptada a las necesidades de los
profesionales de la salud. Tomar la decisión de adoptar
una historia clínica electrónica es un gran desafío para
los profesionales que ejercen en el campo de la salud.
Requiere poder elegir un sistema que se adapte al
trabajo diario, que entienda de los tiempos de atención,
de sencillez y una adaptación de uso, a no más de “dos
clicks”, existe hoy en la Argentina y se llama
“Epicrisis” o por su dirección en internet “EpicrisisWeb.com”.
Existen hace un tiempo ya en el mundo historias clínicas
electrónicas (HCE). También en la Argentina dentro de
Hospitales, Clínicas privadas, etc., pero muy pocas
concebidas para uso en Consultorios privados, allí donde
el médico se vincula con el paciente en un ámbito
privado, y hasta íntimo si se quiere, donde cada cual se
entrega con naturalidad al rol que le toca.
DESAFIO
La idea fue ir por más y de la mano de Wayra, la
aceleradora de proyectos tecnológicos de Telefónica a
nivel mundial, exigieron el desarrollo del producto,
compitiendo y aprendiendo en las grandes ligas.
Fue entonces que llegó la postulación al Desafío Intel,
un programa educativo para impulsar a los proyectos de
negocios tecnológicos al interior de las universidades y
con ello favorecer el desarrollo del ecosistema
emprendedor en América latina. Y una vez más, con gran
beneplácito apenas dos meses después llegaron las
noticias, EpicrisisWeb era finalista del desafío Intel,
y representaría a nuestro país.
El Desafío Intel es también el puente entre jóvenes
emprendedores con alto potencial y el Silicon Valley, el
entorno de negocios tecnológicos más competitivo del
mundo, alcanzando las mejores prácticas de
emprendimiento a nivel global, que provee la plataforma
tecnológica para la competencia y la experiencia para
identificar las ideas más brillantes.
Para este programa, Intel colabora estrechamente con
algunas de las principales universidades de América
latina, como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
de la Argentina, la Universidad Federal de Pernambuco la
UNISINOS y la UNICAMP en Brasil, la Universidad Técnica
Federico Santa María de Chile, El Instituto Tecnológico
de Costa Rica, la Universidad de los Andes de Colombia,
el Tecnológico de Monterrey y el ITESO de México, la
Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica
del Perú.
EXPERIENCIA Y
USOS
Actualmente más de 400 consultorios utilizan el sistema,
en la Argentina, Chile, Colombia, Perú desde hace un año
aproximadamente, y la penetración en el mercado
hispanoparlante se encuentra en un sostenido
crecimiento, alrededor de diez profesionales semanales
se incorporan y comienzan a testear, a “jugar” con el
sistema. Esto genera un feedback constante, donde los
comentarios, las críticas y hasta las preguntas más
sencillas ayudan para que Epicrisis evolucione conforme
a las necesidades generalizadas de los profesionales que
lo utilizan.
DIAMANTE EN
BRUTO
Epicrisis en los consultorios particulares, genera datos
que pueden agregar de manera identificada información
estadística para la gestión de los profesionales. Estos
datos anónimos brindan una foto instantánea sobre “la
salud” de un grupo poblacional, segmentado por género,
edades, dolencias, consultas, etc.
Y fue, entre otras, esta característica la que abrió la
oportunidad para poder informatizar los Servicios de
Atención Primaria de la Salud en los Gobiernos Locales,
permitiendo no sólo conectar los Centros de Atención
mediante una HCE sino generar tableros de control
dinámicos, y casi en tiempo real, que permitan tomar las
mejores decisiones en pos de una mejor Salud para los
ciudadanos.
Y la oportunidad no se hizo esperar. El Municipio de
Diamante, provincia de Entre Ríos (ARG.) mediante el
coordinador de Centros de Salud y el Centro Integrador
Comunitario (CIC), el Dr. Matías Tonnelier y con el
apoyo de la Intendente Claudia Gieco, avanzó junto a
Epicrisis en los objetivos de la Municipalidad en cuanto
al mejoramiento del servicio de Salud.
Dadas las características y las necesidades, se está
implementando la HCE como un aporte en cuanto a la
mejora directa del servicio prestado, permitiendo que la
información esté disponible para tomar las mejores
decisiones en todos los puntos de atención.
Desde el punto de vista de la gestión (a nivel
municipal) el Dr. Matías Tonnelier puede acceder a
información epidemiológica en tiempo real, reaccionar a
tiempo incluso frente a brotes y hasta analizar por qué
aumentaron las consultas asociadas a un problema
determinado. “Entre otras cosas, sistemas como éste
permiten mejorar la accesibilidad y disponibilidad de
los datos a los profesionales, trabajar con un padrón de
pacientes centralizado y posibilita evaluar la demanda
en tiempo real”, explicó Tonnelier.
EpicirisisWeb.com recién comenzó a escribir la historia
de las HCE y turnos vía web en el mercado latino, y se
continúa comunicándose diariamente con los profesionales
que la adoptan e influyen en su diseño.
|