:: REVISTA MEDICOS | Medicina Global | La Revista de Salud y Calidad de Vida
 
Sumario
Institucional
Números Anteriores
Congresos
Opinión
Suscríbase a la Revista
Contáctenos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

:: Infórmese con REVISTA MEDICOS - Suscríbase llamando a los teléfonos (5411) 4362-2024 /  (5411) 4300-6119 ::
  

 Opinión

 

Enfermedades Crónicas no transmisibles, un nuevo flagelo
Por el Dr. Horacio Martínez, presidente de OSIM

Desde hace unos años, OSIM viene trabajando consecuentemente en campañas de prevención sobre enfermedades crónicas no trasmisibles. Lo hicimos con el Tabaco, logrando después de cinco años de implementar un intenso programa ser distinguidos por el Ministerio de Salud de la Nación el 8/4/2005 como la Primera Obra Social con Sede Libre de Humo. Luego de ello decidimos encarar junto con Estée Lauder, empresa internacional líder la Campaña de Prevención contra el Cáncer de Mama, logrando en este proyecto, la Asociatividad, con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a través de su presidente, la Dra. Nora Boero y con el recientemente creado Instituto Nacional del Cáncer en la Argentina presidido por el Dr. Roberto Pradier.
Así logramos a través de nuestra iniciativa que el Congreso Nacional, por unanimidad de ambas Cámaras sancionaran la ley Nº 26.606 que estableció el mes de octubre como mes de la prevención de dicha enfermedad. Estas actividades fueron desarrolladas por OSIM como parte de un programa mayor que nuestra Obra Social viene encarando en la prevención sobre LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES.
Este objetivo fue encarado porque entendimos hace algunos años el alto impacto que este tipo de enfermedades incidía, no sólo sobre las posibilidades económicas de las entidades financiadoras de la salud, sino, por haber comprendido que las mismas generaban un verdadero deterioro de las economías familiares que se transmitían claramente a la sociedad en su conjunto.
Por ello recibimos con mucha satisfacción que en la apertura de la 51º reunión del Consejo Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington EE.UU., el Ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, señaló como oportunidad histórica que en la próxima conferencia de las Naciones Unidas se establecieran como nuevos objetivos del milenio, priorizar en las agendas de Salud de los países miembros los programas de prevención sobre las enfermedades crónicas no transmisibles. Tampoco es menor que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recientemente en New York incluyó este tipo de enfermedad como tema del debate entre Jefes de Estado de todo el mundo a los efectos de entender que este flagelo debe enfrentarse a través de la cooperación internacional en el continente americano. Con estos antecedentes, desde OSIM estamos convencidos que se está instalando un nuevo paradigma en materia sanitaria. Hasta hace unos años la Salud Publica colocaba en 1er lugar el problema de las enfermedades infectocontagiosas y transmisibles. Hoy, sin abandonar estos objetivos, el centro de atención está cambiando debido a la realidad que se impone.
Para dar solamente un número, en Brasil, el porcentaje de muertes por enfermedades no transmisibles, como el cáncer, el tabaco, la presión, diabetes, llega al 72%. Eso hizo que Brasil se pusiera a la cabeza del continente creando en agosto próximo pasado El Plan de Acciones Estratégicas para la Lucha contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles 2011-2022, con la meta de reducir en 2% al año las muertes prematuras por este tipo de dolencias.
Creemos que este tipo de ejemplos ayudarán a los sanitaristas de nuestro país y a los funcionarios que tienen a su cargo los sistemas de salud pública, revisar e implementar nuevas propuestas en línea con lo que está ocurriendo en la región y en toda Iberoamérica.
En ese sentido las Obras Sociales de Dirección y Obras Sociales Sindicales deberíamos coordinar trabajos en común que nos permitan participar en este nuevo desafío para la Seguridad Social y el subsector de la Salud.

 

SUMARIO

 

Copyright 2000-2016 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos