|
En junio próximo la Asociación de
Médicos Municipales elige
autoridades. De cara al acto
eleccionario conviene hacer una
mirada hacia atrás para reflexionar
sobre lo actuado y apuntar hacia al
futuro para seguir marcando la
agenda en defensa de la salud
pública, tal como la AMM lo viene
realizando desde hace varios años.
La defensa de la salud pública no es
un eslogan ni una frase abierta es,
una acción que se puede verificar
día a día en el accionar de la
institución para defender a los
profesionales de la salud.
Durante estos años hemos logrado que
los diferentes gobiernos de la
Ciudad de Buenos Aires pongan
énfasis en la recuperación edilicia
de los hospitales, era uno de
nuestros postulados para terminar
con la falta de espacio para atender
la demanda de la sociedad que se
multiplicó exponencialmente en los
últimos años. También hemos logrado
avanzar en la recuperación de la
tecnología, hoy se avanzó pero hay
que seguir invirtiendo en este
sector que es clave para la atención
de los pacientes.
Nosotros también apuntamos a que los
residentes tienen que ejercer los
primeros años en el hospital
público, aunque también lo pueden
hacer en el ámbito privado.
Del mismo modo, les pedimos a las
autoridades que se completen los
planteles de guardia y las
estructuras hospitalarias. Esto es
muy importante porque se avecina la
época de mayor demanda en los
hospitales y es necesario tener las
herramientas necesarias para hacer
frente a la demanda. Por eso,
hablamos de insumos, de tecnología
de agilizar los nombramientos,
sabemos que se está haciendo un
esfuerzo grande pero somos
concientes de que hay que seguir
trabajando.
Por eso nos van escuchar hablar de
políticas públicas de salud que
incluya al AMBA –Area Metropolitana
de Salud- con mecanismos de
referencias, contrarreferencias que
nos permitan agilizar el sistema y
así darle mayor fluidez.
De cara a las elecciones, los
profesionales de la salud nos
conocen, saben que caminamos los
pasillos de los hospitales todos los
días y que las puertas de la AMM
están abiertas para todos. Nosotros
vamos a continuar con nuestro
accionar gremial para elevar el
mínimo no imponible y conseguir para
nuestros jubilados un porcentaje y
movilidad acorde a sus necesidades.
La apuesta es evitar el desfase
entre la inflación y el salario.
Con todo, queremos dejar claro que
vamos a trabajar para no permitir
que los logros en las paritarias de
los últimos años queden afectados.
En los últimos años la AMM tuvo un
crecimiento exponencial. El
Instituto potencia cada vez más la
vida social de la entidad. En otro
aspecto, el Polideportivo es un
orgullo que vemos crecer día a día,
y para quienes tuvimos la idea de
crearlo es un honor muy grande.
La AMM en el último año fue la voz
en la defensa de los profesionales
de la salud. Hace años jamás
imaginamos que íbamos a parar por la
agresión a un médico, nos tildaron
de hacer política. Hoy vemos como el
tema está instalado a nivel nacional
y quedó demostrado en el encuentro
que tuvo lugar en la Facultad de
Derecho y donde representantes de
todo el país se hicieron presentes
preguntando cómo habíamos atacado el
problema y qué mecanismos le
habíamos puesto al servicio del
médico.
Hoy tenemos por delante un acto
eleccionario donde el voto es una
herramienta de ejercicio activo que
todos debemos ejercer y que sea tan
participativo como años anteriores.
|