|
Tuberculosis en el Lejano Oeste: La odisea de “DOC” Holliday
Desde “La Dama de las
Camelias” (George Cukor, 1936) a “Boquitas pinta-das”
(Leopoldo Torre Nilsson, 1974) la tuberculosis ha sido una
de las patologías más mostradas en la historia del cine
(aunque se la infería en la mayoría de los casos, sin
nombrarla), asociada casi siempre a finales dramáticos y en
casi todos los casos con relatos ubicados en la era
preantibiótica.
John Henry “Doc” Holliday es un personaje real que ha pasado
a formar parte de la mitología del Lejano Oeste y su más
notorio y rescatado episodio épico ha sido el famoso duelo
en el OK Corral. Su vida ha sido llevada reiteradamente al
cine, casi siempre como compañero de Wyatt Earp, el famoso
comisario de Dodge City.
|
Tabla 1: La tuberculosis de “Doc” Holliday (adaptado de
García Sánchez y col. (1)
y García Sánchez y col. (2) |
|
Película |
Pasión de
los
fuertes |
Duelo de titanes |
La hora de las
pistolas |
Duelo a muerte
en OK Corral |
|
Accesos de
tos crónica |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
|
Hemoptisis |
Probablemente |
No |
No |
Sí |
|
Fiebre |
No |
Aparente |
No |
Sí |
|
Disnea |
No |
Aparente |
Sí |
Sí |
|
Mal estado
general |
No |
En dos ocasiones |
Sí |
En dos ocasiones |
|
Factores
agregados |
Alcoholismo |
Alcoholismo,
tabaquismo |
Alcoholismo |
Alcoholismo,
tabaquismo |
|
Empeoramiento |
No (se cita) |
Manifiesto |
Sí |
No |
|
Presencia
de un médico |
No |
No |
Sí |
No |
|
Sanatorio
para tuberculosos |
No |
Se cita |
Sí |
No |
|
Muerte |
No de tuberculosis |
No |
Se prevé |
No |
|
Tabla 2: Fichas técnicas [adaptado de García Sánchez y
col. (1) y García Sánchez y col. (2)] |
|
Película |
Pasión de
los
fuertes |
Duelo de titanes |
La hora de las
pistolas |
Duelo a muerte
en OK Corral |
Tombstone: la
leyenda de Wyatt
Earp (Ref. 3) |
Wyatt Earp
(Ref. 4) |
|
Título
original |
My Darling Clementine |
Gunfight at the O.K. Corral |
Hour of the
gun |
“Doc” |
Tombstone |
Wyatt Earp |
|
País |
EE. UU. |
EE. UU. |
EE.UU. |
EE.UU. |
EE.UU. |
EE.UU. |
|
Año |
1946 |
1957 |
1967 |
1971 |
1993 |
1994 |
|
Director |
John Ford |
John Sturges |
John
Sturges |
Frank Perry |
George P. Cosmatos |
Lawrence Kasdan |
|
Música |
Cyril J. Mockridge |
Dimitri Tiomkin |
Jerry
Goldsmith |
Jimmy Webb |
Bruce Broughton |
James Newton |
|
Guión |
Samuel G. Engel y Winston
Millar |
Leon Uris |
Edward
Anhalt |
Pete Hamill |
Kevin Jarre |
Howard
Dan Gordon y
Lawrence Kasdan |
|
Intérpretes
principales |
Henry Fonda,
Victor Mature,
Cathy Downs,
Walter Brennan |
Burt Lancaster,
Kirk Douglas,
Rhonda Fleming,
Jo Van Fleet, John Ireland |
James
Garner, Jason
Robards, Robert
Ryan, Albert Salmi,
Charles Aidman |
Stacy Keach, Faye Dunaway,
Harris
Yulin, Mike Witney,
Denver John Collins |
Kurt Russell, Val Kilmer,
Sam Elliot, Bill
Paxton, Charlton Heston |
Kevin Costner,
Dennis Quaid, Gene
Hackman, David
Andrews, Bill Pullman |
|
Color |
No |
Si (Technicolor) |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
|
Duración |
97 minutos |
122 minutos |
100 minutos |
96 minutos |
130 minutos |
191 minutos |
|
Género |
Western |
Western |
Western |
Western |
Western |
Western |
|
Producción |
20th Century Fox |
Paramount Picture |
Mirisch-Kappa Production |
FP Films |
Sean Daniel |
Kevin Costner |
Padecía tuberculosis (o “consunción”, cómo se le decía por
aquellos años), y esto se refleja claramente en varias
películas, en las que si bien no siempre se la menciona por
su nombre, se hace evidente por su florido cuadro clínico
(ver más adelante). Estos filmes fueron:
-
Pasión de los fuertes (My
Darling Clementine) [John Ford, 1946]
-
Duelo de titanes (Gunfight at
the OK Corral) [John Sturges, 1957]
-
La hora de las pistolas (Hour
of the gun) [John Sturges, 1967]
-
Duelo a muerte en OK Corral (Doc)
[Frank Perry, 1971]
-
Tombstone: La leyenda de
Wyatt Earp (Tombstone) [George P. Cosmatos, 1993]
-
Wyatt Earp [Lawrence Kasdan,
1994]
En estas películas se lo ve a
“Doc” Holliday enfermo, aquejado por tos, en muchos casos
disneico e incluso con hemoptisis, pero en ninguna se
efectúa el diagnóstico abiertamente, siguiendo la tradición
iniciada por la mencionada Margarita Gautier y mantenida en
muchas otros filmes, como en “Canción inolvidable” (A song
to remember) [King Vidor, 1945] con un Chopin tuberculoso,
interpretado por Cornel Wilde.
En “Pasión de los fuertes” la tos es la única manifestación
de la tuberculosis pulmonar del “Doc” fordiano (Victor
Mature). Se presenta como un acceso o de forma aislada, y
aparentemente se trata de una tos no productiva: es una tos
llamativa que lleva al espectador a darse cuenta que el
personaje está enfermo. Si bien en realidad Holliday murió
de tuberculosis, en este filme muere en un duelo, aunque
Ford se las ingenia para vincular su muerte con su
patología, ya que es una crisis de tos lo que permite que
sus enemigos lo localicen y que él pierda la atención
necesaria para su defensa.
En “Duelo de titanes” “Doc” Holliday (Kirk Douglas) comparte
protagonismo con Wyatt Earp (Burt Lancaster). Se lo presenta
como un jugador profesional, dentista de profesión, de
probable origen sureño, fumador, bebedor, de carácter
violento, cínico y con sentido del humor, hábil con las
armas, poco amante de los representantes de la ley y con
tuberculosis pulmonar. Una vez más, la enfermedad se
manifiesta fundamentalmente por tos: inicialmente es aislada
y seca pero a medida que avanza la acción, el cuadro se
agrava y la tos aumenta en frecuencia, intensidad y
duración; además en algunas escenas se lo muestra febril. El
deterioro de “Doc” es evidente y su amigo le anticipa dos
meses de vida, expresión evidente de la gravedad y el
pronóstico de la enfermedad.
Diez años más tarde, el mismo John Sturges retoma la
historia, partiendo del mítico duelo en OK Corral, en su
film “La hora de las pistolas”, de 1967. En este caso, la
trama recoge la historia de los enfrentamientos de Wyatt
Earp (James Garner) con Ike Clanton (Robert Ryan), asumiendo
Jason Robards el rol de “Doc” Holliday, principal
coprotagonista. En esta película los acontecimientos que
involucran a este último se aproximan más a la realidad que
los precedentes. Una vez más, como en las anteriores, queda
claro que “Doc” dejó de ejercer su profesión de dentista a
causa de su tuberculosis pulmonar y aunque el nombre de esta
enfermedad no se menciona, el cuadro clínico que se presenta
no deja demasiadas dudas. Los síntomas de su enfermedad
aparecen bien avanzada la acción (alrededor del minuto 60),
cuando tose por primera vez tras tomar alcohol. En realidad
es la primera película que muestra a “Doc” como un
alcohólico manifiesto y consciente del daño que la bebida
ejerce sobre su afección pulmonar. A partir de ese momento
la tos se hace más frecuente, aparece en forma de accesos y
es más intensa, obligándolo a arrodillarse o apoyarse con
ambas manos contra una pared. Por momentos se hace
productiva y en otros se acompaña de una evidente disnea.
Tal es su deterioro, que deberá internarse en un sanatorio
para tuberculosos. El cuadro clínico evidencia una afección
avanzada, de mal pronóstico y que no deja dudas sobre su
próximo final.
En una cuarta película, estrenada en 1971, se presenta a
“Doc” (Stacy Keach) como protagonista: se trata de “Duelo a
muerte en OK Corral” (Doc), dirigida por Frank Perry, en la
que comparten cartel Harris Yulin (Wyatt Earp) y Faye
Dunaway (Katie Elder). En este caso, la enfermedad se hace
evidente desde los primeros tramos, mostrando a “Doc”
enfermo y con tos, una vez más asociada con su adicción a la
bebida. Una voz en off menciona que está tuberculoso y que
se está muriendo. Su empeoramiento se hace evidente en
muchas secuencias, algunas realmente severas, como en la que
su pañuelo se tiñe de sangre (hemoptisis) o en otra cuando
sufre una intensa disnea. “Doc” es consciente de que por su
proceso tiene los días contados, aunque muestra claros
indicios que desea vivir y este sentimiento de que le queda
poca vida le hace tomar la decisión de abandonar a Katie.
Referencias:
1. García Sánchez, J.E. y col.: La tuberculosis de “Doc”
Holliday en el cine. Pasión de los fuertes/ My Darling
Clementine (1946) y Duelo de titanes / Gunfight at the O.K.
Corral (1957). Rev. Med. Cine, 2005, 1: 115 – 125.
2. García Sánchez, J.E. y col.: La tuberculosis de “Doc”
Holliday en cine. La hora de las pistolas/ Hour of The Gun
(1967) y Duelo a muerte en O.K. Corral / “Doc” (1971). Rev.
Med. Cine, 2006, 2: 29 – 39.
3. Tombstone: la leyenda de Wyatt Earp (1993) http://www.imdb.com/title/tt0108358/
4. Wyatt Earp (1994) http://www.imdb.com/title/tt0111756/
|